Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Cir. Urug ; 70(1/2): 56-59, ene.-jun. 2000. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-301329

RESUMEN

Los autores enumeran los procedimientos de localización de lesiones mamarias no palpables. A la luz de las dificultades y fracasos de la biopsia radioquirúrgica se describe la biopsia radio centello guiada en la primera experiencia reportada en nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Mama , Neoplasias de la Mama , Biopsia
2.
Cir. Urug ; 69(1/2): 114-118, ene.-jun. 1999. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-338490

RESUMEN

Se describen las indicaciones, técnica y resultados de la mastectomía con preservación cutánea y reconstrucción inmediata. A la luz de sus buenos resultados oncológicos y estéticos, la misma es propuesta para el cáncer de mama no localmente avanzado en el que la cirugía conservadora no es aceptable. El abordaje periareolar determina una mínima secuela cicatrizal, la que queda oculta con la reconstrucción diferida del complejo areola pezón


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Femenino , Neoplasias de la Mama , Carcinoma Intraductal no Infiltrante , Mastectomía Radical Modificada , Mamoplastia
3.
Cir. Urug ; 65(3): 166-171, jul.-set. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-338526

RESUMEN

El cáncer de esófago es una patología que ocurre más frecuentemente en hombres que en mujeres, en edades entre 50 y 70 años, y presenta una fuerte asociación con factores exógenos. La alta mortalidad de los tumores de esófago resulta en parte de la larga evolución subclínica de la enfermedad que es detectada en una etapa avanzada cuando el tratamiento es menos efectivo. Los avances en la prevención primaria resultan de la mejor comprensión de los factores etiológicos que llevan a la cancerogénesis y cómo corregirlos o eliminarlos. Los avances en la prevención secundaria resultan de la identificación de etapas premalignas, afinando métodos de screning y el diagnóstico por imágenes. Los avances en la terapéutica solo se van a lograr, como lo muestran estudios recientes, con el uso de terapias combinadas de radioterapia (RT), quimiotorapia(QT) y cirugía (CR). En este trabajo se presenta un protocolo de RT y QT cuya toxicidad fue tolerable en estudios en fase 1 y cuyo objetivo es mejorar el control local y la calidad de vida


Asunto(s)
Humanos , Carcinoma de Células Escamosas/tratamiento farmacológico , Carcinoma de Células Escamosas/radioterapia , Neoplasias Esofágicas , Quimioterapia Adyuvante , Radioterapia Adyuvante
4.
Cir. Urug ; 65(2): 79-93, abr.-jun. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189811

RESUMEN

Se describen las nuevas alternativas terapéuticas en el tratamiento de la litiasis residual de colédoco, en cuanto a indicaciones, resultados y morbi-mortalidad; igualmente se define el lugar de la cirugía de reintervención biliar. En base a los precedentes, se postula un esquema terapéutico y se analiza la influencia del avance tecnológico en el manejo de esta afección, en los centros de referencia y en nuestro medio


Asunto(s)
Cálculos Biliares , Litotricia , Cálculos Biliares/cirugía , Cálculos Biliares/terapia , Litotricia
5.
Cir. Urug ; 64(3): 172-8, jul.-set. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-189824

RESUMEN

Se describe un grupo familiar en el cual todos los integrantes que conviven en el mismo domicilio son portadores de gastritis y ulceras duodenales; en estos, se demuestra la colonización gástrica por helicobacter pylori (H.P.) cuyo tratamiento antimicrobiano logra, a la fecha, la erradicación del germen(H.P.), su asociación con la patología gastroduodenal, terapéutica y epidemiología. Al mismo se le atribuye el origen de la presente afección familiar y a su terapéutica exitosa la resolución de la patología


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Masculino , Femenino , Úlcera Duodenal , Gastritis , Helicobacter pylori , Helicobacter pylori/patogenicidad , Úlcera Duodenal/diagnóstico , Úlcera Duodenal/fisiopatología , Úlcera Duodenal/genética , Úlcera Duodenal/terapia
6.
Cir. Urug ; 64(1): 44-51, ene.-mar. 1994. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167037

RESUMEN

Se analizan 155 pacientes sometidos a resecciones hepáticas entre 1972 y 1991. Se consideran elementos diagnósticos de las diferentes etiologías, las indicaciones quirúrgicas, los resultados en cuanto a complicaciones y mortalidad. Se consideran los diferentes cambios de criterio en cuanto a la resecabilidad y a las causas de mortalidad, destacando la insuficiencia hepática como causa de las mismas. Asimismo, la necesidad de preservar masa hepática siempre y cuando se conserven los criterios oncológicos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Preescolar , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hepatectomía , Hígado , Neoplasias Hepáticas/cirugía , Hepatectomía/mortalidad , Hígado/cirugía , Hígado/lesiones , Hígado/patología , Procedimientos Quirúrgicos Operativos
7.
Cir. Urug ; 64(1): 56-65, ene.-mar. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-167039

RESUMEN

Se analizan 121 pacientes sometidos a adventicectomía total de 193 tratados de hidatidosis en un período de 1979 a 1990. Se analizan las indicaciones, preparación preoperatoria, aspectos técnicos de la resección así como morbimortalidad. La mortalidad global fue de 2,4 por ciento. Se concluye que la adventicectomía total es un excelente procedimiento que pone a cubierto de las graves complicaciones posoperatorias de los procedimientos conservadores y de la enfermedad adventicial


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Equinococosis Hepática , Hígado , Equinococosis Hepática/cirugía , Equinococosis Hepática/complicaciones , Equinococosis Hepática/diagnóstico , Equinococosis Hepática/mortalidad , Hígado/cirugía , Hígado/patología
8.
Cir. Urug ; 61(5/6): 180-2, set.-dic. 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-127003

RESUMEN

Se presenta un caso de hemorragia digestiva de origen oculto por malformación vascular de yeyuno alto. Se realizan consideraciones patológicas sobre la entidad y se describen los métodos de diagnóstico pre e intraoperatorio. Se concluye que la enteroscopía pre e intraoperatoria es el procedimiento de elección en el manejo de las mismas


Asunto(s)
Anciano , Humanos , Femenino , Endoscopía , Hemorragia Gastrointestinal , Yeyuno , Hemorragia Gastrointestinal/diagnóstico , Hemorragia Gastrointestinal/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA