Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
2.
Rev. chil. infectol ; 23(1): 69-72, mar. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-426159

RESUMEN

La aspergilosis invasora es una patología grave, con una incidencia en aumento, que generalmente afecta a pacientes con inmunosupresión, existiendo escasa información en pacientes pediátricos inmunocompetentes. Reportamos el caso de un escolar de 8 años, previamente sano, que cursó con una aspergilosis invasora multisistémica de origen abdominal, en relación a una laparotomía contenida, evolucionando hacia una falla orgánica múltiple, con un desenlace fatal, a pesar de recibir terapia con anfotericina B deoxicolato más voriconazol y drenaje quirúrgico amplio. El estudio anátomo-patológico reveló elementos de hifas características dentro de diversos parénquimas e invasión vascular. La aspergilosis invasora debe tenerse presente entre las causas de infecciones emergentes en pacientes críticos, incluso en inmunocompetentes; se asocia a una elevada mortalidad a pesar de un adecuado y oportuno tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Niño , Aspergilosis/complicaciones , Aspergilosis/terapia , Insuficiencia Multiorgánica/microbiología , Antifúngicos/uso terapéutico , Aspergillus fumigatus/aislamiento & purificación , Aspergilosis/diagnóstico , Resultado Fatal , Insuficiencia Respiratoria/microbiología , Peritonitis/microbiología , Pulmón , Choque Séptico/microbiología
3.
Rev. chil. infectol ; 21(3): 248-253, 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383274

RESUMEN

Presentamos el caso clínico de un preescolar con antecedente de malformación pulmonar que 43 días tras una neumonectomía izquierda, ingresó al Hospital Padre Hurtado con fiebre de una semana de evolución. En una TAC pulmonar se demostró una gran colección intrapleural izquierda de la que se aisló Streptococcus grupo anginosus y Prevotella spp. Se efectuó tratamiento antimicrobiano con penicilina más clindamicina. Existe gran confusión en la terminología y clasificación de Streptococcus grupo anginosus. En la actualidad no existe duda que es un grupo que posee tres especies, S. anginosus, S. constellatus y S. intermedius. Son parte de la flora normal de orofaringe, nasofaringe, tracto gastrointestinal y vagina. Este grupo ha sido reconocido como causa de infecciones supurativas en niños y adultos. La mayoría de las cepas se describen como susceptibles a penicilina; sin embargo, existen reportes que sugieren la emergencia de resistencia. Se discuten las recomendaciones actuales para el diagnóstico e informe microbiológicos.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Empiema Pleural/etiología , Empiema Pleural/tratamiento farmacológico , Streptococcus anginosus , Streptococcus milleri (Grupo) , Estreptococos Viridans , Streptococcus constellatus , Streptococcus intermedius
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA