Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
An. Fac. Med. (Perú) ; 76(2): 135-140, abr.-jun. 2015. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-780455

RESUMEN

La desnutrición crónica y anemia infantil son un problema importante de salud pública, cuyas consecuencias se manifiestan a lo largo de todo el ciclo vital. El Estado peruano se caracteriza por albergar una de las mayores riquezas etnoculturales del continente americano, siendo la Amazonía Peruana la región que posee la mayor diversidad de grupos indígenas del país. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición crónica y anemia en niños menores de 5 años de hogares indígenas del Perú. Diseño: análisis secundario de los datos de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2013, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Institución: Segunda Especialidad en Nutrición Pública, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Mayor de San Marco. Lima, Perú. Participantes: Niños menores de 5 años de hogares de la región natural selva en los cuales el idioma principal es una lengua indígena. Principales medidas de resultados: Desnutrición crónica (<-2 DE para valores Z de talla para la edad) y anemia (<11 g/dL de hemoglobina ajustado por altitud). Resultados: La desnutrición crónica afectó al 43,0 por ciento y la anemia al 43,5 por ciento de los niños menores de 5 años de hogares indígenas. No existió una asociación estadísticamente significativa entre desnutrición crónica con el sexo ni edad del niño, ni entre la anemia y sexo del niño. Sin embargo, sí se encontró asociación entre la edad del menor y la anemia (p<0,001). Conclusiones: La desnutrición crónica y anemia resultaron elevadas en niños menores de 5 años de hogares indígenas en la selva del Perú, siendo evidentes las grandes desigualdades en la situación de pobreza, servicios básicos y salud de los niños indígenas...


Child chronic malnutrition and anemia represent a major public health problem whose consequences are manifested throughout the life cycle. The Peruvian State is characterized by hosting one of the largest ethno-cultural wealth of the Americas, being the Peruvian Amazon region the one that has the greatest diversity of indigenous groups in the country. Objective: To determine the prevalence of chronic malnutrition and anemia in children under 5 years of indigenous households in Peru. Design: Secondary analysis of data from the Demographic and Health Survey (DHS) 2013, National Institute of Statistics and Informatics. Institution: Second Specialization in Public Nutrition, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Children under 5 years of households from the Amazon region where the primary language is indigenous. Main outcome measures: Chronic malnutrition (<-2 Z-scores for height for age) and anemia (<11 g/dL hemoglobin adjusted for altitude). Results: Chronic malnutrition affected 43 per cent and anemia 43.5 per cent of children under 5 years of indigenous households. There was no statistically significant association between chronic malnutrition and sex or age of the child, nor between anemia and gender of the child; however an association between the child's age and anemia was found (p<0.001). Conclusions: Chronic malnutrition and anemia were high in children under 5 years of indigenous households in the Amazon region of Peru, evidencing the large disparities in poverty, basic services and health in indigenous children...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Anemia , Demografía , Encuestas Nutricionales , Pueblos Indígenas , Trastornos de la Nutrición del Niño
2.
Lima; s.n; 2015. 69 p. tab.
Tesis en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-782216

RESUMEN

El consumo de alcohol y marihuana es frecuente en la población de adolescentes. Entre los consumidores, un grupo de ellos desarrollará un consumo problemático relacionado a la sustancia. El objetivo del trabajo es analizar la asociación entre el entorno familiar de amigos y de familiares con antecedentes de delitos o de consumo de drogas con el desarrollo de consumo problemático de alcohol y marihuana. Metodología: Análisis secundario de la base de datos del III Estudio Nacional Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2009. Los cálculos se realizaron tomando en cuenta los factores de ponderación para el cálculo de las frecuencias y asociaciones. Resultados: El 60.5 por ciento de consumidores de alcohol y el 51.2 por ciento de consumidores de marihuana, describieron algún grado de consumo problemático. El entorno de amigos de consumo de drogas y de delitos aumentaron la probabilidad de consumo problemático de alcohol y de marihuana. El entorno familiar de consumo de drogas, también se asoció al consumo problemático de alcohol y marihuana por el adolescente. Conclusión: Los entornos de amistades que consumen droga o cometen delitos incrementa la probabilidad de consumo problemático de alcohol o marihuana. El entorno familiar de consumo de drogas también incrementa la probabilidad de consumo problemático de alcohol o marihuana...


The use of alcohol and marijuana is frequent in the adolescent population. Among the user of these substances, a group of them will develop problematic use related to the substance. The aim of the study was to analyze the association between family background and circle of friends with history of crime or drug use to the development of alcohol or marijuana related problems. Methods: Secondary analysis of the database III Estudio Nacional Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2009. Calculations were performed taking into account the weighting factors for the calculation of the frequencies and associations. Results: The 60.5 per cent of alcohol users and 51.2 per cent of marijuana users describe some degree of problematic use. The circle of friends who use drug or have history of crimes increased the likelihood of alcohol and marijuana related problems. Family environment of drug use also was associated with alcohol and marijuana related problems by adolescents. Conclusion: Circle of friends who use drugs and have history of crime are associated with alcohol and marijuana related problems, while only the family environment of drug use is associated with alcohol and marijuana related problems...


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Abuso de Marihuana , Conducta del Adolescente , Delincuencia Juvenil , Problemas Sociales , Trastornos Relacionados con Alcohol , Trastornos Relacionados con Sustancias , Estudios Transversales
3.
Lima; Perú. Ministerio de Salud. Instituto de Enfermedades Neoplásicas \"Dr. Eduardo Cáceres Graziani\". Departamento de Epidemiología y Estadística; 1 ed; 2005. 109 p. ilus, graf, tab.
Monografía en Español | LILACS, MINSAPERU | ID: biblio-1181846

RESUMEN

La presente publicación cubre información sobre pacientes con cáncer, atendidos en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas, de 1985 a 1997. Aquí, se muestran las neoplasias más frecuentes clasificadas por sexo y edad, así como, el análisis de los pacientes fallecidos por año y por diagnóstico. De la misma manera, se informa sobre los años potenciales de vida perdidos, lo cual da un indicio de la magnitud y el costo que representa el cáncer para el país


Asunto(s)
Carcinoma , Epidemiología Descriptiva , Interpretación Estadística de Datos , Neoplasias , Neoplasias Postraumáticas , Perú
4.
Lima; Instituto de Enfermedades Neoplásicas; 1999. 11 p. tab, graf.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-323525

RESUMEN

Cubre información sobre pacientes con cáncer atendidos de 1985 a 1997. Se muestran las neoplasias más frecuentes clasificadas por sexo y edad, así como, el análisis de los pacientes fallecidos por año y por diagnóstico. Se informa sobre los años potenciales de vida perdidos, lo cual da un indicio de la magnitud y el costo que representa el cáncer para el país


Asunto(s)
Epidemiología Descriptiva , Neoplasias , Perú , Esperanza de Vida
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA