Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. endocrinol ; 6(1): 24-8, ene.-jun. 1995. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-158486

RESUMEN

La concentración sérica de tiroglobulina (Tg) constituye un buen marcador tumoral para detectar metástasis de carcinoma diferenciado de células foliculares del tiroides. A fin de valorar lo señalado se estudiaron 46 pacientes con carcinoma papilar, 23 con la variedad folicular y 1 con el tipo medular atendidos en la Consulta de Tiroides del INEN. A todos se les practicó tiroidectomía total. La Tg se determinó durante el tratamiento con hormona tiroidea en dosis supresiva y 20 días después de suspendido. Los pacientes con carcinoma papilar tratados presentaron X de 10,6 ñ 7,3 ng/mL y sin tratamiento de 12,2 ñ 7,8 ng/mL; en el grupo de los foliculares las X fueron de 13,7 ñ 6,6 ng/mL y de 16,3 ñ 7,2 ng/mL con tratamiento y sin él, no se encontraron diferencias significativas entre ellos (p > 0,05); en el paciente con carcinoma medular, la concentración estuvo al nivel del límite de sensibilidad del ensayo. Sólo se detectó la presencia de metástasis en 4 pacientes con carcinoma papilar quienes presentaron X de Tg de 118 ñ 112 ng/mL con tratamiento y 203 ñ 140,5 ng/mL sin tratamiento; se encontraron diferencias significativas entre estos valores y los del grupo anterior (p<0,05)


Asunto(s)
Humanos , Carcinoma , Biomarcadores de Tumor , Metástasis de la Neoplasia/diagnóstico , Tiroglobulina , Hormonas Tiroideas/uso terapéutico , Neoplasias de la Tiroides , Radioinmunoensayo
2.
Rev. cuba. endocrinol ; 4(1): 30-8, ene.-jun. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-141818

RESUMEN

Se estudiaron 80 pacientes con formaciones nodulares tiroideas, a fin de valorar la utilidad diagnóstica en cuanto a malignidad, de la gammagrafía con 131-I53 y la ultrasonografía. El control histológico fue el informe operatorio. No se constataron diferencias significativas (p >0.05), en cuanto a frecuencia de malignidad entre los nódulos fríos, frescos y tibios, tanto al analizar el total de nódulos como los nódulos únicos. Al análizar la sensibilidad, especificidad y certeza diagnóstica se constató que son bajas, aunque la primera es mayor para los fríos, frescos (71 por ciento para el total de nódulos y 78 por ciento para los nódulos únicos) y la segunda para los tibios (67 por ciento y 64 por ciento , respectivamente). En cuanto a la ultrosonografía, los resultados tampoco mostraron diferencia significativas y la sensibilidad, especificidad y certeza diagnóstica fueron bajas, aunque la primera es mayor para los sólidos


Asunto(s)
Humanos , Enfermedades de la Tiroides , Enfermedades de la Tiroides , Neoplasias de la Tiroides , Neoplasias de la Tiroides , Modelos Logísticos
3.
Rev. cuba. endocrinol ; 2(1): 54-61, ene.-jun. 1991. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100457

RESUMEN

Se estudiaron 2 grupos de pacientes, en 80 casos se utilizó biopsia tiroidea preoperatoria por punción a través de trocar de Vim Silverman y en otros 50 la biopsia citológica por aspiración con aguja fina (BAAF). Se obtuvo muestra útil para diagnóstico en el 65 y 85 %, respectivamente. Para valorar la utilidad de ambos procederes se compararon los resultados con los obtenidos por el estudio de la pieza operatoria. El porcentaje de falsos negativos se presentó con frecuencia semejante en ambos métodos (12 y 10 %) así como el índice de eficacia, 84 y 83 %. Los resultados de sensibilidad y predictibilidad para casos positivos fueron bajos en ambos, 28 y 40 % para la biopsia histológica, 33 y 40 % para la biopsia citológica, no así la especificidad y la predictibilidad para casos negativos que se comportaron con 92 y 87 % para la biopsia por punción 91 y 89 % para la citológica. Hubo diferencia significativa con el proceder de la BAAF en el grupo de los nódulos * 3 cm, en la obtención de muestra útil para diagnóstico. Se observaron complicaciones en la biopsia por punción. Dados los resultados consideramos que la biopsia por aspiración con aguja fina puede ser intriducida como una investigación en el estudio del nódulo tiroideo


Asunto(s)
Humanos , Biopsia con Aguja , Enfermedades de la Tiroides/diagnóstico , Neoplasias de la Tiroides/diagnóstico
4.
Rev. cuba. med ; 28(4): 435-43, jul.-ago. 1989. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-78267

RESUMEN

Se da a conocer el primer caso de hemangiopericitoma del tiroides en la literatura cubana. Se presentó como un nódulo de crecimiento rápido en un bocio difuso eutiroideo, sólido al ultrasonido y frío a la gammagrafía con 131I56. La biopsia por punción no permitió el diagnóstico, aunque orientó hacia un proceso tumoral maligno. Por ello se le realizó tiroidectomía total y con posterioridad al constatarse zona radiactiva residual se le administró 100 Mli de 131I56. Se analizan las dificultades en la evaluación que no permitieron alcanzar el diagnóstico histológico correcto precozmente, lo cual condujo a la aplicación de medidas terapéuticas no totalmente adecuadas


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Hemangiopericitoma , Neoplasias de la Tiroides
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA