Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Invest. clín ; 33(1): 33-7, 1992. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-121729

RESUMEN

El estudio de serotipificación de aislados de Candida albicans de material clínico, obtenido de las diferentes áreas geográficas de Venezuela sugieren el predominio del serotipo A con un 69% en comparación al 31% de frecuencia con el serotipo B. Estos resultados se correlacionan con los observados en otros países, donde el serotipo A igualmente predomina sobre el B. El serotipo A fué predominante en la mayoría de las áreas estudiadas, presentando un porcentaje entre el 57% y 100%. En dos regiones sólo fué aislado el serotipo B. Ambos serotipos de C. albicans fueron observados en las formas clínicas intertriginosas, mucosa, inguinal y pulmonar. Estos estudios nos permitieron obtener información en cuanto al serotipo predominante en nuestro medio a su vez que nos da una idea de la prevalencia de cada serotipo en las regiones estudiadas


Asunto(s)
Conejos , Animales , Candida albicans/patogenicidad , Técnicas In Vitro , Candida albicans/aislamiento & purificación
3.
Med. priv ; 7(1/2): 19-20, 1991.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-111134

RESUMEN

El examen micológico directo es un procedimiento útil para el diagnóstico de micosis superficiales. Presentamos 15 recomendaciones básicas para obtener resultados positivos


Asunto(s)
Humanos , Micosis/diagnóstico
4.
Dermatol. venez ; 28(3): 90-3, 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-100701

RESUMEN

Se presenta un caso de cromomicosis producido por el Fonsecaea pedrosoi que debido al largo tiempo de evolución antes de la primera consulta y por lo tanto la imposibilidad de realizar un diagnóstico precoz; la resistencia del agente causal a los diferentes tratamientos y, el cumplimiento indebido de los mismos, llevó a la amputación del miembro afectado. Se hace una revisión de la literatura acerca de la epidemiología, clínica, diagnóstico, y tratamiento de la cromomicosis. Se resalta la necesidad de hacer un diagnóstico precoz


Asunto(s)
Cromoblastomicosis/patología , Criocirugía/terapia , Fluoroacetatos/terapia
5.
Dermatol. venez ; 27(3/4): 57-9, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-98939

RESUMEN

Se estudiaron 6 pacientes con diagnóstico de dermatofitosis, candidiasis superficial o pitriasis versicolor, los cuales fueron divididos al azar en dos grupos y mediante procedimiento doble ciego se les administró topicamente Isoconazol al 1% o Bifonazol al 1% en crema, aplicado una vez al día por tres semanas. Ambas drogas resultaron ser igualmente efectivas con un porcentaje de curación de un 94,7% y 91,7% respectivamente


Asunto(s)
Niño , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Arthrodermataceae/etiología , Candidiasis/etiología , Imidazoles , Miconazol/análogos & derivados , Tiña Versicolor/etiología
6.
Bol. Hosp. Niños J. M. de los Ríos ; 23(1/2): 35-42, ene.-jun. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-56089

RESUMEN

La Paracoccidioidomicosis es una enfermedad infecciosa, la cual ha sido reconocida como una enfermedad diseminada crónica, por muchos años. Actualmente, se acepta que la puerta de entrada es la vía respiratoria. Las formas clínicas en niños, son de comportamiento agudo o subagudo; en las cuales la afección pulmonar puede pasar desapercibida , predominando el compromiso de los órganos del Sistema fagocítico-mononuclear. Se reportan 10 casos de pacientes ingresados en el Hospital J.M. de los Ríos, en el lapso comprendido entre 1952 a 1985. El diagnóstico de esta entidad, fue establecido por la presencia del hongo en material de biopsia, cultivos específicos, y pruebas serológicas. Los hallazgos clínicos se resumen en malas condiciones generales, fiebre, afectación del sistema linfático..


Asunto(s)
Lactante , Preescolar , Niño , Humanos , Masculino , Femenino , Paracoccidioidomicosis/diagnóstico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA