Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 51
Filtrar
1.
La Paz; CELIN; 2009. 222 p. mapas, tab, graf.(Investigación, No. 36).
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-651485

RESUMEN

La invetigación que se ha efectuado con bases sólidas y científicas a traves de la recolección de datos mediante los instrumentos de: revisión bibliográfica, registro de archivos, informantes claves y entrevistas a profundidad, ha permitido establecer de manera fehaciente las drogas existentes en los mercados de drogas ilícitas que existen en el territorio nacional.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Drogas Ilícitas , Preparaciones Farmacéuticas/efectos adversos , Bolivia , Coca
2.
La Paz; OPS/OMS; 2007. 61 p. tab.(Investigacion, No. 3).
Monografía en Español | LIBOCS, LILACS, LIBOE | ID: biblio-1295037

RESUMEN

El presente estudio es una contribución importante para un país como Bolivia que cuenta con una imoprtante presencia de jóvenes en su estructura poblacional; y más relevancia aún, al estudiarse la población inserta en carreras universitarias del ámbito de la salud


Asunto(s)
Masculino , Femenino , Humanos , Cese del Uso de Tabaco , Contaminación por Humo de Tabaco , Nicotiana , Bolivia , Estudiantes de Medicina
3.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz V., Rosse Mary; Zuazo Y., Julia. La coca del siglo XX en Bolivia. La Paz, CELIN, 2001. p.33-73, tab. (Research, 28).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342656

RESUMEN

La coca comienza a producir a los dos o tres años de haber sido plantado,el numero de cosechas varia segun la region.En el capitulo se trata de informar sobre las plagas y enfermedades de la coca, antecedentes del consumo de coca en Bolivia, la coca en la colonia, usos de la hoja de coca, las zonas de cultivo y produccion.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Coca , Bolivia
4.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz V., Rosse Mary; Zuazo Y., Julia. La coca del siglo XX en Bolivia. La Paz, CELIN, 2001. p.75-91, tab. (Research, 28).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342657

RESUMEN

La coca ha sido cultivada en las regiones de los Yungas de La Paz y de Cochabamba desde los tiempos pre-hispanicos.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Coca , Bolivia
5.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz V., Rosse Mary; Zuazo Y., Julia. La coca del siglo XX en Bolivia. La Paz, CELIN, 2001. p.95-119, tab. (Research, 28).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342658

RESUMEN

En general podemos decir, sin embargo,que porcentualmente hablando, se aprecia disminucion en casi todos los parametros de prevalencia exceptuando la forma de acullico en la prevalencia de año,de mes y de vida y la de productos industriales derivados de la hoja de coca en todos los indicadores.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Coca , Trastornos Relacionados con Cocaína , Bolivia
6.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz V., Rosse Mary; Zuazo Y., Julia. La coca del siglo XX en Bolivia. La Paz, CELIN, 2001. p.123-133, tab. (Research, 28).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342659

RESUMEN

Por otra parte,no hay forma de medir lo que fabrica la industria y unavez lanzado al mercado,cuanto de lo fabricado se utiliza y cuanto se desecha o se malogra.De modo que se decidido medir el consumo como tal a traves del cuestionario utilizado en el presente estudio y una entrevista especialmente con la amas de casa,mucha de la informacion con que contamos fue recogida verbalmente de estas empresas, en ocasion de celebrarse ferias o exposiciones dende ellos mismos exponen sus productos.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Coca , Trastornos Relacionados con Cocaína , Bolivia
7.
La Paz; CELIN; 2001. 571 p. tab.(Research, 28).
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOSP | ID: lil-342655

RESUMEN

Un buen porcentaje de la poblacion del valle y occidente de Bolivia consume hoja de coca en alguna de sus formas legales e hipoteticamente hablando,las poblaciones del oriente boliviano no son consumidores de la hoja de coca, por lo menos en la forma de acullico o chajchaco.Y en todo caso,algunos investigadores aun afirman haber detectado poblaciones indígenas originarias del oriente,que tambien consumen hoja de coca.La necesidad de cuantificar el consumo tambien se hizo evidente en el hecho de que Bolivia debe saber cuales son los niveles reales del llamado consumo tradicional para poder estimar con mayor precision la cantidad de hoja de coca que debe destinarse al mismo,por lo tanto, aproximar una cuantificacion sobre cual debe ser la superficie destinada a este cultivo.Las poblaciones dende se llevo a cabo la investigacion,fueron seleccionadas de manera que representen los grupos etnicos y linguisticos de cada region del pais.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Coca , Trastornos Relacionados con Cocaína , Bolivia
8.
Psicoactiva ; (18): 69-95, ene.-dic. 2000. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-281235

RESUMEN

Es un estudio comparativo, dirigido a explorar el consumo de drogas en estudiantes bolivianos comprendidos entre los 12 y 21 años de edad que cursan el sistema educativo formal, tanto en colegios fiscales como privados. El estudio se realizó en establecimientos urbanos de todo el país de Bolivia. Se presentan cuadros estadísticos, comentando los hallazgos de la investigación


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Solventes , Estudiantes , Nicotiana , Cannabis , Prevalencia , Etanol , Alucinógenos , Cocaína , Drogas Ilícitas , Bolivia
9.
La Paz; CELIN; 2000. 245 p. tab.(Research, 25).
Monografía en Español | LILACS, LIBOCS, LIBOE | ID: lil-353052

RESUMEN

El objetivo del documento es hacer conocer cuales son los cambios producidos en la magnitud,caracteristicas y comportamientos del uso indebido de drogas en estudiantes urbanos y/o rurales de Bolivia y otros grupos de poblacion.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Cannabis , Alcoholes , Alucinógenos , Preparaciones Farmacéuticas , Bolivia , Preparaciones Farmacéuticas/administración & dosificación , Preparaciones Farmacéuticas/clasificación , Preparaciones Farmacéuticas/provisión & distribución , Preparaciones Farmacéuticas
10.
La Paz; CELIN; 2000. 401 p. tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-276336

RESUMEN

El presente estudio comprende a la población boliviana de 12 y más años de edad residentes (que se encuentran en su hogar mínimo 15 días antes de la entrevista) en viviendas de las ciudades del área urbana, capitales de los departamentos y ciudades que tienen más de 30.000 habitantes. El panorama del consumo de drogas en el país, ha cambiado desde 1992 a la fecha. Ahora ya no nos enfrentamos a un fenomeno emergente; nos enfrentamos a un mercado establecido, que ha sido capaz de crear sus propios mecanismos de suministro y distribución de drogas.


Asunto(s)
Humanos , Consumo de Bebidas Alcohólicas , Abuso de Marihuana , Preparaciones Farmacéuticas , Investigación , Drogas Ilícitas , Salud Urbana , Servicios Urbanos de Salud , Bolivia
11.
La Paz; CELIN; 2000. 249 p. (Investigación, 26).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-277832

RESUMEN

La experiencia boliviana en la lucha contra el narcotráfico ratifica un viejo postulado; "ningún gran estratega sostiene dos batallas al mismo tiempo y al mismo momento". Los éxitos en la batalla por la interdicción que en este momento nos tienen a pocas hectáreas de lograr la coca cero en el Chapare, nos anuncian que el esfuerzo del pueblo boliviano para reducir la producción está siendo coronado con una victoria en el área de la oferta con un de desacelerador del crecimiento del consumo en el área de la demanda


Asunto(s)
Humanos , Cocaína/toxicidad , Etanol , Nicotiana , Población Urbana , Bolivia , Preparaciones Farmacéuticas , Trastornos Relacionados con Sustancias
12.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.25-42, tab. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342637

RESUMEN

Cuando se habla de consumo de alcohol, o cualquier otra droga, en estudiantes(o tambien en cualquier otro grupo de poblacion,pero especialmente en el que ahora nos ocupa),uno se pregunta como se empieza a consumirlas, señalaremos los porcentajes segun genero y edad y lugar.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Bebidas Alcohólicas , Alcoholes , Consumo de Bebidas Alcohólicas/etnología , Consumo de Bebidas Alcohólicas/prevención & control , Bolivia , Estudiantes
13.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.45-62, tab. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342638

RESUMEN

El tabaco es la droga mas tolerada por la sociedad.Por nuestra sociedad.Lo demuestra la poca atención que le prestan los organismos dedicados a la prevención de drogodependencias,el problema es peor,porque aun en este tipo de instituciones de acuerdo a afirmaciones de los mismos empleados,se tolera que se fume en oficinas,recintos cerrados,aun sabiendo que no se lo puede hacer, las disposicones legales que existen,se violan sistemáticamente.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Nicotiana , Tabaquismo , Bolivia , Estudiantes
14.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.65-77, tab. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342639

RESUMEN

La marihuana,también correctamente llamada marijuana o mejor mariguana,es una droga que se obtiene del cáñamo índico,cuyas hojas se fuman como el tabaco,es una substancia que todavia despierta polémica en algunos paises cuando se considera la amplitud de su uso,es la droga cuyo uso es el de mas rapido crecimiento en le pais, en le capitulo presentaremos el consumo segun genero y edad lugar del ofrecimiento etc.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Cannabis , Abuso de Marihuana , Fumar Marihuana , Bolivia
15.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.81-91, tab. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342640

RESUMEN

Cuando se habla de inhalables la mayor parte del publico piensa en niños de la calle y tambien peinsa que casi con exclusividad son los consumidores de este tipo de drogras por excelencia. Sin embargo la presente investigacion,nos esta mostrando que la realidad supera los supuesto porque existe un porcentaje importante de este grupo de consumidores de drogas nada menos que entre los alumnos del sistema educativo formal del pais.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Preparaciones Farmacéuticas , Drogas Ilícitas , Detección de Abuso de Sustancias , Bolivia , Estudiantes
16.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.95-107, tab. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342641

RESUMEN

En Bolivia se habla de drogas ilícitas, se habla principalmente de marihuana ,pasta de cocaína y clorhidrato de cocaína,principalmente.Los establecimientos educativos, en cualquier parte del mundo deberian ser considerados como parte del sistema protector del individuo, dada su finalidad,en Bolivia ya se detecto un porcentaje apreciable en el consumo de drogas.A partie de este hecho,hablando científicamente, se hace necesario mantener programas,planes y proyectos sostenidos de precencion del uso indebido de drogas.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Cocaína/administración & dosificación , Cocaína , Trastornos Relacionados con Cocaína , Bolivia , Estudiantes
17.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.111-120, tab. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342642

RESUMEN

Los investigadores de campo fueron entrenados para utilizar los terminos o descripciones necesarias para identificar adecuadamente el clorhidrato de cocaina y la forma deconsumo de esta sustancia, teniendo el cuidado de no despertar curiosidad o indicar sus uso.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Cocaína/química , Trastornos Relacionados con Cocaína , Bolivia , Estudiantes
18.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.123-133, tab. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342643

RESUMEN

Los alucinógenos, drogas cuya caracteristica es deformar la percepcion de la realidad objetiva, producir alucinaciones, son substancias quimicas que ademas acompañan a este efecto desorientacion, cambios en el pensamiento, en la percepcion y en el caracter.En Bolivia, el consumo de alucinógenos comenzo en la segunda mitad de la decada de los sesenta, es por eso que el consumo de alucinógenos en el pais esta ligado a estas substancias nativas extraidas de plantas que crecen en Bolivia.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Alucinógenos/administración & dosificación , Alucinógenos , Alucinógenos/uso terapéutico , Bolivia , Estudiantes
19.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.189-194. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342644

RESUMEN

El tema de las drogas en el pais, ha sufrido una serie de cambios,especialemte desde principios de la decada de los setenta,estos cambios, ha sido trauamticos y subitos en algunos casos y lentos e insidiosos en otros,estos procesos han ido conformando un panorama que se ha modificado con el tiempo, y una buena parte de opinion publica estaba ligada a la produccion de hoja de coca,parte de ese publico,son los estudiantes,es por eso que estas opiniones son tan valiosas que nos permitir apreciar,que es lo que nuestros estudiantes piensan sobre el problema de la drogas en Bolivia.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Quimioterapia , Preparaciones Farmacéuticas , Trastornos Relacionados con Sustancias , Bolivia , Estudiantes
20.
In. Alcaraz del Castillo, Franklin; Soliz Vasquez, Rosse; Zuazo Yujra, Julia. El uso indebido de drogas en estudiantes de Bolivia 1999 (Estudio Urbano-Rural). La Paz, CELIN, 1999. p.199-218, tab. (Investigación, 24).
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-342645

RESUMEN

El capitulo presenta datos estadisticos sobre el consumo de drogas en estudiantes la ciudad de Chuquisaca,en la cual realiza una serie de encuestas como quien le ofrecio drogas, quien fue la persona que le ofrecio bebidas alcoholicas, donde le ofrecieron etc.(au)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Femenino , Preparaciones Farmacéuticas/administración & dosificación , Preparaciones Farmacéuticas/clasificación , Preparaciones Farmacéuticas , Trastornos Relacionados con Sustancias , Bolivia , Estudiantes
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA