Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 40(1): 38-44, ene.-feb. 1998. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-240996

RESUMEN

El cáncer cervicouterino representa un grave problema de salud pública, debido a la asociación de la neoplasia con el virus del papiloma humano; actualmente se realizan estudios usados estrategias dirigidas a combatir este patógeno, mediante vacunas, que podrían ser de gran utilidad para el control de la progresión de la enfermedad. El estudio tanto de la inmunología humoral como celular ha servido para el desarrollo de vcunas. Así, la utilización de partículas virales sintéticas para el estudio de anticuerpos neutralizantes y el uso de proteínas tempranas virales, entre otras, para la inducción de inmunidad mediada por células, han sido la pauta para realizar estudios que dirijan la respuesta inmune para prevenir la infección celular tanto hacia células infectadas no transformadas como hacia células transformadas viralmente con resultados favorables


Asunto(s)
Papiloma/inmunología , Papiloma/prevención & control , Papillomaviridae/inmunología , Papillomaviridae/patogenicidad , Vacunas Virales/uso terapéutico , Neoplasias del Cuello Uterino/inmunología , Neoplasias del Cuello Uterino/prevención & control , Neoplasias del Cuello Uterino/virología , Antígenos de Histocompatibilidad Clase I , Antígenos de Histocompatibilidad Clase II , Antígenos Virales de Tumores , Cápside/inmunología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA