Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 59(5): 201-204, 2009. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-626085

RESUMEN

El síndrome de Diógenes es un cuadro psiquiátrico con implicancias dermatológicas secundarias, cuya manifestación más evidente y común es la paulatina deshabituación a la higiene corporal. En un sentido amplio aunque no estrictamente igual, como ocurriera con el filósofo y pensador griego, estos pacientes tienden al aislamiento social y al abandono, aunque sin las características de mendicidad del que definiríamos como “vagabundo”. La suciedad acumulada progresivamente en su persona y su entorno puede dar lugar a infestaciones y sobre infecciones, que resultan en lesiones cutáneas de difícil tratamiento por sus propias características y la diátesis sociopática del paciente. Aquí se presenta un caso que parecería coincidir con las características generales de esta entidad y se hace revisión de la escasa bibliografía específica disponible.


Asunto(s)
Aislamiento Social , Anciano/psicología , Conducta Compulsiva , Higiene , Estilo de Vida , Piel/patología , Síndrome
2.
Arch. argent. dermatol ; 54(6): 261-264, nov.-dic. 2004. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-397592

RESUMEN

Se presenta el caso de un paciente de 20 años de edad con múltiples lesiones papulosas asintomáticas en dorso de ambos pies, de años de evolución. Dada su profusión y lo inusual de su localización el paciente y su grupo familiar fueron estudiados. Se llegó al diagnóstico de angiofibromas mediante estudio histopatológico convencional e inmunohistoquímico y se descartó su asociación con una facomatosis. Asimismo, se revisó la literatura pertinente y los últimos adelantos terapéuticos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Angiofibroma , Esclerosis Tuberosa
3.
Arch. argent. dermatol ; 53(3): 99-106, mayo jun. 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-383773

RESUMEN

Las lesiones dermatológicas producidas por la administración de drogas ilícitas y sus eventuales secuelas, tienen implicancias médico-legales y sumo valor para el diagnóstico retrospectivo de adicción. Estas lesiones son de origen multifactorial: combinan la reacción del huésped ante agentes químicos sensibilizantes e irritantes, traumatismos reiterados por técnicas de aplicación incorrectas e infección sobreagregada. Clínicamente, se observan como hiperpigmentaciones sobre trayectos vasculares indurados, cicatrices atróficas en áreas de inyección subcutánea, abscesos sépticos y granulomas por cuerpo extraño, en su mayoría provocados por excipientes y adulterantes, como lesiones más características. Se presentan casos clínicos y se hace revisión de estos procesos, enfatizando la situación particular en Argentina en relación a la bibliografía consultada, proveniente de países del Primer Mundo. Asimismo, se ilustra brevemente el léxico tan particular de los adictos, cuyos rudimentos se vuelven imposibles de obviar cuando se avanza en el estudio de estos pacientes


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Femenino , Abuso de Sustancias por Vía Intravenosa/complicaciones , Dependencia de Heroína/complicaciones , Vehículos Farmacéuticos , Enfermedades de la Piel , Trastornos Relacionados con Sustancias , Trastornos Relacionados con Cocaína/complicaciones , Erupciones Acneiformes , Anfetamina , Celulitis (Flemón) , Cocaína/efectos adversos , Drogas Ilícitas/efectos adversos , Granuloma de Cuerpo Extraño/etiología , Heroína/efectos adversos , Hipertensión Pulmonar/etiología , Incontinencia Pigmentaria , Inyecciones , Inyecciones Intravenosas , Muerte Súbita/etiología , Sepsis
4.
Arch. argent. dermatol ; 52(2): 49-55, mar-abr. 2002. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-316231

RESUMEN

El citodiagnóstico, ampliamente difundido, virtualmente carece de aplicación práctica en dermatología. En parte, por las características inherentes al método y además por la particular histoarquitectura de la piel y membranas mucosas sanas y enfermas. Sin embargo, su técnica sencilla puede constituirse en un auxiliar valioso en ciertas dermatosis, en particular vesicoampollares y tumorales. Se revisa éste método diagnóstico y sus limitaciones y se rescatan aquellos casos en los que puede ofrecer utilidad


Asunto(s)
Humanos , Carcinoma de Células Escamosas/diagnóstico , Carcinoma Basocelular , Citodiagnóstico , Enfermedades Cutáneas Vesiculoampollosas/diagnóstico , Melanoma , Neoplasias Cutáneas , Técnicas Citológicas , Neoplasias de la Mama , Carcinoma de Células Escamosas/patología , Carcinoma Basocelular , Citodiagnóstico/métodos , Dermatología , Dermatomicosis , Herpes Simple , Herpes Zóster , Neoplasias Renales , Lepra , Melanoma , Molusco Contagioso , Pénfigo/patología , Seudolinfoma , Enfermedades de la Piel , Neoplasias Cutáneas , Neoplasias Gástricas , Técnicas Citológicas/métodos , Tuberculosis Cutánea/diagnóstico
5.
Arch. argent. dermatol ; 47(3): 125-9, mayo-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-196985

RESUMEN

El síndrome de Munchausen conjuga manifestaciones multisistémicas, fingidas y autoprovocadas, en cuyo contexto la piel tiene participación preponderante como órgano de expresión de conflictos y emociones. Severas perturbaciones psicológicas, entre ellas la compulsión por mentir, labilidad de lazos afectivos, soledad y marginación son la base conductual de estos pacientes. Se hace una revisión de la evolución histórica del síndrome, sus características y el rol de las dermatitis artefactas en su presentación clínica, con punto de partida en la vida aventurera de su inspirador, el Barón Karl von Müschhausen. Asimismo se sugiere un tratamiento interdisciplinario, basado en el trabajo conjunto de dermatólogos y psiquiatras, para mejorar el pronóstico generalmente pobre y en ocasiones incierto de los afectados por esta condición


Asunto(s)
Humanos , Síndrome de Munchausen/diagnóstico , Manifestaciones Cutáneas , Diagnóstico Diferencial , Piodermia Gangrenosa/psicología , Síndrome de Munchausen/historia , Síndrome de Munchausen/psicología
6.
Arch. argent. dermatol ; 46(1): 19-22, ene.-feb. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166463

RESUMEN

Se presenta el caso de un varón de 40 años, que fuera mordido por una rata albina (Rattus norvegicus) en su medio laboral. Se señala la evolución clínica del cuadro y su histopatología y se revisa la literatura existente


Asunto(s)
Humanos , Animales , Masculino , Adulto , Ratas , Mordeduras y Picaduras/complicaciones , Ratas , Granuloma Piogénico/etiología , Granuloma Piogénico/tratamiento farmacológico , Hipersensibilidad
7.
Arch. argent. dermatol ; 45(4): 137-41, jul.-ago. 1995. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-166034

RESUMEN

Se presentan 16 casos de trago accesorio unilateral y solitario, con predominio en el sexo femenino y edad variable de aparición. Esta entidad poco sospechosa puede con su localización preauricular plantear numerosos diagnmósticos diferenciales. Se describen sus características histopatológicas y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Anciano , Diagnóstico Diferencial , Cartílago Auricular/anomalías , Oído Externo/anomalías , Región Branquial/anomalías , Cartílago Auricular/patología , Región Branquial/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA