Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. coloproctología ; 25(1): 1-14, mar. 2014. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-752826

RESUMEN

Antecedentes: la enfermedad hemorroidaria afecta al 4 a 5 por ciento de la población y ninguno de los tratamientos actuales han dado una solución definitiva. Su indicación se encuentra condicionada a factores como: experiencia del operador, deseos del paciente, acceso a nuevas tecnologías y grado de afección. Objetivo: comparar resultados del tratamiento quirúrgico de la enfermedad hemorroidaria mediante dos técnicas recientes y una clásica. Diseño: estudio prospectivo no randomizado, comparativo. Pacientes y Métodos: análisis de 123 pacientes operados entre enero de 2006 y diciembre de 2010, distribuidos en tres grupos. Grupo I: Hemorroidectomia convencional (47); Grupo II, Resección con electrobisturí de alta frecuencia (46) y Grupo III, hemorroidopexia (30). Control con un seguimiento mínimo de 18 meses. Resultados: no hubo diferencias en la distribución etaria, sexo, ASA, paquetes promedio resecados entre el Grupo I y II (2,39 versus 2,74), complicaciones (8,5 por ciento, 19,6 por ciento y 6,6 por ciento) y estadía hospitalaria (17,4 hs; 15,8 hs; 12,4 hs) respectivamente. Hubo menos dolor en el procedimiento de mucosectomía (3,06), en relación al convencional (6.06, p<0,05) y al de EAF (6,25, p<0,05). El tiempo operatorio promedio fue de 17,5 minutos; 7,3 y 2,1 (EAF vs convencional, p<0,05) y el sangrado 5,3; 0,4 y 0,6 (Convencional vs mucosectomia y EAF, p<0,05). Se constató una recidiva (3,3 por ciento) en el grupo mucosectomía, con alto grado de satisfacción en los 3 grupos, 91,6 por ciento, 94,2 por ciento y 95,8 por ciento respectivamente. Conclusiones: el procedimiento de mucosectomía presenta menor dolor, la resección por alta frecuencia, menor tiempo operatorio y la resección convencional mayor sangrado.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Hemorreoidectomía/instrumentación , Hemorreoidectomía/métodos , Hemorroides/cirugía , Complicaciones Posoperatorias , Cuidados Posoperatorios , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Estudios Prospectivos , Estudios de Seguimiento , Resultado del Tratamiento
2.
Rev. argent. resid. cir ; 14(1): 26-29, oct. 2009. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-563236

RESUMEN

Presentación del caso de un paciente masculino que ingresa al servicio de guardia presentando hernia diafragmática izquierda, con cuadro clínico compatible con oclusión intestinal y antecedente de lesión por proyectil de arma de fuego en hemitórax izquierdo hace 8 años. Al cual se le realizan como procedimientos terapéuticos en forma sucesiva, colostomía transversa en asa, luego toracotomía / reparación del defecto herniario y por ultimo cierre de colostomía.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Informes de Casos , Hernia Diafragmática Traumática/cirugía , Hernia Diafragmática Traumática/diagnóstico , Hernia Diafragmática Traumática/historia , Traumatismos Abdominales , Dolor Abdominal , Heridas por Arma de Fuego/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA