Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Rev. chil. radiol ; 26(2): 72-75, jun. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1126196

RESUMEN

Resumen: La agenesia pericárdica congénita es una condición infrecuente, que generalmente cursa de forma asintomática y es diagnosticada como hallazgo radiológico. Sin embargo, se describe la asociación con malformaciones cardiacas y herniaciones del miocardio con el subsiguiente riesgo de muerte súbita. La radiografía de tórax es un pilar fundamental para la sospecha diagnóstica. Presentamos un caso clínico de una paciente de 11 años que consulta por dolor torácico y disnea, que frente a los hallazgos típicos en radiografía de tórax se sospecha agenesia pericárdica, posteriormente confirmada con TC y RM.


Abstract: Congenital pericardial agenesis is an infrequent but usually asymptomatic condition, and is diagnosed as an incidental radiological finding. However, the association with cardiac malformations and myocardial herniation with the subsequent risk of sudden death has been reported. Chest plain films are a fundamental tool to raise the diagnostic suspicion. We present a clinical case of an 11-year-old patient who consulted for chest pain and dyspnea, in which, with the typical findings on chest radiography, pericardial agenesis was suspected and later confirmed by CT and MRI.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Niño , Pericardio/anomalías , Pericardio/diagnóstico por imagen , Cardiopatías Congénitas , Imagen por Resonancia Magnética , Radiografía Torácica , Tomografía Computarizada por Rayos X
2.
Rev. chil. radiol ; 19(2): 64-68, 2013. ilus, graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-687196

RESUMEN

Objectives: to demonstrate the correlation between the presence or absence of established coronary disease (as measured by the Agatston index) and hepatic steatosis visualized in liver segments when calculating calcium score. Material and Methods: retrospective study that included 229 patients with risk factors for coronary disease who underwent multislice computed tomography of coronary arteries or calcium score. We evaluated the presence of atherosclerotic disease in coronary arteries and thoracic aorta and liver attenuation in visualized liver segments. Statistical analysis included linear regression models, association studies of multiple variables and CARTmodel. Results: 229 patients, 78 percent male, average age 56 years. It values statistically significant association was found between higher levels of calcium score and lower hepatic attenuation in older patients and males. We were to define two types of patients with high calcium score, a group with hypertension - hepatic steatosis and another groups with hypertension and type 2 diabetes; patients that were only obese did not have higher levels of calcium score. Conclusions: a relationship exists between calcified atheromatosis disease and hepatics steatosis. Patients with hepatics steatosis as part of a metabolic syndrome are at increased risk of atherosclerosis. It may be useful to incorporate the assessment of hepatics steatosis in cardiovascular risk stratification.


Objetivos: demostrar la correlación que existe entre presencia o no de enfermedad coronaria establecida (medida a través del índice de Agatston) y esteatosis hepática en los segmentos visualizados del hígado al momento de realizar el score de calcio. Material y Métodos: estudio retrospectivo que incluyó 229 pacientes con factores de riesgo para enfermedad coronaria a los que se les realizó tomografía computada multicorte de arterias coronarias o score de calcio. Se evaluó la presencia de enfermedad ateromatosa en arterias coronarias y aorta torácica y atenuación hepática en los segmentos visualizados del hígado. El análisis estadístico incluyó modelos de regresión lineal, estudio por asociación de múltiples variables y modelo CART. Resultados: 229 pacientes, 78 por ciento de sexo masculino y 22 por ciento femenino, con edad promedio 56 años. Se demostró asociación estadísticamente significativa entre mayor nivel de score de calcio y menor atenuación hepática, en pacientes de mayor edad y sexo masculino. Se logró definir dos tipos de pacientes con score de calcio elevado, un grupo con hipertensión arterial - esteatosis hepática y otro grupo con hipertensión arterial y diabetes tipo 2; los pacientes solamente obesos no tenían mayores niveles de score de calcio. Conclusiones: existe asociación entre ateromatosis calcificada y esteatosis hepática. Los pacientes con esteatosis hepática como parte de un síndrome metabólico, tienen mayor riesgo de ateroesclerosis. Puede ser útil incorporar la evaluación de esteatosis hepática en la estratificación de riesgo cardiovascular.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Persona de Mediana Edad , Calcinosis , Hígado Graso , Síndrome Metabólico , Aterosclerosis/complicaciones , Aterosclerosis , Estudios Retrospectivos , Medición de Riesgo , Tomografía Computarizada por Rayos X/métodos , Índice de Severidad de la Enfermedad
3.
Rev. chil. radiol ; 13(2): 80-83, 2007. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-495856

RESUMEN

Se presentan los hallazgos intracardíacos en CT de coronarias realizados en Clínica Alemana de Santiago entre noviembre 2003 - agosto 2006. La tomografía computada cardíaca es utilizada para la evaluación de las arterias coronarias, pero también puede ser útil para la evaluación de otras estructuras cardíacas. En estas estructuras podemos encontrar patología asociada como aneurismas auriculares o ventriculares, secuelas de infartos entre otros. Nosotros describimos nuestro protocolo y revisamos los principales hallazgos no coronarios.


We present the retrospective review of incidental intracardiac findings in coronary CTA performed at Clínica Alemana Santiago between november2003 until august 2006. Cardiac CT is frequently used in clinical practice for evaluation coronary arteries, but can be useful for evaluation of other cardiac structures. In these structures we can find associated pathology as auricular and ventricular aneurysms, damage of heart infarcts, among others. We describe our study protocol and review principal findings.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Anciano de 80 o más Años , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angiografía Coronaria/estadística & datos numéricos , Corazón , Tomografía Computarizada por Rayos X , Tabiques Cardíacos , Chile/epidemiología , Estudios Retrospectivos , Distribución por Sexo
6.
Rev. chil. radiol ; 9(4): 196-200, 2003. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-435666

RESUMEN

La infección por actinomices ha sido llamada "la gran imitadora" en la práctica clínica. La actinomicosis es una infección crónica supurativa debido a gérmenes gram positivos, anaerobios, no esporulados. Habita normalmente en las mucosa oral, gastrointestinal, genitales. Las infecciones oportunistas ocurren cuando se rompen las barreras mucosas, ocasionando la formación de abscesos, fístulas o masas. La actinomicosis tiene tres grandes presentaciones clínicas: cervicofacial, torácica y abdomino-pélvica. Se presenta un caso de actinomices abdomino-pélvica.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Actinomicosis , Enfermedad Inflamatoria Pélvica/microbiología , Abdomen/microbiología , Absceso/microbiología , Actinomicosis/diagnóstico , Actinomicosis/epidemiología , Actinomicosis/patología , Enfermedad Crónica , Dispositivos Intrauterinos/efectos adversos , Infecciones por Bacterias Grampositivas , Pelvis/microbiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA