Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
P. R. health sci. j ; 18(1): 53-7, Mar. 1999. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-241691

RESUMEN

This research explored the sociodemographic characteristics, the health perceptions and the distinctive aspects of the sexual work of a group of women sexual workers (n = 311). The study interest was generating data relative to the use of injectable drugs, the prevalence of sexually transmitted diseases (STD), the prevalence of HIV and the risk behaviors of this population group. A remarkable characteristic of the group of women studied was their history of pregnancies at and early age. A high proportion of illness apparently related to the presence of sexually transmitted diseases and limited health care was observed


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Embarazo , Niño , Adolescente , Adulto , Trabajo Sexual , Factores de Edad , Estudios Transversales , Enfermedades de Transmisión Sexual/epidemiología , Infecciones por VIH/epidemiología , Puerto Rico , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos
2.
P. R. health sci. j ; 7(1): 7-13, Apr. 1988. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-66506

RESUMEN

El análisis que aquí se presenta tiene como propósito el detectar las variables relacionadas con el tipo de servicio usado por la mujer puertorriqueña para su esterilización y uso de contraceptivos. El estudio está basado en una muestra representativa de 1,375 mujeres entre las edades de 15 a 49 años. La información obtenida demuestra que la mayoría de las mujeres usan el sistema de salud privado para su esterilización. Las mujeres más jovenes, menos educadas, desempleadas, no casadas, y las madres adolescentes hicieron mayor uso del sistema de salud público para sus esterilizaciones. Es un hecho probado que las mujeres con estas características están más deprivadas económicamente que las más educadas, las que trabajan y están casadas. Por lo tanto, es de esperarse que este grupo de mujeres no posee los recursos económicos que se necesitan para usar el sistema de salud privado


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Esterilización Reproductiva , Servicios de Salud para Mujeres/estadística & datos numéricos , Puerto Rico , Factores Socioeconómicos
3.
P. R. health sci. j ; 7(1): 15-9, Apr. 1988. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-66508

RESUMEN

Este artículo examina la relación entre síntomas y disfunciones psiquiátricos y el uso de servicios de salud mental y salud general. Una muestra de doscientos miembros de la comunidad, cuyas edades fluctuaban entre 18 y 64 años, fueron seleccionados usando un muestreo aleatorio estratificado basado en los criterios de sexo y edad. Los participantes luego fueron categorizados a base de su puntuación agregada en las cinco escalas validadas de Síntomas y Disfunciones Psiquiátricos (PSDS). Los patrones de utilización fueron evaluados de acuerdo a los niveles de sintomatología psiquiátrica que presentaban los sujetos. Los resultados indicaron que según aumentaba el nivel de síntomas psiquiátricos también había un incremento en la proporción de usuarios de servicios de salud mental. Los sujetos con puntuaciones altas en sintomatología mostraron hacer mayor uso de servicios de salud general y de drogas psicotrópicas que aquellos con bajos niveles de síntomas psiquiátricos


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Síntomas Afectivos/epidemiología , Servicios de Salud/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud Mental/estadística & datos numéricos , Escalas de Valoración Psiquiátrica
4.
P. R. health sci. j ; 7(1): 21-5, Apr. 1988. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-66510

RESUMEN

El objetivo de este an análisis fue examinar un modelo integrado de necessidades de servicios de salud mental que toma en consideración síntomas y disfunciones conductuales, así como factores socioeconómicos y culturales. Este modelo presupone que situaciones específicas de vida y posiciones del individuo en diferentes estructuras sociales son factores básicos para la identificación de necesidades de servicos de salud mental. El método de colección de datos fue una entrevista personal con una muestra de 200 miembros de la comunidad entre las edades de 18 a 64 años, selecinados mediante un muestreo aleatorio estratificado basado en el criterio de sexo y edad. Diferencias estadísticamente significativas se identificaron de acuerdo a edad, sexo, educación, ejecución de los roles sociales, percepciones subjetivas del estado de salud mental, y los niveles de necesidad de servicios de salud mental. Esta evidencia sugiere que los roles sociales y factores de riesgo específicos son elementos básicos al determinar las necesidades de servicos de salud mental


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Necesidades y Demandas de Servicios de Salud , Investigación sobre Servicios de Salud , Salud Mental , Servicios de Salud Mental , Entrevista Psicológica , Matrimonio , Puerto Rico , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos
5.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 104(1): 23-33, 1988. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-367003

RESUMEN

A survey of family planning practices in Puerto Rico was conducted in 1982. Based on interviews with women 15-49 years old, the survey included 3 175 women who constituted a representative stratified sample of the Puerto Rican population. Information was obtained about each subject's history of pregnancies, married life, contraceptive use, fertility, maternal and child health, breast-feeding, migration, education, employment, and attitude toward abortion. The survey indicated that 45.7 per cent of all Puerto Rican women 15-45 years old and 70 per cent of all married women in this age range were using contraception in 1982. Sterilization (principally female sterilization) was the most common method, being used by 42.6 per cent of the married interview subjects. The pill and other reversible methods tended to be more popular among the younger women, with sterilization becoming markedly more common among older age groups and among women with two or more children. Sterilization was also used by a higher percentage of maried women who had not finished high school, who had been born in Puerto Rico, and who had grown up in Puerto Rico. Neither religion nor employment appeared to exert much influence on sterilization or other contraceptive practices. The prevalence of female sterilization was considerably higher than that found in the United States in 1983, while the prevalence for male sterilization


Asunto(s)
Anticoncepción , Factores Socioeconómicos , Servicios de Planificación Familiar , Puerto Rico
6.
Bol. Asoc. Méd. P. R ; 79(5): 185-8, mayo 1987. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-77177

RESUMEN

La esterilización es el método contraceptivo preferido por las parejas puertorriqueñas (46% ). Aunque la prevalencia de la esterilización femenina es mayor que la esterilización masculina, la esterilización masculina ha aumentado desde el 1968. Se compararon las características de las mujerees esterilizadas y aquellas que reportan que sus esposos/compañeros están esterilizados. Los resultados indican que un mayor número de mujeres en el segundo grupo tienen un nivel más alto de educación viven en el área metropolitana, tenían más edad al casarse, tienen menos hijos y tenían más edad cuando nacieron sus hijos que las mujeres esterelizadas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Infertilidad Femenina/epidemiología , Infertilidad Masculina/epidemiología , Anticoncepción/métodos , Puerto Rico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA