Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 135(4): 417-21, jul.-ago. 1999. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266450

RESUMEN

Presentamos el caso de un paciente con síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto (SIRPA) refractario a manejo ventilatorio convencional, el cual dentro de sus parámetros hemodinámicos mostraba hipertensión pulmonar grave e incremento del cortocircuito intrapulmonar. Se manejó con oxido nítrico inhalado con lo cual presentó mejoría en la hipertensión pulmonar, cortocircuito intrapulmonar e intercambio gaseoso. Se revisa la literatura recomendaciones en relación al uso de oxido nítrico en el paciente con SIRPA


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Óxido Nítrico/administración & dosificación , Síndrome de Dificultad Respiratoria/terapia , Vasodilatadores/administración & dosificación , Análisis de los Gases de la Sangre , Hemodinámica , Neumonía Estafilocócica/complicaciones , Síndrome de Dificultad Respiratoria/etiología , Síndrome de Dificultad Respiratoria/sangre
2.
Med. interna Méx ; 13(5): 243-6, sept.-oct. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227034

RESUMEN

En 1938 Tarlov reportó el primer caso de quiste sacro perineural como etiología poco común de lumbalgia, causa rara de coxigodinia debido a quiste perineural intrasacro (quiste de Tarlov). En este trabajo se presenta el caso de una mujer de 52 años con historia de dolor lumbar de 18 meses de evolción. Se revisa la clasificación y fisiopatología de los quistes perineurales y se discute la importancia del diagnóstico diferencial y su tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Dolor de Espalda/etiología , Dolor de Espalda/fisiopatología , Quistes/diagnóstico , Quistes/fisiopatología , Sacro/patología
3.
Med. interna Méx ; 13(4): 200-3, jul.-ago. 1997. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227026

RESUMEN

El síndrome de movilidad articular limitada se presenta en 30 y 25 por ciento de los enfermos con diabetes mellitus tipo I y II, respectivamente; este síndrome no se diagnostica en forma adecuada y oportuna por el clínico. En su causa se han identificado alteraciones en el metabolismo de la colágena y se ha relacionado con las complicaciones micro y macrovasculares de la diabetes mellitus. La aparición temprana del síndrome de movilidad articular limitada en el paciente diabético es un factor predictivo de alto riesgo para el desarrollo de complicaciones tardías. En el caso que se reporta se describe el cuadro clínico, así como datos radiológicos e histopatológicos que integran este síndrome


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Articulación Metacarpofalángica/fisiopatología , Contractura/fisiopatología , Diabetes Mellitus/complicaciones , Movimiento
4.
Med. interna Méx ; 13(3): 116-20, mayo-jun. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227013

RESUMEN

La atención del síndrome de insuficiencia respiratoria progresiva del adulto (SIRPA) es compleja. Consiste en el tratamiento de soporte a la insuficiencia respiratoria aguda y el manejo de las condiciones de base en pacientes críticos. En los últimos años se han propuesto muchas formas de apoyar ventilatorios para pacientes con SIRPA. La oxigenación arterial mejora en pacientes con SIRPA y daño pulmonar agudo cuando son cambiados de posición supina a prona. Dado el volumen limitado de pacientes y la falta de controles en las series reportadas, la incidencia exacta de mejoría en la oxigenación y la duración de su efecto no se conocen con certeza. El propósito de este trabajo es revisar los mecanismos por los cuales la posición prona mejor la oxigenación en el paciente con SIRPA y daño pulmonar agudo


Asunto(s)
Humanos , Posición Prona , Síndrome de Dificultad Respiratoria
5.
Rev. Asoc. Med. Crit. Ter. Intensiva ; 10(4): 165-70, jul.-ago. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-184131

RESUMEN

Durante los últimos 20 años, ha existido un interés considerable en la evaluación clínica de la función ventricular diastólica izquierda. La insuficiencia cardiaca congestiva puede ocurrir a causa de anormalidades en el funcionamiento diastólico en ausencia de deterioro significativo del funcionamiento sistólico. La disfunción diastólica puede ocurrir por causas intramiocárdicas (isquemia, hipertrofia, amiloidosis) o extramiocárdicas (tamponade, pericarditis constructiva) procesos que incrementan la resistencia al llenado ventricula. El conocimiento de la fisiología, fisiopatología, agentes farmacológicos e implicaciones terapéuticas es importante para el manejo del paciente con alteración del funcionamiento ventricular. Por otro lado durante los 10 últimos años, el uso de ecocardiografía con Doppler pulsado ha recibido una gran atención. El método está basado en medidas derivadas de la curva que refleja la velocidad de flujo a través de la válvula mitral durante el llenado ventricular. La técnica es particularmente atractiva a causa de ser poco invasiva y relativamente simple


Asunto(s)
Diástole/fisiología , Disfunción Ventricular Izquierda/fisiopatología , Disfunción Ventricular Izquierda/terapia , Insuficiencia Cardíaca , Función Ventricular Izquierda
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA