Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta bioquím. clín. latinoam ; 35(1): 63-8, mar.2001. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-289155

RESUMEN

La medición de viscosidad plasmática y de sangre entera, determinadas en un viscosímetro rotacional, fue utilizada para verificar la existencia de anormalidaes hemorreológicas en pacientes diabéticos e hipertensos. Dichas mediciones se realizaron a distintas velocidades de corte, con lo cual se trazaron los correspondientes reogramas. Con esos datos se calcularon las correspondientes viscosidades relativas. Los resultados obtenidos, comparados con valores de los mismos parámetros obtenidos en individuos normales, permitiernon detectar comportamientos anormales, característicos de esas patologías circulatorias. Las diferencias más significativas se obtuvieron a una velocidad de corte de 5,76 seg. Se concluye que, en los pacientes diabéticos, los factores plasmáticos tienen mayor influencia en la aparición de hiperviscosidad, mientras que en los pacientes hipertensos son más influyentes los factores globulares


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Viscosidad Sanguínea , Hemorreología/estadística & datos numéricos , Diabetes Mellitus/sangre , Hemorreología , Hipertensión/sangre
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA