Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. Soc. Peru. Med. Interna ; 15(4): 184-189, 2002. tab
Artículo en Español | LILACS, LIPECS | ID: lil-484255

RESUMEN

La aparición en los últimos años de bacterias grampositivas multirresistentes ha dificultado el tratamiento de ciertas infecciones intrahospitalarias y ha reducido las opciones terapéuticas. Esto es particularmente cierto para los Staphylococcus aureus resistentes a la meticilina (MRSA) y las recientemente aparecidas cepas de S. aureus de sensibilidad disminuida y resistentes a la vancomicina (VISA, VRSA) debido a la importancia de este antibiótico de uso hospitalario. Entre enero del 2000 y diciembre del 2001 se aislaron en nuestro laboratorio 609 cepas de Staphylococcus aureus, 74 por ciento de las cuales fueron resistentes a la meticilina. Altos niveles de resistencia a la eritromicina, clindamicina, cirpofloxacina, gentamicina, rifampicina, cloramfenicol, tetraciclina y cotrimoxasol fueron encontrados en las cepas MRSA responsables de infecciones intrahospitalarias. Las MRSA fueron principalmente responsables de infección de herida operatoria, neumonía e infecciones cutáneas superficiales. La detección de cepas VISA/VRSA es difícil y requiere tests de laboratorio especiales. En nuestro estudio no detectamos la presencia de ninguna cepa no sensible a la vancomicina. Sin una continua vigilancia, adecuadas medidas de bioseguridad y un uso racional de los antibióticos se seguirá encontrando altas tasas de prevalencia de MRSA.


Asunto(s)
Meticilina , Oxacilina , Resistencia a la Meticilina , Resistencia a la Vancomicina , Staphylococcus aureus , Vancomicina , Estudios Prospectivos , Estudios Transversales
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA