Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Ciudad de la Habana; Ediciones Pontón Caribe; 2007. 47 p.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-568589
2.
Rev. cuba. salud pública ; 32(1)ene.-mar. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-443754

RESUMEN

Las infecciones de transmisión sexual y el VIH, la violencia intrafamiliar y el aborto como resultado de un embarazo no deseado son temas prioritarios en el campo de la salud sexual y reproductiva en Cuba. La importancia de estos temas radica no solo en el valor que se le concede en las políticas de salud sexual del país, sino que los esfuerzos dirigidos a minimizar la incidencia, prevalencia o consecuencias de estos en la vida de las mujeres, no siempre se expresa en una reducción efectiva en las estadísticas de salud. La perspectiva de género posibilita ampliar el análisis en cuanto a la morbilidad femenina por estas causas y así organizar estrategias que permitan un acercamiento a los indicadores de salud deseados en materia de salud sexual


Asunto(s)
Aborto Inducido , Violencia Doméstica , VIH , Reproducción , Sexualidad
3.
Sexol. soc ; 12(31): 20-27, 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-505523

RESUMEN

Aun cuando la mayoría de los países responden con leyes contentivas a la violencia contra las mujeres, las niñas y los niños, el impacto para la salud de quienes realizan las prestaciones de los servicios a las víctimas sobrevivientes de la violencia, no ha sido objeto de las políticas de salud que dan respuesta a dicho problema. Se llama la atención sobre los riesgos que tienen prestaciones dirigidas a enfrentar la violencia sexual sobre la percepción de bienestar de las personas que se desempeñan en estas funciones, así como se invita a la reflexión acerca del reto que deberá enfrentar el sector de la salud para integrar prácticas de autocuidado en el funcionamiento de las organizaciones e instituciones para el logro de la salud mental de quienes prestan estos servicios.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Niño , Adulto , Persona de Mediana Edad , Delitos Sexuales
4.
Rev. cuba. salud pública ; 25(2): 129-42, jul.-dic. 1999.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-294526

RESUMEN

El presente trabajo expone algunas consideraciones sobre los aspectos históricos que dieron origen a los estudios de género, se conceptualiza este término y se establecen las diferencias respecto a sexo, se enuncia un conjunto de problemas que conducen a las diferencias de género y se trata de identificar la situación de Cuba respecto a otros países de la región


Asunto(s)
Cuba , Sexo
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA