Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 9 de 9
Filtrar
1.
Rev. habanera cienc. méd ; 20(4): e3369, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289621

RESUMEN

Introducción: El estudio de la mortalidad es una herramienta fundamental para la toma de decisiones en salud. El cáncer gástrico es el cuarto tumor maligno más frecuente en el mundo. Objetivo: Caracterizar la mortalidad por cáncer gástrico y determinar cambios en la tendencia de la mortalidad en Cuba entre 2007 y 2017. Material y Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal en Cuba en el período 2007-2017. Universo: total de fallecidos en el país cuya causa básica de muerte recogida en el certificado de defunción fue el cáncer gástrico. Los datos procedieron de la base de datos de mortalidad, digitalizadas por la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública. Para el estudio de la tendencia se utilizó la técnica estadística de regresión segmentada (jointpoint regression versión 4.7). Resultados: En el período se registraron 9 370 defunciones, 79,6 por ciento eran adultos mayores de 60 años, el sexo masculino con 61,0 por ciento. Las tasas específicas de mortalidad por grupos de edad aumentan después de la sexta década de la vida. Conclusiones: Se incrementa las tendencia del cáncer gástrico en los 16 años de estudio, lo que puede estar influenciado por el envejecimiento, y otros factores asociados no investigados en este estudio(AU)


Introduction: The study of mortality is a fundamental tool for decision-marking in health. Gastric cancer is the fourth most common malignant tumor in the world. Objective: To characterize gastric cancer mortality and determine changes in the mortality trends in Cuba between 2007 and 2017. Material and Methods: Cross-sectorial descriptive observational study conducted in Cuba in the period 2007-2017. Universe: total number of deaths in the country whose basic cause of death included in the death certificate was gastric cancer. The data were taken from the mortality database digitized by the Directorate of Medical Records and Statistics of the Ministry of Public Health. Joinpoint Regression Program version 4.7 was used for the analysis of temporary trends. Results: A total of 9 370 deaths were registered within the period; 79,6 percent of them were adults over 60 years old, the male sex with 61,0 percent. Specific mortality rates by age groups increased after the sixth decade of life. Mortality showed a tendency to increase in both sexes. Conclusions: Gastric cancer trends increased during the 16 years of study. They may be influenced by aging and other associated factors that are not considered in this study(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Neoplasias Gástricas/mortalidad , Envejecimiento , Causa Básica de Muerte , Certificado de Defunción , Epidemiología Descriptiva , Cuba
2.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 37(2): e1296, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1352003

RESUMEN

Introducción: La estratificación epidemiológica de riesgo es un proceso integrado de diagnóstico-intervención-evaluación, que sirve para la toma de decisiones. El riesgo de morir por suicidio, en quienes hacen intentos es 100 veces superior a la población general. Objetivo: Estratificar epidemiológicamente el intento suicida según provincias de residencia. Métodos: Se realizó un estudio ecológico mixto. El universo fueron los registros de intento suicida, a través de las tarjetas de enfermedad de declaración obligatoria de los Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública desde 1990 hasta 2014. Las variables fueron: sexo, edad y provincias de residencia. Se calcularon las tasas de morbilidad acumuladas, brutas, ajustadas y específicas por 100 000 habitantes. La estratificación se realizó tomando como punto de corte los percentiles, quedando Muy alto riesgo por encima del 75 percentil, Alto riesgo entre 50-74; Moderado riesgo entre 25-49 y Bajo riesgo por debajo del 25 percentil. Se calculó el porcentaje de cambio relativo de la serie y los porcentajes, según variables. Resultados: Desde 1990-2014 se produjeron 291 524 intentos suicidas (20 823 intentos por año), de los cuales el 71,5 por ciento fueron mujeres, Las provincias de Muy Alto Riesgo en el periodo 1990-2014 fueron: Cienfuegos (tasa 151,9), Holguín (135,2), Santiago de Cuba (126,9) y Granma (125,2) tasas por 100 000 habitantes; y durante 2011-2014: Matanzas (tasas de 154,4), Las Tunas (154,3), Cienfuegos (148,3) y Holguín (147,3) por 100 000 hab. Conclusiones: La estratificación de riesgo a nivel provincial varió en los periodos estudiados. El sexo femenino y los adolescentes fueron los de mayor riesgo en el intento suicida(AU)


Introduction: Epidemiological risk stratification is an integrated process of diagnosis, intervention and evaluation, used for decision-making. The risk of dying by suicide in those who make attempts is a hundred times higher than in the general population. Objective: To stratify suicide attempt epidemiologically, according to province of residence. Methods: A mixed ecological study was carried out. The universe was made up of the records of suicide attempts, accessed through the files of reportable diseases from the Medical Registries and Statistics of the Ministry of Public Health from 1990 to 2014. The variables were sex, age and provinces of residence. Cumulative gross, adjusted and specific morbidity rates per 100 000 inhabitants were calculated. The stratification was carried out taking the percentiles as cut-off point, leaving very high risk above the 75th percentile, high risk between the 50th and the 74th percentiles, moderate risk between the 25th and the 49th percentiles, and low risk below the 25th percentile. The relative change percentage of the series and the percentages were calculated, according to variables. Results: From 1990 to 2014, there were 291 524 suicide attempts (20 823 attempts per year), of which 71.5 por ciento corresponded to women. The provinces with very high risk in the period 1990-2014 were Cienfuegos, Holguín, Santiago de Cuba and Granma, accounting, respectively, for rates of 151.9, 135.2, 126.9 and 125.2 per 100 000 inhabitants; and during 2011-2014, Matanzas, Las Tunas, Cienfuegos and Holguín, accounting, respectively, for rates of 154.4, 154.3, 148.3 and 147.3 per 100 000 inhabitants. Conclusions: Risk stratification at the provincial level varied in the periods studied. The female sex and adolescents were the most at risk of suicide attempt(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adolescente , Clase Social , Intento de Suicidio , Riesgo , Cuba
3.
Rev. habanera cienc. méd ; 19(3): e2847, mayo.-jun. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1126895

RESUMEN

Introducción: La estratificación epidemiológica de riesgo es un proceso que categoriza áreas geoecológicas y grupos poblacionales, de acuerdo con factores de riesgo de un determinado problema de salud. El suicidio en Cuba es la décima causa de muerte y la tercera en el grupo de 10 a 19 años. Objetivo: Estratificar epidemiológicamente la mortalidad por suicidio en Cuba, en el periodo comprendido entre 2011- 2016. Material y Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo. El universo fueron los registros de fallecimiento por suicidio de la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Cuba, desde 2011- 2016. Las variables estudiadas: sexo, edad, lugar de fallecimiento, color de la piel, y provincias de residencia. Se calcularon las tasas acumuladas, brutas, ajustadas y específicas por 100,000 habitantes. Se calculó el porcentaje según variables y el cambio relativo de la serie. Se estratificó la mortalidad por provincias de residencia, en adolescentes y para todos los grupos de edades, utilizando como punto de cortes los percentiles. Resultados: El 79,9% de los fallecidos fueron hombres. El grupo de ( 60 años tuvo la más alta tasa promedio (26,8 por 100,000 habitantes). Predominó según lugar de fallecimiento, el domicilio (57,1 por ciento). La estratificación provincial en adolescentes mostró; Muy Alto Riesgo: Mayabeque (tasa 4,9); Cienfuegos (4,0); Granma (3,8); Las Tunas (3,0) por 100,000 habitantes. En todas las edades; Muy Alto riesgo: Villa Clara (tasa 17,9); Las Tunas (17,6); Holguín (17,1); Mayabeque (16,7) por 100,000 habitantes. Conclusiones: Las tasas de suicidio son más bajas entre las mujeres. Existen diferencias en la estratificación de riesgo provincial. Los resultados contribuyen a la actualización epidemiológica del suicidio en Cuba(AU)


Introduction: Epidemiological risk stratification is a process that categorizes geo-ecological areas and population groups according to risks factors in a particular health problem. Suicide in Cuba is the tenth cause of death and the third one in the age group of 10 - 19 years. Objective: To present the epidemiological stratification of mortality by suicide in Cuba during the period between 2011 and 2016. Material and Methods: A descriptive retrospective study was carried out. The universe consisted of the records of death by suicide from the Dirección de Registros Médicos y Estadísticas de Cuba from 2011 to 2016. The variables studied were: sex, age, place of death, skin color, and provinces of residence. Cumulative, gross, adjusted and specific rates per 100,000 inhabitants were calculated. The percentage was calculated according to variables and the relative change of the series. Mortality was stratified by provinces of residence, in adolescents and for all age groups, using percentiles as a cut-off point. Results: It was identified that 79.9 percent of the deceased were men. The ( 60 year- old-group had the highest average rate (26.8 per 100,000 inhabitants). Regarding place of death, residence predominated (57.1 percent). Provincial stratification in adolescents showed Very High Risk in Mayabeque (rate: 4.9), Cienfuegos (4.0), Granma (3.8) and Las Tunas (3.0) per 100,000 inhabitants; whereas in all ages, Very High Risk was present in: Villa Clara (rate: 17.9), Las Tunas (17.6), Holguín (17.1) and Mayabeque (16.7) per 100,000 inhabitants. Conclusions: Suicide rates are lower among women. There are differences in the provincial risk stratification. The results contribute to the epidemiological update of suicide in Cuba(AU)


Asunto(s)
Humanos , Suicidio , Factores de Riesgo , Mortalidad , Causas de Muerte , Epidemiología Descriptiva , Estudios Retrospectivos , Cuba
4.
Rev. habanera cienc. méd ; 16(4): 612-624, jul.-ago. 2017. ilus
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-901754

RESUMEN

Introducción: La conducta suicida incluye el intento suicida y el suicidio consumado. En 2012, se registraron en el mundo 804 000 muertes por suicidio. En Cuba, el suicidio es la novena causa de muerte y la tercera en el grupo de 10-19 años. Objetivo: Caracterizar la Conducta Suicida en Cuba desde 2011-2014. Material y Métodos: El universo estuvo constituido por todos los registros de morbilidad por intento y los de mortalidad por suicidio de las bases de datos de la Dirección de Registros y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública de Cuba, desde 2011 al 2014. Las variables fueron: sexo, edad para el intento y además color de la piel, ocupación y método empleado en el suicidio. Se calcularon las tasas acumuladas de morbilidad y mortalidad por grupos de edades por 100 000 habitantes, las tasas bruta, ajustada y específica por sexo, la razón de mortalidad hombre/mujer y la relación intento/suicidio. Se calculó el porcentaje de cambio relativo y los porcentajes según las variables. Resultados: Se reportaron 53 764 intentos suicidas, para una tasa acumulada de 126.2 por 100 000 habitantes. El sexo femenino aportó 37 617 (70 por ciento). La relación intento y suicidio fue de 9.1. Se reportaron 5 942 fallecidos por suicidio para una tasa acumulada de 14.8 por 100 000 habitantes. La ocupación que predominó fue en los jubilados (29.8 por ciento) y el método más empleado fue el ahorcamiento (76.4 por ciento). Conclusiones: El sexo femenino es el más afectado en el intento y en el suicidio, el masculino. La relación intento y suicidio disminuye a medida que se incrementa la la edad(AU)


Introduction: Suicidal behavior includes suicidal attempt and consummated suicide. 804 000 deaths by suicide were registered in the world in 2012. In Cuba, suicide is the ninth cause of death and the third one in the group of 10-19 years of age. Objective: To characterize suicidal behavior in Cuba from 2011 to 2014. Material and methods: The sampling universe was composed of all registries of mobidity by suicidal attempt and the registries of mortality by suicide, taken from the database of the Direction of Registry and Statistics of the Cuban Ministry of Public Health, from 2011 to 2014. The variables were: sex, age for the attempt, skin color, occupation, and the method used for suicide. The accumulated morbidity and mortality rates were calculated by groups of ages per 100 000 inhabitants, the crude-, adequate-, -and sex-specific rates, the man-woman cause of mortality, and the attempt-suicide relationship. The relative change (percentage) was calculated, as well as the percentages according to the variables. Results: 53 764 suicidal attempts were reported, for an accumulated rate of 126.2 per 100 000 inhabitants. The female sex was 37 617 (70 percent). The attempt-suicide relationship was 9.1. 5942 deaths by suicide were reported, for an accumulated rate of 14.8 per 100 000 inhabitants. The occupation that predominated was the retired one (29.8 percent), and the most used method was hanging (76.4 percent). Conclusions: The female sex is the most affected in the attempt, and the male sex is the most affected in the suicide. The attempt-suicide relationship decreases as age increases(AU)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Suicidio/prevención & control , Intento de Suicidio/prevención & control , Suicidio/psicología , Estudios Ecológicos
5.
Medisan ; 17(6): 920-927, jun. 2013.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-679057

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal durante el 2010, de 5 936 personas de 15 años y más como muestra representativa del país, con muestreo por conglomerado en varias etapas, con vistas a determinar la calidad de vida relativa a salud en la población urbana de Cuba. Las variables sociodemográficas utilizadas resultaron ser: edad, sexo y color de la piel; las del cuestionario genérico EuroQol: movilidad, cuidado personal, actividades cotidianas, dolor/malestar y ansiedad/depresión. La mayoría de las personas presentaron movilidad, cuidado personal y actividades cotidianas conservadas. Se concluye que los mestizos del sexo masculino menores de 45 años, mostraron mayor calidad de vida relativa a salud y que dicho cuestionario puede ser válido para describir este indicador en la citada población.


A descriptive and cross-sectional study was conducted during 2010, in 5 936 people aged 15 years and over as a representative sample of the country, with several stage cluster sampling, in order to determine the quality of life related to health in the urban population from Cuba. The sociodemographic variables used were age, sex and skin color, and those of the generic questionnaire EuroQol: mobility, self-care, usual activities, pain/discomfort and anxiety/depression. Most of people had mobility, self-care and usual activities preserved. It is concluded that male mestizos younger than 45 years showed a higher quality of life related to health and the questionnaire can be valid to describe this indicator in that population.

6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 49(1): 33-46, ene.-abr. 2011.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-615285

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La teoría y la experiencia acumulada muestran que las intervenciones comunitarias en las enfermedades no transmisibles se deben planificar, ejecutar y evaluar de acuerdo con principios y normas nítidos, y que se debe colaborar con todos los sectores de la comunidad. MÉTODOS: Se diseñó una metodología de evaluación para identificar los progresos y mejorar el desempeño de intervenciones comunitarias en tres municipios del país (Cienfuegos, Yaguajay y Centro Habana) para la prevención y el control de las enfermedades no transmisibles. La evaluación se realizó en términos de insumos, proceso y productos. RESULTADOS: En el período 2003-2005 en los tres municipios se apreció una reorientación de los servicios de salud hacia la prevención de las enfermedades no transmisibles y sus factores de riesgo mediante el equipamiento de 16 consultorios médicos, la creación de 11 clínicas de deshabituación tabáquica y la realización de 352 actividades preventivas con la implicación de los promotores de salud y con el uso de los fondos adecuadamente para los fines previstos. CONCLUSIONES: Los procesos de intervenciones comunitarias para la prevención y control de los factores de riesgo y enfermedades no transmisibles en los tres municipios han sido diferentes. No obstante, las tres intervenciones comunitarias coinciden en promover y posicionar la participación social organizada, concertada y comprometida de la ciudadanía para empoderar una cultura de la salud, con el respeto a su diversidad cultural, generacional y de género, y el logro de prácticas que conduzcan a estilos de vida y ambientes saludables.


INTRODUCTION: Theory and experience gained show that community interventions in non-communicable diseases must to be planned, carried out and to assessed according to clear standards and principles and that there must to exist a cooperation with all community sectors. METHODS: An assessment methodology was designed to identify the advances and to improve the performance of community interventions in three municipalities of our country (Cienfuegos, Yaguajay and Centro Habana) for intervention and control of non-communicable diseases. Assessment was carried out in terms of reinvestments, process and products. RESULTS:During 2003-2005 in three municipalities there was a reorientation of health services to prevention of non-communicable diseases and its risk factors by equipping of 16 medical consulting rooms, the creation of 11 clinics for quit smoking and the carrying out of 352 prevention activities of health promoters and with a proper use of funds to prevention aims. CONCLUSIONS: The community intervention processes for prevention and control of risk factors and non-communicable diseases in the three municipalities has been different, however, the three community intervention coincides at to promote and to supply the organized, arranged and compromised social participation of the citizenship to strengthen a health culture regarding its cultural, generation and of genre diversity and the achievement of practices aimed to a healthy life and environment.

7.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 46(3)sept.-dic. 2008. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-531427

RESUMEN

Describir la frecuencia y distribución de la realización de actividades preventivas relacionadas con el cáncer bucal y otras periodontopatías según edad, sexo, nivel educacional y lugar de residencia. Se realizó un estudio transversal con diseño muestral complejo, estratificado y por conglomerados polietápicos. El universo estuvo constituido por la población cubana urbana de 15 años y más, tomándose una muestra representativa por provincias que abarcó a 22 851 personas. Se practicó una entrevista en el hogar donde se recogieron datos sobre características sociodemográficas, así como la realización de algunas conductas y acciones preventivas. 96,6 por ciento de los encuestados refiere realizar el cepillado dental diario, 34,7 por ciento alude que el personal de salud le enseñó cómo efectuar el autoexamen bucal, mientras que 33,9 por ciento efectúa ese procedimiento. Al 38,7 por ciento se les practicó el examen bucal, siendo el porcentaje de estas actividades mayor en las mujeres y en edades jóvenes. Estos resultados demuestran la necesidad de aumentar las actividades preventivas en el sistema nacional de salud con una capacitación, implementación y control, para prever tempranamente el cáncer bucal y otros trastornos periodontales.


To describe the frequency and distribution of the carrying out of preventive activities related to oral cancer and other periodontal diseases according to age, sex, educational level, and residence place. A cross-sectional study with a complex sampling design, stratified by polystage groups, was conducted. The universe included the urban Cuban population aged 15 and over. A representative sample was taken by province for a total of 22 851 subjects. Home interviews were made to collect data on sociodemographic characteristics and on some behaviors and preventive actions. 96,6 percent of the surveyed referred that they brushed their teeth daily; 34,7 percent said that the health staff tougth them how to perform the oral self-examination, whereas 33,9 percent carried out this procedure. 38,7 percent underwent oral examination. The percentage of these activities was greater in females and at young ages. These results showed the need to increase the preventive activities in the National Health System by means of training, implementation and control for the early prevention of oral cancer and other periodontal disorders.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Anciano de 80 o más Años , Encuestas de Salud Bucal , Atención a la Salud , Neoplasias de la Boca/epidemiología , Servicios Preventivos de Salud/métodos , Estudios Transversales , Cuba
8.
Rev. cuba. salud pública ; 32(3): 0-0, jul.-sep. 2006.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-703476

RESUMEN

Antecedentes: las enfermedades crónicas no transmisibles constituyen una las primeras causas de muerte en Cuba. Objetivos: exponer las experiencias más importantes en la ejecución del proyecto “Dragones” llevado a cabo desde el año 1998 hasta el año 2003, para la prevención y control de los factores de riesgo y enfermedades crónicas no transmisibles. Métodos: se realizó una intervención comunitaria basada en dos pilares fundamentales: el fortalecimiento de la atención primaria de salud y la participación activa de la población en el manejo preventivo de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo. Resultados: se apreció una gran recuperación en la calidad de la atención por enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo entre los años 2000 y 2003. Los aspectos donde se apreció una mayor mejoría fueron la orientación sobre las enfermedades crónicas no transmisibles que padecen los pacientes y los hábitos dietéticos con un aumento de 60,03 % y 50,9 %, respectivamente. Aumentó, también, la realización de prácticas preventivas en el año 2003 y fueron la toma de la tensión arterial y la realización del examen de mama las que alcanzaron mayores porcentajes. Conclusiones: un buen diagnóstico comunitario, la combinación de mensajes bien planificados, la realización de actividades de promoción de salud, la implementación de formas costo-eficaces de intervención y un sistema de vigilancia y evaluación fiables, son los aspectos fundamentales que deben tenerse en cuenta en la ejecución de un programa de intervención comunitaria para la prevención y control de las enfermedades crónicas no transmisibles y sus factores de riesgo.


Background: Chronic non-communicable diseases are one of the first causes of death in Cuba. Objectives: To submit the most important experience in the implementation of “Dragones” project after 5 years of intervention for the prevention and control of risk factors and chronic non-communicable diseases. Methods: A community-wide intervention was performed on two fundamental pillars: the strengthening of primary healthcare and the active participation of the population in preventive management of chronic non-communicable diseases and their risk factors. Results: It was observed that the quality of healthcare to chronic non-communicable diseases and their risk factors from 2000 to 2003 had remarkably increased. The aspects that improved more were counseling on chronic non-communicable diseases that the patients suffered and the dietary habits, with an increase of 60,03 % and 50,9 % respectively. Also, preventive practices increased in number in 2003, being blood pressure measurement and breast screening test the ones that reached higher percentages. Conclusions: A good community diagnosis, combination of well-thought messages, carrying out of health promotion activities, implementation of cost-effective forms of intervention and a reliable system of evaluation and surveillance are the key aspects that should be taken into consideration when implementing a community-based intervention program for the prevention and control of chronic non-communicable diseases and their risk factors.

9.
Rev. panam. salud pública ; 15(3): 176-184, Mar. 2004. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-363963

RESUMEN

OBJETIVOS: En el presente trabajo se discuten las particularidades de tres métodos de estimación de parámetros simples -medias, totales y porcentajes, y sus respectivos errores estándar-, así como de los modelos de regresión logística, en el análisis de los datos de muestras complejas. MÉTODOS: Se tomaron los datos de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Afecciones Crónicas No Transmisibles, realizada en Cuba en el año 2001. Se usó un diseño muestral complejo estratificado y por conglomerados polietápicos. Los estratos estuvieron conformados por las 14 provincias de Cuba y el municipio especial Isla de la Juventud, mientras que los conglomerados fueron las áreas geográficas muestrales (AGEM), manzanas y secciones. Las muestras se ponderaron en proporción inversa a las probabilidades de selección y para la estimación se realizó una estratificación por sexo y grupo de edad (15-34, 35-54, 55-74 y 75 años o más). Las varianzas se estimaron mediante las aproximaciones de Taylor. Se compararon tres métodos estadísticos: el análisis convencional, que da por sentado que los datos provienen de un muestreo simple aleatorio; el análisis ponderado, que solo toma en consideración los pesos muestrales para obtener las estimaciones; y el análisis con ajustes, que toma en cuenta la desigualdad en las probabilidades de selección y el efecto de la conglomeración en los datos. RESULTADOS: Las estimaciones puntuales obtenidas mediante las tres estrategias de análisis fueron similares. Los errores estándar estimados para la prevalencia de sobrepeso obtenidos por el análisis convencional se subestimaron en 19,3 por ciento y para la prevalencia de hipertensión en más de 11,5 por ciento en relación con los otros métodos. El análisis ponderado generó valores de los errores estándar mucho menores que los calculados por otros métodos. Resultados similares se encontraron al estimar los valores de la razón de posibilidades. CONCLUSIONES: Los métodos de análisis que toman en cuenta la estructura de los datos y las características del diseño ofrecen una visión más realista del problema estudiado. Con ellos se obtienen estimaciones más precisas de los parámetros y de sus errores estándar. La frecuencia con que se encuentran datos procedentes de diseños muestrales complejos en estudios epidemiológicos y de salud pública exige una mayor utilización de estos métodos y de los paquetes estadísticos que los contemplan.


Asunto(s)
Encuestas Epidemiológicas , Proyectos de Investigación , Cuba , Tamaño de la Muestra
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA