Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. venez. cir ; 42(1): 59-65, 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-86803

RESUMEN

La infección biliar es motivo de permanente interés e investigación, dada la elevada frecuencia con que se tratan casos de litiasis biliar y sus complicaciones. En nuestro Servicio, el 11.1% del total de ingresos por año está representado por patología biliar. El propósito de este trabajo fue conocer la frecuencia de infección biliar en un grupo de pacientes con colelitiasis y colecistitis, determinando mediante cultivo de la bilis vesicular, el tipo de gérmenes implicados en el proceso patológico, así como su sensibilidad a los antibióticos más comúnmente empleados en nuestro medio hospitalario. Igualmente, se correlacionaron los hallazgos clínicos y bacteriológicos con los cambios histopatológicos de la pared vesicular. Se estudió una serie de 50 pacientes ingresados al Servicio de Cirugía IV entre los meses de febrero y octubre de 1988 con diagnóstico de colelitiasis y/o celecistitis aguda, observádose marcado predominio de esta patologia en el sexo femenino (88%) y en el grupo etario comprendido entre 30 y 50 años. El 48% de los cultivos de bilis fueron positivos para gérmenes habituales de la flora gastrointestinal. Se hace referencia a la antibioticoterapia de elección según los antibiogramas reportados. El estudio histopatológico vesicular reveló colecistitis crónica (100%) con cambios agudos sobreañadidos en el 26%


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Femenino , Enfermedades de las Vías Biliares/patología , Colelitiasis , Colecistitis , Enfermedades de la Vesícula Biliar
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA