Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. otorrinolaringol. cir. cabeza cuello ; 80(3): 307-311, set. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1144894

RESUMEN

Resumen Los tumores del espacio parafaríngeo son poco frecuentes. Dentro de ellos, las neoplasias benignas son las más frecuentes, destacando principalmente los adenomas pleomorfos. Estos tumores suelen permanecer asintomáticos hasta alcanzar el tamaño suficiente para producir alteraciones debido al efecto de masa. A pesar de su naturaleza benigna, es necesario realizar resección completa dada su alta tasa de recurrencia y potencial de transformación maligna. Presentamos el caso de un paciente de 52 años que en estudio de vértigo se detecta incidentalmente una masa tumoral del espacio parafaríngeo de 45 mm × 32 mm de diámetro, de etiología incierta. Se realizó una biopsia incisional endoscópica que evidenció un adenoma pleomórfico, que actualmente se encuentra en etapa de evaluación y planificación de escisión completa. En conclusión, dado que los hallazgos clínicos y radiológicos no siempre son suficientes para determinar la naturaleza de las lesiones del espacio parafaríngeo, es importante contar con un diagnóstico histológico. Los avances en las técnicas de cirugía endoscópica sinusal han permitido acceder a esta zona con una mínima morbilidad y estadía hospitalaria. Debido a la posibilidad de transformación maligna los adenomas pleomórficos requieren un manejo activo.


Abstract Tumors of the parapharyngeal space are rare. Benign neoplasms are the most frequent and, among them, pleomorphic adenomas stand out. These tumors are usually asymptomatic until they reach a size large enough to produce symptoms due to mass effect. Despite its benign nature, it is necessary to perform a complete resection given its high recurrence rate and its potential for malignant transformation. We present the case of a 52-year-old man in whom a study of vertigo incidentally detected a mass in the parapharyngeal space measuring 45 mm × 32 mm in diameter, of unknown etiology. An endoscopic incisional biopsy was performed, showing a pleomorphic adenoma, which is currently under assessment to plan complete removal. In conclusion, as clinical and radiological findings are not always sufficient to determine the nature of parapharyngeal space lesions, it is important to obtain a histological diagnosis. Advances in endoscopic sinus surgery techniques have allowed access to this area with minimal morbidity and hospital stay. Due to the possibility of malignant transformation pleomorphic adenomas require active management.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Neoplasias Faríngeas/diagnóstico por imagen , Adenoma Pleomórfico/diagnóstico por imagen , Espacio Parafaríngeo/diagnóstico por imagen , Neoplasias de Cabeza y Cuello/diagnóstico por imagen , Biopsia , Espacio Parafaríngeo/anomalías , Espacio Parafaríngeo/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA