Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
2.
Kinesiologia ; 41(3): 230-238, 20220915.
Artículo en Español, Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1552409

RESUMEN

Introducción. Las disfunciones sexuales femeninas son altamente prevalentes a lo largo de la vida, sin embargo, no son de fácil abordaje para los profesionales de salud. Los aspectos físicos de las disfunciones sexuales y su tratamiento, frecuentemente son subvalorados, porque la evidencia sobre la terapia física en estas disfunciones es limitada. Lo que genera que sean parcialmente tratadas y su sintomatología se pueda mantener y/o aumentar en el tiempo, impactando en la función sexual y en la calidad de vida. Objetivo. Revisar la literatura disponible sobre la terapia física en disfunciones sexuales femeninas y establecer su efectividad. Metodología. Se realizaron búsquedas bibliográficas, entre los años 2012 y 2022 en inglés y portugués, disponibles en diferentes bases de datos como; Pubmed, Scielo, Cochrane, Pedro y en Google Scholar. Se incluyeron los registros que hicieran referencia a la terapia física en las disfunciones sexuales femeninas y que cumplieran con nuestros criterios de inclusión y exclusión. Resultados. Se incluyeron 8 registros en la síntesis cualitativa. Se identificaron 3 modalidades: herramientas de terapia física, valoración de la función sexual y del dolor. Conclusión. La terapia física demuestra ser efectiva para el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas. La evidencia disponible que demuestre su uso y efectividad aún es escasa, lo que limita su difusión para ser considerada en el abordaje multidisciplinario habitual. Se requiere aumentar la investigación en esta área, enfocada en el rol de la terapia física y sus modalidades terapéuticas, en el tratamiento de las disfunciones sexuales femeninas.


Background. Female sexual dysfunction is highly prevail throughout our life, nevertheless, they are not easily addressed by health professionals. The physical aspects of sexual dysfunctions and their treatment are frequently undervalued because the evidence about physical therapy in these dysfunctions is limited. What causes them to be partly treated and their symptoms can be maintained and/or increased over time and having an impact on sexual function and quality of life. Objetive. To review through literature about physical therapy in female sexual dysfunction and to establish its effectiveness. Methods. Through 2012 and 2012 it was carried out bibliographic searches in English and Portuguese, available in different databases, such as Pubmed, Scielo, Cochrane, Pedro and Google Scholar. Records referring to physical therapy in female sexual dysfunction and that fulfill our requirements of inclusion and exclusion criteria were included. Results. Eight records were included in the qualitative synthesis. Three modalities were identified: physical therapy tools, assessment of sexual function and pain. Conclusion. Physical therapy proves to be effective for the treatment of female sexual dysfunctions. The available evidence that demonstrates its use and effectiveness is still scarce, which limits its diffusion to be considered in the regular multidisciplinary approach. More researches are demand in this area, focused on the role of physical therapy and its therapeutic modalities, in the treatment of female sexual dysfunctions.

3.
Kinesiologia ; 41(1): 74-77, 20220315.
Artículo en Español, Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1366617

RESUMEN

Las metodologías cualitativas de investigación están siendo cada vez más utilizadas en el ámbito de la salud. Estas metodologías son útiles cuando se quiere estudiar fenómenos sociales complejos que difícilmente pueden ser estudiados mediante técnicas estadísticas o cuantitativas. Para llevar a cabo estudios cualitativos de buena calidad es necesario que los investigadores/as tengan sólidos conocimientos de la metodología y de los enfoques teóricos-metodológicos que la sustentan. Estos enfoques reflejan un posicionamiento teórico-filosófico acerca de la construcción de los fenómenos sociales y posee un cuerpo de conocimientos y procedimientos propios. Los enfoques teórico-metodológicos más utilizados en las investigaciones cualitativas en salud son la etnografía, la fenomenología y la teoría fundamentada. La recomendación es fortalecer la formación metodológica de los investigadores/as cualitativos, aumentar el rigor de los procesos investigativos y procurar la coherencia epistemológica de los estudios a través de la elección adecuada del enfoque teórico-metodológico.


Qualitative research methodologies are being increasingly used in the field of health. These methodologies are useful when you want to study complex social phenomena that can hardly be studied using statistical or quantitative techniques. To carry out qualitative studies of good quality, it is necessary for the researchers to have solid knowledge of the methodology and of the theoretical-methodological approaches that support it. These approaches reflect a theoretical-philosophical position on the construction of social phenomena and have a body of knowledge and procedures of their own. The most widely used theoretical-methodological approaches in qualitative health research are ethnography, phenomenology, and grounded theory. The recommendation is to strengthen the methodological training of qualitative researchers, increase the rigor of the investigative processes and ensure the epistemological coherence of the studies through the appropriate choice of the theoretical-methodological approach.

5.
Rev. argent. salud publica ; 13: 1-8, 5/02/2021.
Artículo en Español | LILACS, ARGMSAL, BINACIS | ID: biblio-1151957

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: La rehabilitación basada en la comunidad (RBC) busca mejorar el acceso a la rehabilitación y la inclusión social de las personas con discapacidad. Los escasos estudios realizados muestran experiencias heterogéneas en su implementación. El objetivo de este estudio fue describir las experiencias y percepciones sobre RBC de profesionales sanitarios, personas con discapacidad y familiares participantes en centros de atención primaria de la Región Metropolitana de Chile. MÉTODOS: Se realizó un estudio cualitativo exploratorio-descriptivo. A través de un muestreo de caso típico se seleccionaron profesionales sanitarios, hombres y mujeres con discapacidad física y familiares. Se desarrollaron 16 entrevistas grupales semiestructuradas, 4 por cada grupo. Se realizó análisis de contenido semántico mediante codificación inductiva y deductiva. RESULTADOS: La RBC es valorada positivamente por las personas con discapacidad y familiares. Sin embargo, los profesionales consideran que es insuficiente para lograr la inclusión social. DISCUSIÓN: Existen barreras y facilitadores para la implementación de la RBC. Su ubicación en la Atención Primaria permite flexibilidad en la atención. No obstante, se centra en intervenciones de rehabilitación física, relegando la salud integral y el trabajo intersectorial a un segundo plano. Se requiere capacitar a los equipos sanitarios para proveer una rehabilitación integral, que contribuya a la inclusión social de las personas con discapacidad


Asunto(s)
Atención Primaria de Salud , Rehabilitación , Centros de Rehabilitación , Personas con Discapacidad , Implementación de Plan de Salud
6.
Saúde Soc ; 30(2): e200858, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1341671

RESUMEN

Resumen Este estudio busca describir experiencias y percepciones sobre discapacidad y participación social de personas con discapacidad y profesionales sanitarios de centros de rehabilitación comunitaria de la Región Metropolitana de Chile. Se realizó un estudio cualitativo con muestreo teórico de actores claves en cuatro centros. Se realizaron 16 grupos focales y análisis de contenido semántico. Las experiencias de personas con discapacidad son diversas, existen elementos comunes como la homologación de la dependencia con la discapacidad y el reconocimiento de barreras sociales. Las percepciones sobre discapacidad representan los modelos individual y social, esto último se evidencia en las injusticias y discriminaciones. La participación social es intensa y afectiva en el centro de salud, sin embargo, otros espacios de participación son escasos. Las concepciones sobre discapacidad y niveles de participación señalan la necesidad de más lineamientos, capacitación y recursos para la efectiva implementación de la rehabilitación comunitaria.


Abstract This study seeks to describe experiences and perceptions about disability and social participation of people with disabilities and professionals who are part of community rehabilitation centers in the Metropolitan Region of Chile. A qualitative study was carried out with a theoretical sampling of key actors from 4 community rehabilitation centers. 16 focus groups were conducted and a semantic content analysis was applied. The experiences of people with disabilities are diverse, there are common elements such as dependency made equivalent to disability and recognition of social barriers. Perceptions of disability represent individual and social models. The latter appears when injustices and discrimination are experienced. Social participation linked to the center is intense and affective. However, other participation spaces are scarce. The concepts of disability and levels of social participation show the need for more guidelines, training and resources for an effective implementation of community rehabilitation.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Rehabilitación , Percepción Social , Personas con Discapacidad , Participación Social , Investigación Cualitativa
7.
Kinesiologia ; 39(1): 8-13, 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1123330

RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El 30 de enero de 2020 el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que elbrote de COVID-19 constituía una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional. El 11 de marzo se determinóque el brote podría caracterizarse como una pandemia, considerando sus alarmantes niveles de propagación y gravedad. En este contexto sanitario, el personal de salud tiene mayor riesgo laboral de infección por SARS-CoV-2. Con el propósito de tener un registro del número de kinesiólogos(as) contagiados en el país, el Colegio de Kinesiólogos elaboró una encuesta de auto-reporte de contagio. Este informe presenta los datos recogidos entre el 01 de junio y el 31 de julio de2020. MÉTODOS: Se diseñó una encuesta online de auto-reporte de casos confirmados de contagio por COVID-19 dirigidaa todos los kinesiólogos(as) residentes en Chile que voluntariamente quisieran participar. RESULTADOS: La encuesta fue respondida por 157 kinesiólogos(as). El 85,3% de los casos correspondió a kinesiólogos(as) jóvenes menores de 40 años. El 77,7% residía en la Región Metropolitana. El 70,1% de los kinesiólogos(as) reportó trabajar en centros de salud de alta complejidad. El 95,5% de los casos tuvo un manejo domiciliario de los síntomas. CONCLUSIÓN: El contagio laboral por COVID-19 de parte de kinesiólogos(os) que atienden pacientes infectados es considerada una enfermedad profesional y debe ser atendida según lo dispuesto en la legalidad vigente. La prevención radica en el correcto uso de los elementos de protección personal.


INTRODUCTION: On January 30th, 2020, the Director-General of the World Health Organization (WHO) declared the COVID-19 outbreak a Public Health Emergency of International Concern. On March 11th, it was determined that the outbreak could be characterized as a pandemic, considering its alarming levels of spread and severity. In this health context, health workers have a higher occupational risk of infection by SARS-CoV-2. With the aim of keeping a record of the number of physiotherapists infected in the country, the Colegio de Kinesiólogos de Chile prepared a self-reported contagion survey. This report presents the data collected between June 1st and July 31th, 2020. METHODS: An online self-report survey of confirmed cases of contagion by COVID-19 was designed for all physiotherapists residing in Chile who voluntarily wanted to participate. RESULTS: The survey was answered by 157 physiotherapists. 85.3% of the cases corresponded to young professionals under 40 years of age. 77.7% resided in the Metropolitan Region. 70.1% of the physiotherapists reported working in highly complex health centers. 95.5% of the cases had a home management of symptoms. CONCLUSION: Occupational contagion by COVID-19 by physiotherapists who treat infected patients is considered an occupational disease and must be treated according to the provisions of current legislation. Prevention lies in the correct use of personal protection elements.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Neumonía Viral/epidemiología , Infecciones por Coronavirus/epidemiología , Fisioterapeutas/estadística & datos numéricos , Enfermedades Profesionales/epidemiología , Neumonía Viral/prevención & control , Neumonía Viral/transmisión , Chile , Encuestas y Cuestionarios , Exposición Profesional , Personal de Salud , Lugar de Trabajo , Infecciones por Coronavirus/prevención & control , Infecciones por Coronavirus/transmisión , Distribución por Edad y Sexo , Autoinforme , Pandemias/prevención & control
8.
Rev. saúde pública (Online) ; 54: 38, 2020. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1094417

RESUMEN

ABSTRACT OBJECTIVE To describe the implementation status of the Community-Based Rehabilitation in Chile. METHODS Quantitative, transversal and descriptive study. The scope was constituted by the 66 community-based rehabilitation centers in the Chilean Metropolitan Region that implemented Community-Based Rehabilitation until December 2016. The sampling was based on a census method, so all the community centers were contacted. A self-administered questionnaire designed based on the Community-Based Rehabilitation matrix defined by the World Health Organization was applied. The questionnaire was answered on-line by the coordinators of the strategy in their respective centers. The data analysis was performed using descriptive statistics. RESULTS A heterogeneous level of implementation of Community-Based Rehabilitation was identified, specifically in terms of the components of the matrix described by the World Health Organization. The most implemented component was Health; the Social, Livelihood and Empowerment components were moderately implemented; and the Education component was the least implemented. CONCLUSION The implementation of Community-Based Rehabilitation is mainly based on the Health component. The level implementation of the other components of the matrix needs to be increased, as well as interdisciplinary and intersectoral strategies to achieve greater social inclusion of people with disabilities.


RESUMEN OBJETIVO Describir el estado de implementación de la Rehabilitación Basada en la Comunidad en Chile. MÉTODOS Estudio cuantitativo, transversal y descriptivo. El universo estuvo conformado por los 66 centros comunitarios de rehabilitación de la Región Metropolitana de Chile que implementaron la Rehabilitación Basada en la Comunidad hasta diciembre de 2016. El muestreo tuvo intención censal, por lo que se contactaron todos los centros comunitarios. Se aplicó un cuestionario autoadministrado diseñado con base a la matriz de Rehabilitación Basada en la Comunidad definida por la Organización Mundial de la Salud. El cuestionario fue respondido on-line por los coordinadores de la estrategia en sus respectivos centros. El análisis de datos se realizó utilizando estadígrafos descriptivos. RESULTADOS Se identificó un nivel heterogéneo de implementación de la Rehabilitación Basada en la Comunidad, específicamente en cuanto a los componentes de la matriz descrita por la Organización Mundial de la Salud. El componente más implementado fue Salud; los componentes Social, Subsistencia y Fortalecimiento fueron medianamente implementados; y el componente Educación fue el menos implementado. CONCLUSIÓN La implementación de la Rehabilitación Basada en la Comunidad se basa principalmente en el componente Salud. Se requiere aumentar el nivel de implementación de los otros componentes de la matriz, así como de estrategias interdisciplinarias e intersectoriales para lograr una mayor inclusión social de las personas con discapacidad.


Asunto(s)
Humanos , Atención Primaria de Salud/estadística & datos numéricos , Rehabilitación/organización & administración , Personas con Discapacidad/rehabilitación , Servicios de Salud Comunitaria/estadística & datos numéricos , Participación de la Comunidad/estadística & datos numéricos , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Actitud Frente a la Salud , Chile , Educación en Salud , Estudios Transversales , Encuestas y Cuestionarios , Personas con Discapacidad/estadística & datos numéricos , Servicios de Salud Comunitaria/organización & administración , Accesibilidad a los Servicios de Salud
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA