Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. urug. cardiol ; 25(1): 17-27, jun. 2010. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-588003

RESUMEN

Se realiza una revisión de las ventajas, interpretación y valor pronóstico de las actuales pruebas de esfuerzo cardiopulmonar en la práctica clínica. La aptitud cardiorrespiratoria o capacidad aeróbica máxima con medición en forma directa del consumo máximo de O2 (VO2 pico, VO2 máx) es un importante predictor de mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria y representa una ventaja significativa sobre la estimación indirecta del VO2 máximo de la ergometría convencional. Otros parámetros importantes reportados por las pruebas directas de esfuerzo cardiorrespiratorio son: 1) el cociente respiratorio (CR) o relación entre producción de dióxido de carbono y consumo de O2 (VCO2/VO2), medida relevante del esfuerzo en la prueba; 2) la reserva respiratoria (RR), usada para determinar posibles limitaciones pulmonares durante el ejercicio; 3) la eficiencia ventilatoria VE/VCO2, donde VE es ventilación minuto, medidas de intercambio gaseoso a nivel pulmonar que pueden verse afectadas tanto en enfermedades pulmonares primarias como en varias anormalidades cardíacas, ya sea embolia pulmonar, hipertensión pulmonar, insuficiencia cardíaca, insuficiencia mitral y otras condiciones que afectan el llenado ventricular izquierdo; 4) el pulso de O2, producto del volumen sistólico por la diferencia A-V de O2 (DA-VO2). Estos parámetros ayudan a comprender la dinámica del flujo sanguíneo y el intercambio gaseoso en diferentes enfermedades y, en el caso del VE/VCO2, también provee una información pronóstica independiente. La realización de pruebas cardiopulmonares de esfuerzo con medidas directas del consumo de O2 es una práctica fácil y de costo razonable, que agrega un valor significativo a la estratificación de pacientes con enfermedad cardíaca compleja así como aporta importantes datos para la prescripción de ejercicio a aquellos pacientes que han de participar en un programa de rehabilitación cardíaca.


A review of the advantages, interpretation and prognosticvalue of cardiopulmonary exercise testing in clinical medicine is provided. Cardiorespiratory fitness directly measured by peak oxygen uptake (peakVO2, VO2max) is an important predictor of mortality in patients with coronary heart disease and representsa significant advantage over estimation of peak VO2 by the standard exercise test. Other important parameters reported during cardiopulmonary exercise testing include: 1) respiratory exchange ratio (RER), which is the ratio of VCO2 to VO2, a relevant measure of effort on the test; 2) breathing reserve(BR), used to determine possible pulmonary limitation to exercise; 3) ventilatory efficiency (VE/VCO2)and end tidal CO2 which are measures of gas exchange in the lung, affected by both intrinsic pulmonary disease and various cardiac abnormalities such aspulmonary embolus, pulmonary hypertension, heart failure, mitral regurgitation, and other conditions affecting left ventricular filling; 4) O2 pulse, which is the product of stroke volume multiplied by the arterial-mixed venous O2 difference. These parameters help understand the dynamics of blood flow and gasexchange in various diseases states and, in the caseof VE/VCO2, also provide independent prognostic information. The implemention of cardiopulmonary exercise test is relatively easy and inexpensive andadds significant value to the stratification of patients with complex cardiac disease as well as providing important data for exercise prescription for patients participating in a cardiac rehabilitation program.


Asunto(s)
Humanos , Consumo de Oxígeno , Prueba de Esfuerzo , Pruebas de Aptitud , Circulación Sanguínea/fisiología , Dióxido de Carbono/fisiología , Fenómenos Fisiológicos Circulatorios y Respiratorios , Gasto Cardíaco/fisiología
2.
Rev. invest. clín ; 58(3): 237-244, June-May- 2006.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-632357

RESUMEN

Cardiovascular disease (CVD) remains as the first cause of death worldwide. Scientific community works everyday trying to ameliorate this burden. Only in the year 2004 around 2,790 publications about the therapeutic use of antihypertensive agents can be found in MEDLINE. Despite this overwhelming effort and information, only a relatively short number of manuscripts have a real impact in clinical practice. For the busy clinician, it becomes almost impossible to screen and be updated with the landmark publications. The purpose of this article is to provide concise information related to prevention of CVD. We reviewed publications in the past 5 years regarding cardiovascular risk factors with special attention to dyslipide-mia, hypertension, diabetes, smoking cessation and obesity, discussing some new findings and treatments. We also discuss obstructive sleep apnea (OSA) as a recently identified cardiovascular risk factor, and provide a general overview about its pathophysiology and treatment.


La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte a nivel mundial. La comunidad científica trabaja diariamente con el fin de atenuar este problema. Sólo en el año 2004 cerca de 2,790 publicaciones acerca del manejo de hipertensión pueden ser encontradas en el servidor electrónico MEDLINE. A pesar de esta gran cantidad de información, sólo un pequeño número de publicaciones tiene impacto en la práctica clínica. Tomando en cuenta el trabajo del clínico hoy en día y la cantidad de material publicado, resulta casi imposible el mantenerse actualizado. El propósito de este artículo es el proveer información concisa y relevante relacionada con la prevención de la enfermedad cardiovascular aterosclerótica. Se revisaron publicaciones relevantes de los últimos cinco años concernientes a los principales factores de riesgo cardiovascular con especial ánfasis en dislipidemia, hipertensión, diabetes, tabaquismo y obesidad. También se discute la apnea obstructiva del sueño, enfermedad descrita recientemente como un factor de riesgo cardiovascular, se comentan de manera general su patofisiología y tratamiento.


Asunto(s)
Humanos , Aterosclerosis/prevención & control , Enfermedades Cardiovasculares/epidemiología , Antihipertensivos/uso terapéutico , Aterosclerosis/epidemiología , Aterosclerosis/etiología , Cirugía Bariátrica , Comorbilidad , Complicaciones de la Diabetes/epidemiología , Dislipidemias/epidemiología , Dislipidemias/fisiopatología , Dislipidemias/terapia , Hipertensión/epidemiología , Hipoglucemiantes/uso terapéutico , Hipolipemiantes/uso terapéutico , Obesidad/epidemiología , Obesidad/terapia , Ensayos Clínicos Controlados Aleatorios como Asunto , Factores de Riesgo , Cese del Hábito de Fumar , Apnea Obstructiva del Sueño/epidemiología , Apnea Obstructiva del Sueño/fisiopatología , Fumar/efectos adversos , Fumar/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA