Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Asunción; s.e; 20090100. 53 p. ilus, tab, graf.(-).
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1017785

RESUMEN

Para el diagnóstico y planificación en ortodoncia se utilizan estudios clínicos, de modelos y de radiografías panorámicas y lateral, ésta con variados análisis cefalométricos y la panorámica se utilizan sólo para ciertos estudios visuales. Con el lanzamiento del análisis cefalométrico de TATIS para la radiografía panorámica, que cubre un amplio campo de análisis esquelético, maxilar, mandibular y dentario, surge el objetivo de este estudio de investigación para comparar los resultados obtenidos del análisis lateral con los de la panorámica, en la determinación del biotipo facial. Fueron 32 (treinta y dos) pacientes, de ambos sexos (mujeres y varones) de 10 a 16 años de edad, de la Cátedra de Ortodoncia II curso 5º año, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción, evaluados en ambas radiografías, con el análisis cefalométrico de RICKETTS en la telerradiografía lateral y con análisis de TATIS en panorámica, obteniendo resultados similares, permitiendo validar este análisis cefalométrico para la radiografía panorámica .


Asunto(s)
Humanos , Odontología , Ortodoncia , Radiografía Panorámica/tendencias , Planificación/análisis , Planificación/métodos
2.
Asunción; s.e; 2005.Nov. 13 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018855

RESUMEN

Este estudio pre- experimental fue realizado en la Cátedra de ortodoncia II Curso 5 año, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Asunción, entre los meses de mayo a agosto de 2005, para determinar la influencia sobre los tejidos gingivales que puede causar las concentraciones del níquel, uno componente de las aleaciones metálicas de los arcos vestibulares de acero inoxidables y de nitinol, utilizados en la aparatología ortodóncica fija. La muestra incluye a 8 pacientes admitidos en la Cátedra, 4 mujeres y 4 varones, en edades comprendidas entre los 13 a 16 años, a quienes le han sido evaluados la profundidad del surco gingival y las concentraciones de níquel en la saliva, antes y después de la instalaciòn de la aparatología ortodóncica fija. A los citados pacientes le fueron instalados diferentes arcos vestibulares de acero inoxidable y de nitinol, no variando los indices gingivales, tampoco las concentraciones de níquel en la saliva; antes ni después de la instalación de la aparatología fija ortodóncica.


Asunto(s)
Humanos , Aparatos Ortodóncicos , Acero Inoxidable , Níquel , Odontología , Ortodoncia
3.
Asunción; s.e; 1990.Set. 20 p. ilus.
Monografía en Español | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018806

RESUMEN

La utilización del método de la cefalometría radiográfica ha sido ideada y también desarrollada por los ortodoncistas, para un buen diagnóstico clínico. Teniendo en cuenta los puntos, planos y ángulos trazados para el análisis cefalométrico y hallados con determinados valores no establece a qué tipo de patrón facial pertenece nuestro paciente. El propósito de este estudio es el análisis sumario de tres pacientes; son trillizos, dos niños y una niña con diferentes valores.


Asunto(s)
Humanos , Cefalometría , Odontología , Ortodoncia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA