Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Acta pediátr. hondu ; 13(1): 1306-1311, abr.-sept. 2022. tab.
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1551347

RESUMEN

Antecedentes: Los pólipos colorrectales son la causa más frecuente de hemorragia de tubo digestivo bajo no anemizante. Se presen- ta en el 3-4% de la población menor de 21 años. Objetivo: Describir las características clíni- cas, endoscópicas e histológicas de los pacien- tes pediátricos con pólipos colorrectales atendi- dos en el periodo enero del 2021- agosto 2022. Pacientes y metodología: Estudio descriptivo, ana- lítico, retrospectivo, de corte transversal, realizado en 93 pacientes que cumplían los criterios de inclu- sión. Se empleó muestreo no probabilístico a conve- niencia, utilizando un instrumento tipo formulario. Resultados: Predominó el sexo masculino, raza mes- tiza, edad entre 5-10 años y la procedencia urbana. El principal motivo de consulta fue el sangrado diges- tivo bajo, que junto al prolapso del pólipo fueron los dos síntomas gastrointestinales referidos. Endoscópica- mente lo más frecuente fue encontrar de 1-4 pólipos, de localización rectal, aspecto sésil. La polipectomía demostró ser un procedimiento seguro. El pólipo infla- matorio constituyó el reporte histológico más frecuente. * Médico Residente de tercer año de Pediatría, Escuela Universitaria de las Ciencias de la Salud, UNAH-VS ** Asesor Clínico ­Subespecialidad en Gastroenterología Pediátrica *** Asesor metodológico-Neumólogo pediatra, Máster en Investigación médica Correspondencia enviar a: Dr. Daniel Almazán, E-mail: dr.daniel.almazan@gmail.com Fecha de entrega: 20/09/2022 Fecha de aprobado 27/09/2022 Conclusiones: Los pólipos colorrectales deben ser el primer diagnóstico sospechado en pacientes pe- diátricos con sangrado digestivo bajo no asociado a diarrea ni estreñimiento. La referencia temprana al gastroenterólogo pediatra ayuda a la pronta me- joría de la calidad de vida del paciente; y encontra- mos que actualmente se realiza tardíamente. No se encontró relación estadísticamente significativa en- tre la edad, sexo, aspecto y diagnóstico del pólipo...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Preescolar , Niño , Pólipos del Colon/diagnóstico , Endoscopía del Sistema Digestivo , Prolapso Rectal , Enfermedades del Sistema Digestivo
2.
Acta pediátr. hondu ; 12(2): 1286-1289, oct. 2021-marz. 2022. ilus
Artículo en Español | LILACS, BIMENA | ID: biblio-1442334

RESUMEN

El síndrome de Nicolau o Embolia cutis medicamentosa o Dermatitis livedoide, es un síndrome raro en pediatría que se presenta como complicación de una inyección intramuscular con múltiples grados de daño tisular, in- cluyendo la necrosis de la piel y de los tejidos profundos. Reportamos el caso de un paciente masculino de 2 años de edad, sin antecedentes patológicos que acudió a la emergencia de pediatría del Hospital "Mario Catarino Rivas" (HMCR) en San Pedro Sula, Cortes, con historia de presentar lesión necrótica en la extremidad inferior y glúteo izquierdo, dolorosa a la palpación, que apa- reció posterior a la administración de un medicamen- to compuesto por vía intramuscular. Al examen físico se encontró una extensa placa necrótica dolorosa a la palpación y a la movilización del miembro, con pulsos periféricos conservados y sin frialdad distal. A través de abordaje multidisciplinario se brindó limpieza qui- rúrgica, cobertura antibiótica, manejo antitrombótico e injerto, con evolución favorable, por lo que resalta- mos que la identificación y manejo multidisciplinario oportuno es fundamental, como lo fue en este caso...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Preescolar , Penicilina G Benzatina , Sindrome de Nicolau/diagnóstico , Inyecciones Intramusculares/métodos , Necrosis/complicaciones
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA