Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Gac. méd. Méx ; 142(5): 415-417, sept.-oct. 2006. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-569507

RESUMEN

Se presenta el caso de un hombre de 39 años de edad con dermatofitosis crónica diseminada. De las lesiones se aislaron Trichophyton rubrum var. vellosa típica, T. tonsurans y Candida albicans, todos sensibles in vitro a compuestos azólicos. La actividad fagocítica in vitro comparada con un control normal mostró deficiencia en la misma. Se indicó tratamiento con itraconazol e inmunoestimulación con antígeno bacteriano. Durante los dos últimos años el paciente se ha mantenido clínica y micológicamente sano y su actividad fagocitaria es normal. En los pacientes con dermatofitosis crónica recidivante es recomendable la valoración de la respuesta inmune y la inmunomodulación puede ser útil como parte del tratamiento.


A 39 years old man with a long-standing disseminated dermatophytosis even with several antifungal treatments is presented. From lesions, Trichophyton rubrum var. typical downy, T. tonsurans and Candida albicans were isolated and showed sensivity to azolic compounds in vitro. The phagocytic activity in vitro compared with normal control was depressed. Treatment with itraconazole and immunomodulation using a bacterial antigen was indicated. During the last two years the patient has been clinical and mycologically healthy, and his phagocytosis activity has become normal. In patients with chronic and relapsing dermatophytosis, the immune response evaluation is recommended, and immunomodulation could be useful as a rational measure in patients with a particular immunodeficiency.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Antifúngicos/uso terapéutico , Dermatomicosis , Inmunoterapia/métodos , Dermatomicosis , Resultado del Tratamiento
2.
Alergia (Méx.) ; 47(3): 94-95, mar.-abr. 2000. CD-ROM
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-304398

RESUMEN

Se comunica un caso clínico de angioedema heredofamiliar de Osler, que presentó edema de cara, cuello, manos y pies, dificultad respiratoria, náuseas, vómito, diarrea y dolor abdominal cólico, desde los siete años de edad.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Angioedema , Genética , Hipersensibilidad
3.
Gac. méd. Méx ; 135(5): 517-21, sept.-oct. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-266469

RESUMEN

El actinomicetoma es un síndrome de localización subcutánea de evolución crónica. Se presenta el caso de un paciente con micetoma abdominal causado por Nocardia brasiliensis, que había sido resistente a diferentes esquemas terapéuticos durante varios años y que, además, presentaba deficiencia en la función fagocitaria. En este caso, la curación se obtuvo con la administración de dos ciclos (con duración de 23 días cada uno); se administró cefotaxima (1g cada 8 horas) y amikacina (50 mg cada 12 horas). La inmunomodulación se llevó a cabo mediante la administración de una dosis semanal de levamisol de 300 mg, durante cuatro semanas, y la aplicación dos veces por semana de 1 ml de antígeno bacteriano a una concentración 600,000,000 de bacterias por ml durante 20 meses. Se discute la utilidad del antibiograma en estos pacientes y la importancia de la investigación de la función inmunológica en pacientes con resistencia a los tratamientos convencionales


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Músculos Abdominales , Amicacina/uso terapéutico , Antibacterianos/uso terapéutico , Cefotaxima/uso terapéutico , Cefalosporinas/uso terapéutico , Quimioterapia Combinada/uso terapéutico , Micetoma/diagnóstico , Micetoma/tratamiento farmacológico , Nocardia , Adyuvantes Inmunológicos/uso terapéutico , Enfermedad Crónica , Farmacorresistencia Microbiana , Resistencia a Múltiples Medicamentos
4.
Alergia (Méx.) ; 43(6): 148-51, nov.-dic. 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-187796

RESUMEN

Se estudiaron 40 pacientes con herpes zoster, 22 de ellos con cuadro agudo, 18 con neuralgia postherpética, que se consideraron crónicos. Por medio de la escala visual análoga se evaluó el efecto del interferón alfa2b (INF alfa2b) en el control del dolor debido a cuadros de herpes zoster agudo y en los pacientes con neuralgia secundaria crónica severa en comparación con la evolución del tratamiento. Los pacientes con dolor agudo ingresaron con una escala visual análoga del dolor entre 10 y 2 puntos, con una media de 7.7, DS: 2.1: (p< 0.6), en la prueba de t de Student. La mejoría en los pacientes con dolor agudo fue de 6 a 0 puntos, DS: 2.7 con media de 0.27 (DS: 1.2), y en los crónicos fue de 6 a 0 puntos, con una media de 1.2 (DS: 2.4), con diferencia significativa por t de Student para comparar la escala inicial y final (p< 0.0001.) comparando la mejoría en días. En ambos grupos los agudos respondieron más rápidamente que los crónicos, con diferencias significativa (p< 0.0001). La comparación del dolor en pacientes agudos y crónicos al inicio y al final mostró una diferencia significativa (p< 0.001)


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Persona de Mediana Edad , Herpes Zóster/complicaciones , Herpes Zóster/terapia , Interferón-alfa/administración & dosificación , Interferón-alfa/uso terapéutico , Neuralgia/etiología , Neuralgia/terapia , Dolor/etiología , Dolor/terapia , Dolor/virología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA