Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Neotrop. ichthyol ; 11(3): 477-486, jun. 2013. tab, graf
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-690100

RESUMEN

The Atlantic drainage basins are located in the southern Pampean area, in the southernmost part of the Brazilian subregion. Tectonic and paleoclimatic phenomena, occurring during the Quaternary, have currently isolated these basins from the present hydrographic system. Their ichthyofaunal composition is similar to that of hydric systems located further northward. Jenynsia multidentata is a species with wide distribution in the Atlantic drainage basins, as well as in those Northern basins. Here we investigated the phylogeographic pattern of Jenynsia multidentata and analyzed its relationships with the paleoclimatic and geologic history of the region. The analysis of the population's assemblage showed moderate genetic diversity, demographic equilibrium and marked genetic structure in the populations that occupy the extremes of the distributional range. The populations in the center of the range did not present genetic diversity, sharing a single haplotype. These results allow inferring that the presence of Jenynsia multidentata in the area results from historical demographic processes that are independent but complementary. In turn, these processes could arise from paleoclimatic changes occurred during the Quaternary.


Las cuencas de pendiente atlántica del área pampeana Austral son el límite meridional de la subregión Brasílica. Fenómenos tectónicos y paleoclimáticos ocurridos durante el Cuaternario han dejado aisladas a estas cuencas del diseño hidrográfico actual. La composición íctica de estás cuencas es similar a la de los sistemas hídricos ubicados más al norte. Jenynsia multidentata es una especie con un amplia distribución en las cuencas de pendiente atlántica, como así también, en las cuencas ubicadas al norte. En el presente trabajo se investigó el patrón filogeográfico de Jenynsia multidentata, y se examinó la relación entre este patrón y la historia paleoclimática y geológica de la región. En el análisis del conjunto de poblaciones se encontró evidencia de una moderada diversidad genética, equilibrio demográfico, y una marcada estructura poblacional, en las poblaciones que ocupan los extremos de la distribución. Mientras que en las poblaciones que ocupan el centro de la distribución no se encontró diversidad genética presentando un único haplotipo. De los resultados obtenidos se infiere que la presencia de Jenynsia multidentata en el área es el resultado de procesos demográficos históricos independientes pero complementarios. A su vez, estos procesos podrían surgir de los cambios paleoclimáticos ocurridos durante el Cuaternario.


Asunto(s)
Animales , Grupos de Población Animal , Cuencas Hidrográficas/análisis , Cambio Climático , Variación Genética/genética
2.
Neotrop. ichthyol ; 8(4): 771-786, 2010. ilus, graf, mapas, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-571582

RESUMEN

Astyanax erythropterus (Holmberg, 1891) originally described on the basis of one juvenile, is redescribed herein based on juveniles and adults from the type-localiy. The species differs from its congeners by the combination of 11-13 transverse rows scales above lateral line and 8-10 rows below lateral line; 49-54 perforated scales in the lateral series; iii-v,38-42 anal-fin rays, and dorsal, anal and caudal fins vermilion red in juveniles. The vermilion red coloration of unpaired fins in juveniles of Astyanax is only known in A. correntinus.


Astyanax erythropterus (Holmberg, 1891) originalmente descripta sobre la base de un ejemplar juvenil, es redescripta en base a ejemplares juveniles y adultos de la localidad tipo. La especie se diferencia de sus congéneres por la combinación de 11-13 hileras de escamas transversas por encima de la línea lateral y 8-10 hileras debajo de la línea lateral; 49-54 escamas perforadas en las serie lateral; iii-v,38-42 radios en la aleta anal y juveniles con las aletas dorsal, anal y caudal rojo bermellón. Aletas impares rojo bermellón en ejemplares juveniles de Astyanax son solo conocidas en A. correntinus.


Asunto(s)
Animales , Estructuras Animales , Animales , Clasificación , Peces , Zona Tropical
3.
Neotrop. ichthyol ; 8(3): 643-648, 2010. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-562947

RESUMEN

A new species of Crenicichla, C. ypo, is described from the Arroyo Urugua-í, a left-hand tributary of the middle Paraná River, Misiones province, Argentina. The new species is recognized by 6 to 8 irregular blotches along the upper lateral line, absence of scattered dark spots on flanks, low number (47-55) of E1 scales, and a slightly prognathous lower jaw. Females have a distinctive coloration of the dorsal fin, with a wide black longitudinal stripe on the distal portion with an equally wide red stripe below it.


Una nueva especie de Crenicichla, C. ypo, es descripta de la cuenca del arroyo Urugua-í, tributaria de la margen izquierda del río Paraná medio, provincia de Misiones, Argentina. La nueva especie es reconocida por tener 6 a 8 manchas irregulares sobre la línea lateral superior, ausencia de pequeñas manchas oscuras dispersas sobre el flanco, bajo número (47-55) de escamas en la serie E1 y la quijada inferior levemente prognata. Las hembras tienen una coloración distintiva en la aleta dorsal con una banda ancha negra en la porción distal y otra roja del mismo ancho por debajo de esta.


Asunto(s)
Animales , Peces/clasificación , Agua Dulce/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA