Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 16(1): 50-4, ene.-jun. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205314

RESUMEN

Se caracterizó el patrón respiratorio dle conejo bajo la acción de 3 anestésicos. Se registraron el flujo y el volumen respiratorios mediante un neumotacógrafo, la presión intraesofágica y el electrocardiograma, en animales que respiraban espontáneamente en condiciones basales, agrupados y anestesiados como sigue: grupo 1: pentobarbital EV, 30 mg/kg; grupo 2: mezcla de uretano EV, 400 mg/kg y cloralosa EV, 60-80 mg/kg y grupo 3: uretano IP, 1,5 g/kg. Se analizaron las variables frecuencia respiratoria, volumen corriente, volumen minuto, flujo inspiratorio medio, relación entre tiempo de inspiración y tiempo total de la respiración (tiempo útil), resistencia pulmonar, complianza dinámica y frecuencia cardíaca. En el grupo 3 las variables indicadoras de la ventilación difirieron significativamente respecto a los grupos 1 y 2, que no mostraron diferencias entre sí. El tiempo útil fue diferente en los 3 grupos. En las demás variables no hubo diferencias significativas. Se valora que el uretano pueda ejercer una acción estimulante sobre la respiración


Asunto(s)
Animales , Conejos , Cloralosa/farmacología , Pentobarbital/farmacología , Conejos/fisiología , Espirometría , Uretano/farmacología , Ventilación Pulmonar , Ventilación Pulmonar/fisiología , Volumen de Ventilación Pulmonar , Volumen de Ventilación Pulmonar/fisiología , Pruebas de Función Respiratoria
2.
Rev. cuba. med. mil ; 21(2): 93-7, jul.-dic. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140837

RESUMEN

Se compara el modelo Frecuencia Cardíaca (FC) vs Consumo de Oxígeno (VO2), con el modelo lineal Ventilación Pulmonar (VE) vs Consumo de Oxigeno (VO2), empleando para ello pilotos con una edad media de 38,8 años. Para el modelo VE vs VO2 se obtuvieron los valores m=0,4771 + 0,1287; b=2,8401 + 1,9354 y r=0,9805 + 0,0936. Se examinó la bondad de ajuste que habría comparando el Consumo de Oxígeno real y el calsulado a partir de Frecuencia Cardíaca o la Ventilación Pulmonar. Las regresiones arrojaron los resultados: para FC m=1, b=1,78 x 10 a la menos 6 y r=0,9955 y para VE, m=1, b=0 y r=0,9952. Se concluye que el modelo lineal Ventilación Pulmonar vs Consumo de Oxígeno fue tan bueno o mejor que el del modelo con el cual se comparó, al menos en poblaciones con las características de la muestra aquí empleada, puede utilizarse como predictor de Consumo de Oxígeno y eventualmente de carga física


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Aviación , Ejercicio Físico , Frecuencia Cardíaca , Consumo de Oxígeno , Respiración/fisiología
3.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 9(2/3): 203-10, mayo-dic. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93375

RESUMEN

Se realizaron pruebas funcionales respiratorias a 25 sujetos aparentemente sanos y a 25 pacientes asmáticos (no obstruídos en el momento del estudio) antes y después de la inhalación del propelente que forma parte del aerosol de salbutamol de producción nacional. Se estudiaron los cambios producidos en distintas variables espirométricas y en la frecuencia cardiaca. Los sujetos sanos respondieron de forma diferente a los pacientes asmáticos tras la administración del propelente, pero ni unos ni otros mostraron cambios estadísticamente significativos en los valores de las variables espirométricas


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Aerosoles/análisis , Albuterol/farmacología , Asma , Frecuencia Cardíaca/efectos de los fármacos , Respiración/efectos de los fármacos , Pruebas de Función Respiratoria
4.
Rev. cuba. med ; 29(3): 293-8, mayo-jun. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88274

RESUMEN

Se comparó la efectividad del aerosol de salbutamol cubano con formulaciones similares de diferentes laboratorios farmacéuticos en la capacidad de inhibir el broncoespasmo y producir cambios en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial en pacientes con diferentes grados de obstrucción bronquial.El aerosol de salbutamol cubano se comportó de forma análoga a sus similares comerciales


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Albuterol/farmacología , Ensayos Clínicos como Asunto , Evaluación de Medicamentos , Pruebas de Función Respiratoria , Aerosoles
5.
Rev. cuba. med ; 29(2): 204-9, mar.-abr. 1990. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-88306

RESUMEN

Se estudiaron 39 pacientes asmáticos de la consulta externa del Hospital Clinicoquirúrgico "Hermanos Ameijeiras". A 17 de ellos se les administró aerosol de salbutamol (200 mcg) y a los 22 restantes, aerosol de salbutamol (200 mcg) + aerosol de bromuro de ipratropio (40 mcg) para valorar el posible efecto aditivo de los agonistas beta-2, los anticolinérgicos y la influencia de la edad en la respuesta de estos tratamientos. Los pacientes realizaron cuatro series de pruebas funcionales respiratorias. Se concluye que en el ensayo clínico no existió efecto aditivo entre el salbutamol y el bromuro de ipratropio


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Albuterol/uso terapéutico , Asma/tratamiento farmacológico , Volumen Espiratorio Forzado , Ipratropio/uso terapéutico , Capacidad Vital , Aerosoles
6.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 8(3): 296-305, sept.-dic. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-85406

RESUMEN

La evaluación objetiva de la función respiratoria en pacientes asmáticos ambulatorios con el empleo de aparatos medidores anuales de flujo pico espiratorio (PEF) ha resultado de gran utilidad por las ventajas prácticas que esta técnica ofrece. Un objetivo del presente trabajo es encontrar y proponer procedimientos metodológicos adecuados para ello. De acuerdo con los resultados obtenidos, para lograr un valor de PEF que cumpla los requisitos señalados, es recomendable realizar cinco mediciones a cada paciente y determinar la mediana de las tres últimas


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Atención Ambulatoria/métodos , Asma , Pruebas de Función Respiratoria/instrumentación
7.
Rev. cuba. farm ; 23(1/2): 87-91, ene.-ago. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-84800

RESUMEN

Se administró aerosol de salbutamol producido por la industria farmacéutica cubana, así como el producido en Polonia, existente en el mercado, a cobayos a los cuales se les provocó broncoconstricción por acetil-colina. Ambos aerosoles disminuyeron la broncoconstricción por acetil-colina en cobayos


Asunto(s)
Cobayas , Animales , Masculino , Aerosoles/análisis , Albuterol/uso terapéutico
8.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 7(2): 55-63, mayo-ago. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80887

RESUMEN

Es conocida la importancia del sistema nervioso parasimpático en la fisiopatología del asma bronquial, de ahí el empleo de drogas anticolinérgicas en el tratamiento de esta enfermedad. En nuestro estudio observamos los cambios en distintas variables respiratorias, producidos por la asociación del salbutamol y el bromuro de ipratroprio (atrovent) en 9 pacientes asmáticos a los que se les realizaron pruebas funcionales respiratorias. Los pacientes fueron distribuídos en 2 grupos etarios en busca de una posible potenciación de los efectos broncodilatadores en los pacientes mayores de 40 años. En nuestros resultados preliminares no se observa la potenciación del efecto broncodilatador del salbutamol por el bromuro de ipratroprio en sujetos mayores de 40 años, según ha sido informado por otros autores


Asunto(s)
Humanos , Albuterol/uso terapéutico , Asma/tratamiento farmacológico , Combinación de Medicamentos , Ipratropio/uso terapéutico , Pruebas de Función Respiratoria
9.
Rev. cuba. med ; 27(4): 87-93, abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-61376

RESUMEN

Se realizaron pruebas funcionales respiratorias a 20 pacientes asmáticos antes y después de la administración de fenoterol y salbutamol por vía inhalatoria. Se compararon los cambios producidos por ambas drogas sobre distintas variables espirométricas y cardiovasculares. Se encontró que el fenoterol produjo una broncodilatación superior y más duradera que el salbutamol


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Albuterol/uso terapéutico , Asma/tratamiento farmacológico , Fenoterol/uso terapéutico
10.
Rev. cuba. invest. bioméd ; 7(1): 36-43, ene.-abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74745

RESUMEN

Se administró aerosol de salbutamol producido por la industria farmacéutica cubana así como los producidos por los laboratorios Polfa (polonia) y por los laboratorios Glaxo (Inglaterra) a cobayos, que se les provocó broncoconstricción por acetilcolina. Se compararon con la acción de un anticolinérgico (bromuro de ipratroprio). Todos antagonizaron igualmente la broncoconstricción por acetilcolina


Asunto(s)
Cobayas , Animales , Masculino , Aerosoles/uso terapéutico , Albuterol/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA