Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
1.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 39(2): 77-81, mayo-ago. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322775

RESUMEN

Se realizó un estudio exploratorio en 50 pacientes de 60 a y más, con la finalidad de identificar los factores psicosociales más frecuentes en la tercera edad, a través de la autopercepción de los ancianos. Se utilizó como método para la recogida de la información la encuesta de factores psicosociales en ancianos. Se identificaron doce factores psicológicos y la misma cantidad de factores sociales. La mayor frecuencia en los factores psicológicos fue la necesidad de ser escuchados y la pérdida de roles sociales ambos en un 98 porciento. El factor social de mayor porcentaje, 98 porciento, fue la necesidad de comunicación social. Se concluye sobre la no coincidencia de los factores psicosociales identificados por la autopercepción del anciano y la bibliografía consultada. Se recomienda tener en cuenta esta fuente de información en el establecimiento de planes y programas de salud referidos a la tercera edad


Asunto(s)
Humanos , Anciano , Anciano , Envejecimiento , Psiquiatría Geriátrica , Psicología Social , Autoimagen , Problemas Sociales
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 39(2): 82-85, mayo-ago. 2001.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-322776

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo de los donantes habituales de sangre de los bancos municipales de 10 de Octubre y Guanabacoa durante el año 1999, donde se encontraron 50 pacientes con el antígeno C positivo para la hepatitis. Estos pacientes fueron remitidos a nuestro hospital, donde se confeccionó historia clínica completa, se realizaron las pruebas funcionales hepáticas, ultrasonido, laparoscopia con biopsia y se trataron con interferón. Se observó que el 100 porciento eran asintomáticos, un 30 porciento mostró ligero aumento de la TGP. El 80 porciento presentó hepatomegalia detectable en el ultrasonido. Al realizarles la histopatología, el 72 porciento poseía una hepatitis crónica. El 60 porciento de la muestra recibió tratamiento con interferón alfa mostrando negativización del antígeno C de la hepatitis, pero a pesar de esto continuaron evolucionando a la cronicidad


Asunto(s)
Donantes de Sangre , Hepacivirus , Hepatitis C , Antígenos de la Hepatitis C , Interferón-alfa , Estudios Prospectivos
3.
Rev. cuba. cir ; 40(2): 161-164, abr.-jun. 2001.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: lil-628186

RESUMEN

Se revisaron 100 historias clínicas de pacientes consultados en los años 1998 y 1999 en los servicios de Coloproctología, Gastroenterología y Medicina Interna del Hospital Clinicoquirúrgico Docente "10 de Octubre", con los diagnósticos clínico-imagenológico y endoscópico de pólipos de colon y de recto. Se les realizó biopsia, y se halló 50 por ciento de pólipos adenomatosos benignos y lesiones de alto riesgo como: adenomas tubulares (15 por ciento), adenomas vellosos (12 por ciento), adenocarcinomas (10 por ciento), pólipos con lesiones atípicas (3 por ciento). Se determinó en el estudio los beneficios de la resección endoscópica que se realizó en 85 por ciento de los pacientes, así como el seguimiento de las lesiones según su histología. Se encontraron 11 pacientes con recidivas entre 6 meses y 1 año: 6 pacientes con pólipos adenomatosos originales que no cambiaron su histología y los 5 restantes con adenomas tubulares y vellosos, que recidivaron como adenocarcinomas(AU)


100 medical histories of patients with the clinico-imaging and endoscopic diagnoses of colonic and rectal polyps seen at the services of Choloproctology, Gastroenterology and Internal Medicine of "10 de Octubre" Clinical and Surgical Hospital in 1998 and 1999 were reviewed. Biopsy was performed and 50 percent of benign adenomatous polyps and high risk lesions as: tubular adenomas (15 percent), villous adenomas (12 percent), adenocarcinomas (10 percent) and polyps with atypical lesions (3 percent) were found. The benefits of endoscopic resection performed in 85 percent of the patients, as well as the follow-up of the lesions according to their histology, were determined in the study. 11 patients had recurrences between 6 months and 1 year: 6 patients with original adenomatous polyps that did not change their histology and the other 5 with tubular and villous adenomas that relapsed as adenocarcinomas(AU)


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Neoplasias del Recto/cirugía , Pólipos del Colon/diagnóstico por imagen , Endoscopía Gastrointestinal/métodos , Cirugía Colorrectal/métodos , Neoplasias del Colon/patología , Recurrencia , Registros Médicos
4.
Rev. cuba. med. gen. integr ; 17(2): ERRO-03_136-6, mar.-abr. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-327055

RESUMEN

Se realizó un estudio prospectivo de tipo descriptivo analítico de una muestra aleatoria de 617 pacientes tratados con digoxina en 4 policlínicos del municipio Arroyo Naranjo en el año 1999. Se aplicó una encuesta a cada paciente, se revisaron las historias clínicas y se confeccionó el índice pronóstico de intoxicación digitálica (ID). Se observó un predominio del sexo femenino en la muestra estudiada (54,4 porciento). El 5,3 porciento de las mujeres presentó ID, mientras que en los hombres correspondientes a 45,6 porciento de la muestra solamente presentaron ID, el 1,8 porciento. El 68,5 porciento de la muestra eran sedentarios y de ellos presentaron ID el 4,7 porciento. El 1,5 porciento de los no sedentarios tuvieron ID, diferencia estadísticamente significativa cuando se comparó con el grupo sedentario (p < 0,05). La incidencia de ID fue de 3,2 porciento. Se concluye que las variables sexo femenino y actividad física guardan relación con dicho fenómeno


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Digoxina , Factores de Riesgo , Mujeres , Epidemiología Descriptiva , Estudios Prospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA