Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
s.l; Cuba. Palacio de las Convenciones; 1992. 450 p. ilus, tab.
Monografía en Español | LILACS | ID: lil-120932

RESUMEN

El experimento se realizó en una cepa de mosca doméstica susceptible a insecticidas, las que fueron tratadas a diferentes dosis de dos inhibidores del desarrollo: Juvenm y S-31183. Estos compuestos fueron adicionados en el alimento a larvas en tercer estadìo. Se calcularon las lineas dosis-mortalidad, se encontrò mayor actividad biológica en S-31183. Las sobrevivientes a la DL-30 fueron seleccionadas para los estudios de fecundidad y fertilidad: se realizaron los siguientes cruzamientos: hembras tratadas x machos tratados, hembras tratadas x machos no tratados y hembras no tratadas x machos tratados. Se observó para los dos compuestos alta significación al comparar los diferentes cruzamientos con los testigos. En la fecundad no se observaron influencia del sexo mientras que la fertilidad se vio más afectada por las hembras tratadas. NO se encuentran diferencias en la sobrevivencia de los diferentes cruzamientos y los grupos testigos. Se reportan afectaciones morfológicas en pupas y adultos


Asunto(s)
Animales , Masculino , Femenino , Esterilizantes Químicos , Control Biológico de Vectores/métodos , Fertilidad , Insecticidas/farmacología , Hormonas Juveniles , Moscas Domésticas/crecimiento & desarrollo , Esterilización Reproductiva
2.
Rev. cuba. med. trop ; 42(1): 77-83, ene.-abr. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93439

RESUMEN

Se realizó un estudio con el objetivo de determinar la densidad poblacional larval de Culex nigripalpus, vector de diferentes enfermedades parasitarias y virales en la región neotropical. Se estudiaron dos poblaciones procedentes de las provincias La Habana y Ciudad de La Habana en el período comprendido entre noviembre de 1986 y noviembre de 1987. Las mayores densidades poblacionales de esta especie aparecieron en los meses de diciembre de 1986 (838,2 larvas/m2) y noviembre de 1987 (495 larvas/m2) en Santa Cruz del Norte (La Habana) y en los meses de noviembre de 1986 (343,2 larvas/m2), enero de 1987 (232,65 larvas/m2) y febrero de 1987 (580,8 larvas/m2) en el Parque Lenin (Ciudad de La Habana)


Asunto(s)
Culex/análisis , Densidad de Población
3.
Rev. cuba. med. trop ; 42(1): 140-7, ene.-abr. 1990. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-93446

RESUMEN

Se determinaron las principales características de reproducción del pez larvívoro Poecilia reticulata, en condiciones naturales. El estudio se llevó a cabo en una zanja de aguas de albañal del Parque Lenin (Ciudad de La Habana) en el período comprendido entre noviembre de 1986 y mayo de 1987. Los muestreos fueron realizados mensualmente, y se demostró la presencia de hembras grávidas durante todo el período, mientras que el promedio de embriones por hembra aumentó notablemente en el mes de abril. Estos resultados contribuyen al conocimiento de la biología de este pez con vistas a su mejor utilización en el control biológico de las larvas de mosquitos


Asunto(s)
Peces/crecimiento & desarrollo , Control de Mosquitos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA