Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. méd. postgrado ; 17(4): 174-181, oct.-dic. 2001. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-339658

RESUMEN

Se estudió el efecto que tienen las variables personales sobre el rendimiento académico de los alumnos que ingresaron al programa de medicina de la UCLA de Barquisimeto, pertenecientes a las cohortes 97-1 y 97-2. Los factores investigados fueron notas del bachillerato, notas obtenidas en la prueba de actitud verbal y númerica aplicada por el CNU, condiciones socio económicas, procedencia por región, año de graduación de bachillerato, modalidad de ingreso. Para el cálculo del Rendimiento Académico se promediaron las notas obtenidos por los alumnos durante su permanencia en el Decanato de Medicina. Se empleó un análisis de varianza y un análisis de regresión lineal múltiple, utilizando la codificación Dummy para las variables en escala nominal. Se reporta que las variables que explican el rendimiento académico fueron las notas de bachillerato, las que explican el 21.3 por ciento del rendimiento académico y la condición socio económica media alta que explica el 14.1 por ciento del rendimiento académico. En conjunto, ambas variables explicaron el 34.1 por ciento de la varianza en rendimiento académico. El coefieciente de regresión estandarizado para la clase social media alta fue de 38 y para las notas de bachillerato fue de 40: Las otras variables estudiadas, no explicaron el rendimiento académico de estos alumnos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Factores Socioeconómicos , Estudiantes de Medicina , Venezuela
2.
Bol. méd. postgrado ; 13(1): 35-45, ene.-mar. 1997. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-228355

RESUMEN

Se determinó mediante el estudio descriptivo el nivel de conocimientos respecto a la Evaluación Diagnóstica del aprendizaje y la regularidad de aplicación de sus técnicas e instrumentos por parte de los docentes del área básica en el Decanato de Medicina de la UCLA. Se elaboró un cuestionario, se validó a través de "Juicio de Expertos" y se obtuvo un coeficiente de confiabilidad de Pearson de + 0.85. El instrumento se aplicó a 20 docentes (profesores "A") de la Sección de Anatomía Macroscópica y a 12 docentes (profesores "B") que administran otras asignaturas del área básica, con la finalidad de comparar los grupos con respecto a: conceptualización y funciones de la evaluación diagnóstica, procedimientos y materiales didácticos, así como, los momentos y la frecuencia de aplicación de los procedimientos al evaluar los aprendizajes. Los resultados revelaron que ambos grupos man-tienen bajos niveles de conocimientos respecto a los indicadores señalados, predominando ligeramente en cuanto a mejor desempeño docente, los profesores "B", sin embargo se evidenció que ambos grupos presentan porcentajes significativos de desactualización docente. Por ende, se establecieron lineamientos para ampliar el nivel de competencias profesionales a través de cursos y talleres respectivamente


Asunto(s)
Educación Médica , /métodos , Aprendizaje/clasificación , Encuestas y Cuestionarios/estadística & datos numéricos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA