Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. med. trop ; 55(1): 14-18, ene.-abr. 2003. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-340636

RESUMEN

Se estudiaron las numerosas muestras de diarreas líquidas que llegan al laboratorio clínico parasitológico del IPK, en las que se busca la presencia de agentes patógenos de la subclase Coccidia y de la familia Microspora. A partir del 13 de julio de 2000 se completaron las condiciones para diagnosticar microsporidios y el método se incorporó a la batería de técnicas diagnósticas que se emplean en el laboratorio. Después de 4 meses se hizo un corte para analizar la positividad hallada. Se presentó un estudio de distribución de frecuencias y se encontró que de 170 muestras estudiadas, 51 resultaron positivas para algún protozoo, lo que representa 30 por ciento de positividad. Las especies más frecuentemente halladas fueron Cryptosporidium parvum y microsporidio. Se encontró asociación de varias especies en una misma muestra en 13,1 por ciento de las muestras positivas. Las asociaciones más frecuentes fueron: Cryptosporidium parvum y Cyclospora cayetanensis, Cryptosporidium parvum y microsporidio y, Cyclospora cayetanensis y microsporidio, cada una con 2 pacientes. Se halló asociación de 3 especies diferentes en una misma muestra. Todos los individuos en la serie eran seropositivos al VIH y los más afectados tenían menos de 200 linfocitos T CD4 +/mL. Esto constituyó el primer reporte en Cuba de microsporidios en heces, lo cual fue posible luego de aplicar e interpretar la técnica previamente descrita para la identificación de este Phylum. Por la tendencia al aumento de los casos con infección VIH/SIDA, se impone que los laboratorios cuenten con los reactivos indispensables para realizar la tinción tricrómica de Didier modificada y que profesionales y técnicos de los laboratorios de parasitología del país se entrenen en los procedimientos para la identificación y el reconocimiento de estos protozoos oportunistas


Asunto(s)
Infecciones Oportunistas Relacionadas con el SIDA , Coccidios , Cuba , Diarrea , Heces , Infecciones por VIH , Microsporidios
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA