Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cient. Esc. Univ. Cienc. Salud ; 5(2): 48-55, jun.- dic. 2018. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999429

RESUMEN

El quiste periapical se deriva del epitelio de revestimiento por una proliferación de pequeños residuos epiteliales de Malassez, el presente reporte señala características clínico-patológicas de un quiste periapical y la incorporación del uso de la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT) como método de diagnóstico y el procedimiento de biopsia para descartar malignidad. Por lo general, en el protocolo de intervención, el odontólogo no emplea la realización de biopsia ni estudios histopatológicos a lesio-nes que aparentan ser benignas, con base en la literatura y experiencia del caso clíni-co, se pretende que el estudiante de pregra-do, odontólogo general y especialista incor-pore la CBCT y biopsia en el diagnóstico. Paciente femenina de 45 años, acudió a las clínicas estomatológicas de la Carrera de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula (UNAH-VS). En el exámen intraoral se observó fracturas de coronas fijas de cerá-mica en el incisivo central e incisivo lateral superior izquierdo, presencia de tumefac-ción fluctuante en el rafe palatino medio, dolor a la palpación y presencia de fístula activa. Se realizó una CBCT para elabora-ción del plan de tratamiento; el abordaje clínico fue terapia endodóntica convencio-nal, apicectomía con obturación retrógrada en los dientes involucrados, remoción del quiste, realización de biopsia y estudiosanatomopatológicos que corroboran el diag-nóstico presuntivo de epitelio escamoso típico densamente infiltrado de linfocitos, el corion muestra infiltrados linfoplasmocitarios de un quiste periapical. La paciente evolu-cionó sin complicaciones permaneciendo asintomática; en 12 meses radiografía peria-pical evidenció formación de tejido óseo en el área tratada...(AU)


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Quiste Radicular/diagnóstico por imagen , Tomógrafos Computarizados por Rayos X , Tomografía Computarizada de Haz Cónico , Biopsia/métodos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA