Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. sanid. mil ; 51(4): 202-5, jul.-ago. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-227363

RESUMEN

El estímulo nociceptivo es percibido con distinta intensidad por cada paciente y también varía en un mismo individuo en diferente tiempo, por una distinta concientización. En la mayor parte de los pacientes basta un analgésico no esteroideo. Sin embargo, en casos excepcionales habrá que obtener por lo menos el equivalente a 0.5 veces la concentración alveolar mínima de actividad analgésica, mediante el uso parenteral de opioides, analgésicos periféricos y fármacos adyuvantes además del tratamiento de la enfermedad subyacente así como asegurar un método para analgésia continua


Asunto(s)
Humanos , Dolor/fisiopatología , Dolor/tratamiento farmacológico , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Analgesia , Analgésicos/farmacología , Dimensión del Dolor
4.
Rev. sanid. mil ; 49(2): 31-3, mar.-abr. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173817

RESUMEN

Fue posible controlar el dolor postoperatorio en 50 pacientes que bajo anestesia general o peridural a quienes se les hizo cirugía electiva de ginecoobstetricia, urología y gastroenterología mediante la aplicación de 150 mcg de clorhidrato de buprenorfina por vía peridural o parenteral, conjuntamente con un analgésico anti-inflamatorio no esteroide por vía parenteral. La incidencia de náusea y vómito fue mínima y fácil de controlar con antieméticos tradicionales. Cuatro individuos refirieron somnolencia que se incrementó discretamente cuando se les administró dehidrobenzoperidol. Fue evidente la ausencia de dolor postoperatorio. Todos manifestaron evolución postoperatoria significativamente mejor que en experiencias quirúrgicas anteriores


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Dolor Postoperatorio/terapia , Vómitos/etiología , Nociceptores/fisiología , Buprenorfina/administración & dosificación , Droperidol/administración & dosificación , Anestesia Epidural , Náusea/etiología , Antieméticos/uso terapéutico , Fases del Sueño
5.
Rev. sanid. mil ; 49(2): 34-5, mar.-abr. 1995.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-173818

RESUMEN

Cuando hay ruptura de senos venosos o de la cápsula prostática durante la resección transuretral de la próstata, ingresa rápidamente al compartimiento vascula, líquido utilizado durante la irrigación continua, que desencadena sobrehidratación, hemodilución, hiponatremia, hemolisis e insuficiencia renal aguda. El tipo de líquido, la altura y presión de la columna hídrica, el peso del tejido resecado y la duración del tiempo quirúrgico son algunos factores que incrementan la incidencia de desarrollo al síndrome de reacción a la resección transuretral de la próstata, y aunque el anestesiólogo no es el responsable único de esta complicación, debe estar consciente de esta posibilidad para implementar las medidas preventivas y terapéuticas inherentes


Asunto(s)
Humanos , Prostatectomía , Agua Destilada , Cistoscopía , Furosemida/uso terapéutico , Glicina/administración & dosificación , Complicaciones Intraoperatorias/prevención & control , Irrigación Terapéutica , Anestesia de Conducción/métodos , Próstata/fisiopatología
8.
Rev. sanid. mil ; 48(3): 57-61, mayo-jun. 1994.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-140015

RESUMEN

A 25 pacientes de uno y otro sexo y en buenas condiciones generales, se les hizo rinoseptoplastía bajo anestesia general balanceada e hipotensión controlada inducida con 2.4 mcg/kg de peso/minuto de nitroprusiato de sodio, previa administración de 1 mg/kg de peso de propanolol. La técnica permite un flujo sanguíneo periférico adecuado y no se hicieron aparentes signos de complicaciones neurológicas, cardiocirculatorias o metabólicas. Se describen los diferentes procedimientos anestésicos para el manejo de este grupo de pacientes y las consecuencias que conlleva la infiltración de catecolaminas exógenas y la liberación de sustancias vasoactivas endógenas


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Propranolol/administración & dosificación , Propranolol/uso terapéutico , Rinoplastia/instrumentación , Nitroprusiato/uso terapéutico , Nitroprusiato/farmacocinética , Anestesia General , Anestesia General/instrumentación , Hipotensión Controlada/métodos , Hipotensión Controlada , Simpaticolíticos/administración & dosificación , Simpaticolíticos/uso terapéutico
9.
Rev. mex. anestesiol ; 16(4): 221-5, oct.-dic. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-135167

RESUMEN

131 pacientes de ambos sexos, programados para cirugía electiva (peridural o general) fueron divididos en 3 grupos para el control del dolor postoperatorio. El primer grupo recibió únicamente buprenorphina cuando los pacientes manifestaron dolor; el segundo grupo recibió buprenorfina epidural o intravenosa asociada a ketorolac intramuscular, cuando refirieron dolor; el tercer grupo recibió buprenorfina más un analgésico de acción periférica cuando la analgesia se consideró insuficiente. fue evidente el excelente anímico de los pacientes cuando se manejaron sumultáneamente con los dos tipos de medicamentos. Se obtuvo una adecuada cobertura total del dolor en las primeras 24 hrs, después de la cirugía. con una o dos dosis de ambos medicamentos


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Buprenorfina/administración & dosificación , Antiinflamatorios no Esteroideos/administración & dosificación , Combinación de Medicamentos , Dolor Postoperatorio/cirugía , Buprenorfina/uso terapéutico , Buprenorfina/farmacocinética , Analgesia Epidural , Antiinflamatorios no Esteroideos/uso terapéutico , Antiinflamatorios no Esteroideos/farmacocinética
10.
Rev. sanid. mil ; 47(4): 135-8, jul.-ago. 1993. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-134951

RESUMEN

Ciento treinta y un pacientes de uno y otro sexo a los que se les hizo cirugía electiva bajo anestesia peridural y general, se dividieron en tres grupos para el control del dolor posoperatorio. los pacientes del primer grupo solamente recibieron buprenorfina al percibir molestias dolorosas mínimas; a los del segundo se les administró el hipnoanalgésico peridural o endovenoso con ketoprofeno intramuscular cuando lo solicitaron, y a los del tercero, al final del procedimiento quirúrgico se les aplicó buprenorfina, agregando el analgésico de acción periférica cuando se consideró insuficiente la analgesia. Fue evidente el excelente estado anímico de los pacientes que fueron tratados simultáneamente con los dos tipos de medicamentos. Se logró una cobertura total del dolor en las primeras 24 horas después del procedimiento quirúrgico con una o con dos dosis de los fármacos


Asunto(s)
Humanos , Dolor Postoperatorio/tratamiento farmacológico , Buprenorfina/uso terapéutico , Buprenorfina/efectos adversos , Antiinflamatorios no Esteroideos/efectos adversos , Anestesia Epidural , Anestesia General
11.
Rev. sanid. mil ; 46(6): 223-6, nov.-dic. 1992.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118078

RESUMEN

Desde el momento que se inician los preparativos para la aplicación de la anestesia espinal, sobreviene una serie de sucesos predeterminados, que habrá que resolver de inmediato y evitar su progreso. Invariablemente aumentan la morbilidad y mortalidad del paciente la descarga adrenérgica que se precipita ante la agresión anestésicoquirúrgica, la depresión respiratoria que se induce farmacológicamente para protegerle del estrés, los cambios neurocardiocirculatorios que se suscitan ante el depósito de anestésicos locales en los espacios peridural o subdural, la complicaciones tardías por la irritación tisular, entre otros incidentes que con bastante frecuencia suceden. Ningún anestesiólogo está exento de enfrentarse a estas contingencias, pero sería una grave irresponsabilidad ignorarlas y, todavía más reprobable, eludirlas o no saber cómo contrarrestarlas o tratarlas.


Asunto(s)
Humanos , Apnea , Gestión de Riesgos , Gestión de Riesgos/organización & administración , Anestesia Epidural/efectos adversos , Anestesia Epidural , Cuidados para Prolongación de la Vida , Cuidados para Prolongación de la Vida , Indicadores de Morbimortalidad , Complicaciones Intraoperatorias/terapia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA