Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
An. otorrinolaringol. mex ; 37(3): 285-9, jun.-ago. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-117362

RESUMEN

Se realizó una investigación audiológica en 76 sujetos que constituían una muestra del universo de trabajadores del cuarto de máquinas de los buques mercantes del país, expuestos a niveles elevados de ruido. La edad promedio de los trabajadores fué de 42.1 años (D.E.=6.8) y el tiempo de exposición total promedio fué de l6.9 años (D.E.=5.58). Se evidenció la enorme proporción de trabajadores (94.7 por ciento) con hipoacusia originada por el ruido, significativamente asociada (Probabilidad Exacta de Fisher = 0.052 p < ó igual 0.05 con los años de exposicióna dicho riesgo y la necesidad de aplicar un programa de conservación de la audición para disminuir la incidencia de la referidad afección.


Asunto(s)
Humanos , Adulto , Enfermedades Profesionales/etiología , Pérdida Auditiva Provocada por Ruido/diagnóstico , Pérdida Auditiva Provocada por Ruido/epidemiología , Pérdida Auditiva Provocada por Ruido/etiología , Audiometría/instrumentación , México
2.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 28(2): 210-4, abr.-jun. 1990. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-92620

RESUMEN

Con la finalidad de precisar el estado de la audición y comparar la prueba audiométrica supraliminar de SISI y la impedanciométrica de Metz en la evaluación de la hipoacusia sensorial por ruido, fueron estudiados 110 trabajadores, del total de 150 expuestos a dicho riesgo, en una empresa conformadora de herramientas y artículos de metal. La edad promedio de la muestra fue de 35 años, 101 del sexo masculino y 9 del sexo femenino. Los resultados evidenciaron que la prueba de Metz ofrece mayores ventajas que la prueba de SISI en el diagnóstico topográfico de la hipoacusia sensorial


Asunto(s)
Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Pruebas Auditivas , Pérdida Auditiva Provocada por Ruido/diagnóstico , Pruebas de Impedancia Acústica
3.
Rev. cuba. cir ; 28(3): 149-52, mayo-jun. 1989. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-80923

RESUMEN

Se realizó un estudio de la audición en trabajadores expuestos al ruido en la Empresa Conformadora de Herramientas y Artículos de Metal "Guaso" de Guantánamo, a los que se les realizaron pruebas audiométricas en cámara de silencio, así como pruebas supraliminares para hacer un estudio comparativo entre la prueba SISI y la de Metz en el trauma acústico. Los resultados procesados se expresan en tablas


Asunto(s)
Humanos , Audiometría , Pérdida Auditiva Provocada por Ruido/diagnóstico
4.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 25(3): 259-64, jul.-sept. 1987. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52087

RESUMEN

Se realiza un estudio audiométrico de terreno a la totalidad de los trabajadores (N=12) del taller de acumuladores de Pinar del Río, con la finalidad de pesquisar la posibilidad de lesión auditiva por la exposición a plomo. Se señala la media de edad para dicho universo y la media de tiempo de exposición al plomo, así como las concentraciones de dicha sustancia en el ambiente laboral


Asunto(s)
Humanos , Audiometría , Intoxicación por Plomo , Enfermedades Profesionales , Trastornos de la Audición/inducido químicamente , Condiciones de Trabajo
5.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 24(3): 299-303, jul.-sept. 1986. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-52198

RESUMEN

Se efectúa un estudio sobre el umbral del reflejo estapedial en 21 trabajadores expuestos a ruido, un grupo por encima de 85 dB (A) y otro por debajo de dicho nivel. Se informa que el referido umbral se encontró descendido (inferior a 70 dB) en 9 trabajadores (42,9 ), todos con daño auditivo, por lo que se estableció una asociación entre el descenso del umbral para el reflejo en cuestión y la hipoacusia inducida por el ruido con un nivel de significación de 0,05 mediante la prueba t de una cola, cuyo valor -2,62. Se establece una asociación entre el descenso del umbral del reflejo estapedial y la edad. Se encuentra variación significativa del citado umbral entre hombres y mujeres


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Ruido en el Ambiente de Trabajo/efectos adversos , Reflejo Acústico , Pruebas de Impedancia Acústica
6.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 22(2): 185-92, abr./jun. 1984.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-581

RESUMEN

Se expone y comenta un método para determinar la pérdida auditiva en los trabajadores expuestos a ruido por encima de los niveles sonoros establecidos como valores máximos admisibles. Dicho método ha sido normalizado recientemente en nuestro país y se fundamenta en el promedio aritmético de la pérdida auditiva (dB) en las frecuencias intermedias (500, 1000 y 2000 Hz) de gran importancia en la conversación; según este criterio se establecen cuatro grados de pérdida auditiva


Asunto(s)
Humanos , Audiometría/métodos , Pérdida Auditiva Provocada por Ruido/epidemiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA