Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
1.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 33(75): 23-28, jul.-dic. 2018. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-999892

RESUMEN

Las coronas individuales presentan un nivel de desadaptación con las piezas dentarias que se magnifica de manera significativa en las estructuras de Prótesis Parcial Fija como son las férulas y el puente odontológico (PO). Esta desadaptación es la consecuencia geométrica de la sumatoria de errores de las cabezas de empotramiento de los PO convencionales, a la que hemos denominado un cruce angular o sinergia de errores. Para evitar dicha sumatoria de errores, hemos desarrollado un elemento protético que denominamos Perno Buje (PB) que permite, tanto en Prótesis Parcial Fija como en Prótesis Implanto Asistida, obtener más precisión con este tipo de estructuras construídas en dos piezas y soldadas en frío que con las construídas en una sola pieza. Este estudio ha demostrado una clara evidencia de que el comportamiento del PB genera una gap menor y más predecible que el PO convencional (AU)


The individual crowns show a level of teeth failure rehabilitation that is significantly magnified in partial fixed prosthesis as in splints and dental bridges. This failure, called angular cross or mistake sinergy, is the geometric consequence of the number of mistakes that conventional dental bridge fitted heads produce. In order to avoid this sum of mistakes, a prothetic element called Pin Hub has been developed. This element allows more accuracy in this kind of structures made of two pieces and cold welding than the ones made out of one piece; not only in partial fixed prothesis but also in assisted implant prosthesis. This study has proved that the Pin Hub creates a minor and more predictable gap that the one produced by a conventional dental bridge (AU)


Asunto(s)
Humanos , Técnica de Perno Muñón , Adaptación Marginal Dental , Dentadura Parcial , Falla de Prótesis , Interpretación Estadística de Datos , Aleaciones de Cerámica y Metal , Prótesis Dental de Soporte Implantado
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 28(65): 22-31, jul.-dic. 2013. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-762478

RESUMEN

La Prótesis Parcial Removible representa un recurso ampliamente utilizado en la rehabilitación Odontológica. En este trabajo, serevisarán los conceptos vigentes sobre soporte, retención, estabilidad, la retención directa y la retención indirecta que rigen desde hace mucho tiempo cuando se hace referencia a este tipo de prótesis. Revisaremos también lo que sobre estos temas, nos dice la literatura y pondremos a discusión además, conceptos de biomecánica vinculados a la P.P.R que nos parecen superadores desde el aspecto de la física y dela clínica


The Removable Partial Denture is a resource widely used in Dental rehabilitation. In this paper we review the existing concepts of support, retention, stability, direct and indirect retention, governing longtime when referring to this type of prosthesis. Also we review these issues by comparing to literature reports and discuss biomechanicals concepts related to de P.P.R. that seem superseders from aspect of physical and clinical.


Asunto(s)
Humanos , Fenómenos Biomecánicos , Diseño de Prótesis Dental , Retención de Prótesis Dentales , Dentadura Parcial Removible , Arcada Parcialmente Edéntula/rehabilitación , Fuerza de la Mordida , Oclusión Dental , Estrés Mecánico
3.
Acta odontol. latinoam ; 25(1): 53-58, 2012. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-679766

RESUMEN

Ante la evidencia de que los puentes odontológicos (PO) desadaptan más que las restauraciones individuales y que la desadaptación en prótesis fija es un factor determinante del fracaso, se llevóa cabo un estudio comparativo del perfil de desadaptación de los PO más utilizados en rehabilitación bucal: el PO colado en oro y el colado en aleación no preciosa y porcelana fundida.A partir de este, podemos trasladar al clínico las ventajas y debilidades de un tipo de estructura con respecto a la otra. Los resultados obtenidos muestran dos perfiles diferentes, presentandoel PO ceramometálico un comportamiento más desordenado que el colado en oro, la restauración del pilarposterior se separa de la pieza dentaria por distal, se acerca por mesial y mantiene esta separación en distal y mesial del pilar anterior. El PO colado en oro se separa en los extremos, distal del molar y mesial del premolar y se acerca marcadamente en las caras vecinas al tramo, distal del premolar y mesial del molar. Ha quedado también demostrado que el comportamiento adaptativo,a pesar de ser diferente, es menor en las aleaciones no nobles con porcelana fundida con respecto a la aleación de oro, relegadas estas últimas, a un bajo porcentaje en su uso clínico en rehabilitación, debido a la demanda estética y los altos costos. El impacto de este trabajo en la clínica consiste en que el PO ceramometálico ha desadaptado más en las áreas donde su confección en boca es más dificultosa por su visión e inaccesibilidad


Asunto(s)
Humanos , Dentadura Parcial Fija , Técnicas In Vitro , Ajuste de Prótesis , Aleaciones de Oro , Aleaciones de Cerámica y Metal
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA