Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. cir ; 36(3): 206-11, sept.-dic. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-223015

RESUMEN

Se revisaron 77 historias clínicas de pacientes que presentaban lesiones incidentales del bazo ocurridas entre 1985 y 1994, durante operaciones intraabdominales y por examen laparoscópico. Las funciones inmunológicas del bazo y su papel contra las infecciones están bien definidas, por lo cual al ser suprimido este órgano a consecuencia de lesiones incidentales, favorecen las infecciones en dichos pacientes de por vida. De las 77 lesiones incidentales se realizaron 47(61 por ciento) esplenectomías incidentales y 30(39 por ciento) cirugías conservadoras. La úlcera duodenal y la hernia hiatal son las causas principales de esplenectomía incidental. Se presentaron 11 infecciones (23,4 por ciento) y 1 fallecido (2,1 por ciento) en la esplenectomía incidental contra 1 infección (3,3 por ciento) y ningún fallecido en la cirugía conservadora. Se llega a la conclusión de que la esplenectomía no está justificada dadas las desventajas que presenta


Asunto(s)
Hernia Hiatal/cirugía , Enfermedad Iatrogénica , Infección de la Herida Quirúrgica/etiología , Complicaciones Posoperatorias/etiología , Bazo/cirugía , Esplenectomía/efectos adversos , Úlcera Duodenal/cirugía
2.
Rev. cuba. cir ; 36(2): 126-32, mayo-ago. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-205345

RESUMEN

Se revisaron 274 historias clínicas que presentaron traumatismos del bazo, en el Hospital Militar "Comandante Manuel Fajardo Rivero" y Hospital Provincial Clinicoquirúrgico Docente, ambos de Santa Clara, durante los años 1988-1994. Se describe la clasificación del trauma grado 1, con 97 pacientes; grado 2, 53 pacientes; grado 3, 71 pacientes, los grados 2A, 33 pacientes y grado 3B, 20 pacientes. Las complicaciones en los esplenectomizados fueron 40, para una morbilidad del 22,3 por ciento y hubo 2 complicaciones en los pacientes a quienes se les realizó cirugía conservadora, para el 2,1 por ciento. No hubo mortalidad en la cirugía conservadora, pero es de señalar que ocurrieron en los traumas de menor cuantía, los grados 1 y 2. Hubo 5 pacientes fallecidos en los esplenectomizados para el 2,7 por ciento de mortalidad, y fue la mortalidad asociada de 9,8 por ciento


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Bazo/lesiones , Bazo/cirugía , Heridas y Lesiones/clasificación , Heridas y Lesiones/cirugía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA