Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 6(2): 100-5, jul.-dic. 1992. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-124202

RESUMEN

Se realiza el estudio de 34 pacientes que sufrieron amputaciones de miembros inferiores durante los años 1983 y 1984, de ambos sexos y todas las edades, tratados en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de este hospital, con el objetivo de colocarles una prótesis de miembro inferior. Se determinan los niveles de amputación realizados, las edades, las causas de la amputación, así como los aspectos limitantes para lograr la rehabilitación del amputado


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Amputación Quirúrgica/rehabilitación , Amputados/rehabilitación , Pierna , Prótesis e Implantes , Amputación Traumática/etiología , Enfermedades Vasculares/complicaciones
2.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 6(1): 23-30, ene.-jun. 1992. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-118638

RESUMEN

Se presenta el caso de una paciente de 15 años de edad, de la raza negra, procedente del área rural, la cual presentaba genus varo bilateral, causado por la enfermedad de Blount. Se decide la aplicación del tratamiento quirúrgico mediante la osteotomía correctora supratuberositaria de la tibia en ambas piernas. En la pierna izquierda, por presentar mayor grado de deformidad, fue necesario combinarla osteotomia con la técnica de Hauser para provocar la tensión del aparato extensor de la rodilla. Se muestran los resultados obtenidos, tanto desde los puntos de vista estético y funcional como radiográfico. Se emiten conclusiones al respecto


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Femenino , Osteocondritis/cirugía , Osteotomía , Tibia/anomalías
3.
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 2(1): 41-5, abr. 1988. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-74699

RESUMEN

Se realizó el tratamiento de cuatro pacientes que presentaron parálisis de la musculatura extensora de carpo y dedos en una mano por mediode un programa rehabilitador-quirúrgico, que consistió en la transferencia de músculos en buenas condiciones de la región anterior del antebrazo hacia el dorso del mismo. Estos músculos transferidos sustituyen en su función a los grupos paralizados; para lograrlo se utilizaron diferentes técnicas rehabilitatorias, incluyendo la técnica operatoria, lo que permitió la recuperación funcional de las manos que habían permanecido incapacitadas para su función prensil


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Femenino , Traumatismos de la Mano/terapia , Músculos , Parálisis/rehabilitación
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA