Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. Inst. Cardiol. Méx ; 67(4): 302-6, jul.-ago. 1997.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-217309

RESUMEN

La cirugía toracoscópica ha venido a revolucionar el manejo de los padecimientos quirúrgicos del tórax. En el campo de las cardiopatías congénitas, se ha reportado su utilización en anillos vasculares y en el cierre del conducto arterioso permeable. El bandaje de la arteria pulmonar, con el objeto de reducir un flujo sanguíneo pulmonar excesivo en padecimientos congénitos, fue propuesto en 1952 por Muller y Damman. A pesar de ser un procedimiento que demostró su efectividad, realización ha disminuido debido a la tendencia a la corrección temprana y definitiva de las malformaciones; sin embargo aún existen algunos padecimientos con aspectos específicos donde tiene aplicación. Decidimos comprobar la factibilidad del procedimiento por vía toracoscópica, diseñamos y perfeccionamos la técnica en el laboratorio de cirugía experimental. En septiembre de 1996, realizamo el primer bandaje pulmonar por toracoscopía a una paciente de 2 años con CIV muscular múltiple, con antecedentes de cuadros de bronconeumonía, tuberculosis pulmonar y endocarditis infecciosa, que presentaba insuficiencia cardiaca congestiva refractaria a tratamiento e hipertensión arterial pulmonar severa. El procedimiento fue realizado con éxito. Podemos concluir que el bandaje pulmonar puede ser realizado con seguridad y éxito por medio de la cirugía toracoscópica videoasistida


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Lactante , Cardiopatías Congénitas/cirugía , Cirugía Torácica/métodos , Hipertensión Pulmonar , Insuficiencia Cardíaca/etiología , Toracoscopía
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA