Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Salud pública Méx ; 55(supl.3): 406-414, 2013. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-704837

RESUMEN

Objetivo. Describir los resultados de un programa de adopción de estilo de vida saludable, aplicado durante tres años, sobre el índice de masa corporal (IMC) y el consumo de alimentos en escolares. Material y métodos. Ensayo comunitario aleatorizado y controlado. Dos comunidades del Estado de México con características sociodemográficas similares fueron aleatorizadas para implementar la intervención (n=816) o servir como control (n=408). La intervención se llevó a cabo en escuelas primarias y consistió en educación sobre hábitos saludables, modificación de los alimentos distribuidos y actividad física. El desenlace principal fue el cambio en el IMC. Resultados. Después de tres años, la intervención resultó en un menor incremento del IMC (1.6 vs. 1.9 Kg/m², p<0.01) y menor consumo escolar de calorías totales, pan, grasa y azúcar. Conclusiones. Los programas escolares son útiles para enfrentar la obesidad infantil, pero sus beneficios no son inmediatos.


Objective. Describe the three-year results of a program designed for the adoption of a healthy life style in primary school students on the body mass index (BMI) and the consumption of food. Materials and methods. Community randomized and controlled trial. Two communities in the State of Mexico with similar socio-demographic characteristics were randomized to implement the intervention (n=816) or serve as a control (n=408). The intervention was carried out in primary schools and it consisted of education on healthy habits, modification of distributed food and physical activity. The primary outcome was the change in BMI. Results. After three years, intervention resulted in a lower increase of BMI (1.6 vs. 1.9 Kg/m², p< 0.01) and a decreased consumption of total calories, bread, fat and sugar consumption in the schools. Conclusions. School programs are useful to address childhood obesity, but its benefits are not immediate.


Asunto(s)
Adolescente , Niño , Femenino , Humanos , Masculino , Promoción de la Salud/organización & administración , Estilo de Vida , Obesidad Infantil/prevención & control , Servicios de Salud Escolar/organización & administración , Conducta del Adolescente , Índice de Masa Corporal , Conducta Infantil , Dieta , Ingestión de Energía , Conducta Alimentaria , Promoción de la Salud/estadística & datos numéricos , México/epidemiología , Obesidad Infantil/epidemiología , Evaluación de Programas y Proyectos de Salud , Servicios de Salud Escolar/estadística & datos numéricos , Factores Socioeconómicos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA