Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
1.
Philippine Journal of Pathology ; (2): 4-5, 2023.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-1003713
2.
Philippine Journal of Pathology ; (2): 4-5, 2023.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-984544
3.
Rev. chil. enferm. respir ; 38(1): 11-19, mar. 2022. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1388167

RESUMEN

Resumen El uso de escalas de predicción clínica puede incrementar la detección temprana de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Su rendimiento en población latinoamericana ha sido pobremente estudiado. Nuestro objetivo fue determinar la validez y reproducibilidad del cuestionario PUMA, como herramienta de tamización en atención primaria en población colombiana, mediante un estudio tipo corte transversal; donde se establecieron las características operativas del cuestionario, área bajo la curva de características operativas del receptor (ACOR) y el mejor punto de corte para esta población. 1.980 sujetos fueron incluidos en el análisis. La prevalencia de EPOC correspondió a 18,9%. La capacidad discriminatoria del cuestionario fue de 0,69 (IC95%: 0,66-0,72), para un punto de corte óptimo mayor de 5, con una sensibilidad del 60%, especificidad 66% y un valor predictivo negativo de 88%. La escala PUMA para tamizaje de pacientes en riesgo de EPOC tiene una capacidad discriminatoria moderada y una excelente reproducibilidad en la población estudiada.


The use of clinical prediction scales may increase the early detection of chronic obstructive pulmonary disease (COPD). The performance characteristics of these scales in the Latin American population is poorly studied. We aimed to evaluate validity and reproducibility of PUMA questionnaire as a screening tool in primary care in a Colombian population. A cross-sectional study was performed. Operational characteristics of the questionnaire, the area under the received operator curve (AUROC), and the best cut-off point of the score were calculated. 1,980 individuals were included in this analysis. Prevalence of COPD was 18.9%. AUROC of the questionary was 0.69 (CI95%: 0.66-0.72), with an optimal cut-off point greater than 5 (sensitivity 60%, specificity 66%); predictive negative value was 88%. PUMA's scale for the screening of patients at risk of COPD has a moderate accuracy and an excellent reproducibility in the studied population.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Anciano , Atención Primaria de Salud , Encuestas y Cuestionarios , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/diagnóstico , Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica/epidemiología , Tamizaje Masivo , Prevalencia , Estudios Transversales , Valor Predictivo de las Pruebas , Reproducibilidad de los Resultados , Sensibilidad y Especificidad , Colombia/epidemiología
4.
Acta ortop. mex ; 34(1): 22-26, ene.-feb. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1345080

RESUMEN

Resumen: Introducción: En un reemplazo total de cadera primario (RTC), diferentes materiales son los que se usan para las superficies de apoyo. En nuestro medio, las cabezas de metal o cerámica con polietileno altamente entrecruzado (PA) son los más utilizados. Estas combinaciones tienen buenos resultados, pero no es claro cuál es superior clínicamente. Basados en una revisión sistemática de la literatura y de los registros nacionales de artroplastía, el objetivo de este estudio es determinar si existe alguna diferencia significativa desde el punto de vista clínico. Material y métodos: Realizamos una revisión sistemática de la literatura y de los registros nacionales de artroplastía. Buscamos estudios en los que se compararan los tipos de superficie de contacto: cerámica-polietileno altamente entrecruzado (CP) y metal-polietileno altamente entrecruzado (MP), además de los registros nacionales de artroplastía que describieran, con un seguimiento mínimo de 10 años, la tasa de revisión según el tipo de superficie. El desenlace evaluado fue: tasa de revisión por cualquier causa según el tipo de superficie. Resultados: Dos de quince registros nacionales fueron incluidos: el registro australiano muestra una diferencia en la tasa de revisión a 15 años, comparando CP: 6.3 (IC 5.8, 6.7) contra MP: 5.1 (IC 4.6, 5.7). El registro de Nueva Zelanda no muestra diferencias en la tasa de revisión/100 componentes/año: CP de 0.54 (0.48-0.61) en comparación con MP de 0.61 (0.57-0.66). No encontramos estudios clínicos con los criterios de inclusión que respondan la pregunta de investigación. Conclusión: Los resultados de esta revisión muestran una alta supervivencia cuando se usa polietileno altamente entrecruzado; asimismo, los resultados son similares cuando se utilizan cabezas de cerámica o metálicas.


Abstract: Introduction: In primary hip replacement, different materials are used for bearing surfaces. In our medium metal or ceramic heads with highly crossed-linked polyethylene (PA) are the most used. These combinations have good results, but it is not clear which is clinically superior. The objective of this study is to determine whether there is any clinically significant difference based on a systematic review of the literature and national registries of arthroplasty. Material and methods: We conduct a systematic review of the literature and national registries of arthroplasty and we were looking for studies comparing bearing surfaces: ceramic-highly cross-linked polyethylene (CP) and metal-highly cross-linked polyethylene (MP); describing the revision rate according to the surface type with a minimum 10-year follow-up. The outcome evaluated was: review rate for any cause depending on surface type. Results: Two out of fifteen national registries were included. The Australian registry shows a difference in the 15-year revision rate: CP: 6.3 (IC 5.8, 6.7) vs MP: 5.1 (IC 4.6, 5.7). The New Zealand registry shows no differences in revision rate/100 components/year: CP 0.54 (0.48-0.61) vs MP 0.61 (0.57-0.66). We do not find clinical studies with inclusion criteria that answer the research question. Conclusion: The results of this review show a high survival rate with the use of highly cross-linked polyethylene, the results are similar when using ceramic or metal heads.


Asunto(s)
Humanos , Artroplastia de Reemplazo de Cadera , Prótesis de Cadera , Diseño de Prótesis , Reoperación , Australia , Falla de Prótesis , Cerámica , Polietileno
5.
Acta Medica Philippina ; : 69-77, 2011.
Artículo en Inglés | WPRIM | ID: wpr-631841

RESUMEN

This patient is a 38 year old housewife who has been hypertensive and hypokalemic since age 23. She suffered her first stroke at age 32 and a seizure just one week prior to admission. This paper will discuss the clues to the diagnosis of secondary hypertension.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Hipertensión , Enfermedades Cardiovasculares , Enfermedades Vasculares , Hipopotasemia , Enfermedades Nutricionales y Metabólicas , Enfermedades Metabólicas , Desequilibrio Hidroelectrolítico , Debilidad Muscular , Signos y Síntomas , Condiciones Patológicas, Signos y Síntomas
6.
Lima; s.n; 1999. 45 p. tab. (B.C.:09n99:TM-0280/TM-0280a).
Tesis en Español | LILACS | ID: lil-245877

RESUMEN

Objetivos: Determinar retrospectivamente la supervivencia y los factores asociados a mortalidad, en pacientes con cardiopatía valvular reumática sometidos a cirugía valvular en el Hospital Hipólito Unánue durante el período 1986-1996. Métodos: las historias clínicas de 70 pacientes, cumplieron los criterios de inclusión. Se analizaron los resultados de los datos de los pacientes, de la evolución post-quirúrgica, de las complicaciones y probables causas de mortalidad, estableciendo cálculos de probabilidad de sobrevida y factores asociados. Resultados: La sobrevida post-operatoria en un tiempo promedio de seguimiento de 4,4 años (15 meses - 11 años) fue 83 por ciento. La edad promedio fue 34 años (DS=14) (rango: 15-63a); 67 por ciento de sexo femenino. El tiempo promedio de síntomas previa a la cirugía fue de 7 años (DS=+- 0.82). La clase funcional (CF) pre-operatoria fue: C.F I: 1 (1 por ciento), CF II: 16 (23 por ciento, CF III: 32 (46 por ciento) y CF IV: 21 (30 por ciento) y post-operatoria fue: CF I: 41 (59 por ciento), CF II: 21 (15 por ciento), CF III: 2 (3 por ciento) y 0 por ciento en CF IV. Las lesiones valvulares fueron: 51 por ciento (36 pac.) EM, 27 por ciento (19 pac.) DLM I 16 por ciento (11 pac.) LM-Ao, 4 por ciento (3 pac.) IAo, 2 por ciento (1 pac.) EAo. Se encontró evidencia de FRa en 7 de 51 especímenes patológicos evaluados. Sólo uno de estos casos presentó evidencia clínica de FRa. Además dilatación aurícular izquierda 31 (44 por ciento), fibrilación auricular 37 (53 por ciento) y tromboembolismo cerebral 16 (23 por ciento). Se implantan 67 prótesis (8 bioprótesis); 56 mitrales, 11 aórticas, 10 comisurotomías mitrales. Cinco pacientes doble prótesis mitro-aórtica. Dos pac. con reestrenosis mitral post-comisurotomía tuvieron necesidad de reempalzo valvular...


Asunto(s)
Adolescente , Adulto , Persona de Mediana Edad , Humanos , Masculino , Femenino , Insuficiencia de la Válvula Aórtica , Estenosis de la Válvula Aórtica , Hipertensión Pulmonar , Estenosis de la Válvula Mitral , Fiebre Reumática , Cardiopatía Reumática , Sobrevivientes , Estudios Retrospectivos
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA