Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1170942

RESUMEN

INTRODUCTION: Patient safety in critical areas has been subject of several studies. In Colombia, there is a growing conscience about adverse events management. This study explores the first phase of this management: report in a typical private intensive care unit. OBJECTIVE: To assess adverse event report at a Colombian tertiary level institution, through frequency and report category assessment. METHODS: A descriptive study regarding adverse event report rates during 2011 period in Clinica de los Andes de Tunja, was carried out, through frequency and report category assessment. Adverse event report rate was defined as the number of reports per 1000 patient bed. We reported major and minor categories of events. RESULTS: A total of 383 admissions (2374 patient days) were recorded. 54 adverse events were reported (rate of 22,74 per 1000 patient days). The most frequent events were related to intravenous route (55


50,1-58,3) followed by process deviation (22


18,2-26,1). CONCLUSIONS: An adverse event report rate close to the upper limit of literature reports numbers was found. Probably, there is still non quantified under-report of adverse events, likely due to cultural factors.


Asunto(s)
Sistemas de Registro de Reacción Adversa a Medicamentos/estadística & datos numéricos , Unidades de Cuidados Intensivos/estadística & datos numéricos , Colombia , Cuidados Críticos/estadística & datos numéricos , Errores Médicos/estadística & datos numéricos , Femenino , Humanos , Anciano , Masculino , Persona de Mediana Edad , Unidades de Cuidados Intensivos/normas
2.
Med. U.P.B ; 31(2): 127-134, jul.-dic. 2012.
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: lil-689081

RESUMEN

Objetivo: evaluar la adherencia a la guía de higiene de manos por parte del personal de salud en una clínica privada colombiana. etodología: se llevó a cabo un estudio de corte transversal descriptivo. Por medio de observación directa se recolectó información sobre la higiene de manos en el momento apropiado (oportunidad para higiene de manos). Adherencia se definió como higiene de manos de acuerdo con la guía para lavado de manos de la unidad. Los resultados se analizaron por medio de modelos de efectos mixtos con los funcionarios observados como efecto aleatorio. Resultados: se observaron 180 oportunidades en 26 funcionarios de la unidad. La adherencia global fue de 18,9%. La adherencia varió de acuerdo con el tipo de funcionario, especialmente auxiliar de enfermería y terapeuta físico, y con el tiempo con respecto al contacto con el paciente. Los análisis multivariados mostraron una razón de momios (OR) protectora para no adherencia después de contacto con el paciente (OR, 0,23. IC 95% 0,15-0,33). Conclusiones: la baja tasa de adherencia invita a desarrollar modelos de intervención especializados para una población especial de individuos que conoce de antemano los beneficios del lavado juicioso de manos.


Asunto(s)
Humanos , Desinfección de las Manos , Desinfección de las Manos , Hospitales Privados , Cuidados Críticos , Unidades de Cuidados Intensivos , Asistentes de Enfermería
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA