Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
1.
Indian Pediatr ; 2005 May; 42(5): 464-9
Artículo en Inglés | IMSEAR | ID: sea-10900

RESUMEN

We compared factors associated with sympathetic cardiac activity in 70 male adolescents (34 obese and 36 with appropriate weight). In fasting we measured insulin, leptin, glucose, blood pressure, and heart rate variability by power spectral analysis. Obese adolescents had higher values for systolic blood pressure, insulin, leptin, low frequency/high frequency index (LF/HF); and lower for standard deviation of all the normal RR intervals, and total power. In the multiple regression analysis, factors associated with LF/HF index were leptin and systolic blood pressure (R2 = 0.18; P = 0.004 for the model). We concluded that higher sympathetic activity in obese adolescents is related to higher leptin and systolic blood pressure levels..


Asunto(s)
Adolescente , Antropometría , Enfermedades del Sistema Nervioso Autónomo/sangre , Glucemia , Presión Sanguínea , Niño , Frecuencia Cardíaca , Humanos , India/epidemiología , Leptina/sangre , Modelos Lineales , Masculino , Análisis Multivariante , Obesidad/complicaciones
2.
Rev. invest. clín ; 53(5): 407-412, sept.-oct. 2001. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-326694

RESUMEN

Introducción. - El síndrome de ovarios poliquísticos (SOP) es la alteración más común en mujeres en edad reproductiva. Estas mujeres presentan resistencia a la insulina independientemente de la obesidad; y la resistencia a la insulina se reconoce como un factor de riesgo para desarrollar diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular. Propósito. En este estudio evaluamos la correlación entre una sola medición en ayuno para sensibilidad a la insulina (Modelo homeostático) y el Modelo-mínimo en este síndrome. Métodos . Se estudiaron 33 pacientes con diagnóstico de SOP y edad promedio de 22.7 ñ 6.2 años e Indice de Masa Corporal (IMC) 29.1 ñ 5.4 a quienes se les efectuó la prueba de tolerancia iv a la glucosa (modelo-mínimo). Resultados. El 51.5 por ciento (17 pacientes) tuvo sensibilidad a la insulina menor de 1.5 x 10 -4 min. -1 µU -1 mL -1. El grupo con IMC > de 27 (20 mujeres obesas), presentó mayor resistencia a la insulina que aquellas con IMC = de 27 (p= 0.004). La correlación entre sensibilidad a la insulina (Si) del Modelo Mínimo y HOMA IR fue significativa con p = 0.0001 y R RANK = -0.76 para todo el grupo de estudio; R RANK = -0.77 para las pacientes con IMC = 27 (p=0.00006) y R RANK = -0.43 para aquellas con IMC = 27 (p = 0.13). Conclusión. El HOMA IR es una prueba útil para medir la sensibilidad a la insulina en el grupo de las mujeres obesas o con sobrepeso y SOP, pero no en las delgadas.


Asunto(s)
Humanos , Adolescente , Adulto , Femenino , Persona de Mediana Edad , Homeostasis , Resistencia a la Insulina , Síndrome del Ovario Poliquístico , Amenorrea , Hiperandrogenismo , Oligomenorrea
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA