Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Med. UIS ; 33(2): 33-40, mayo-ago. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1346443

RESUMEN

Resumen Introducción: Una tercera parte de los Errores en la atención en salud se ha relacionado a Errores de medicación; con una incidencia 3 veces mayor en pediatría con respecto a los pacientes adultos. Una estrategia recomendada para mejorar la gestión describe adoptar un sistema de notificación que permita la detección, identificación de causas e implementación de acciones enfocadas a la prevención. Objetivo: Determinar la prevalencia y caracterizar los errores de medicación en el servicio de pediatría reportados en el Sistema de notificación y gestión de riesgo clínico de un hospital universitario entre el 2017 y 2018. Metodología: Estudio de corte transversal. Se cuantificó la proporción de errores de medicación en el servicio de pediatría a partir de un informe del Sistema de notificación de riesgo clínico entre el año 2017 y 2018. Los errores de medicación se clasificaron por proceso de ocurrencia, tipo de error, subgrupo y gravedad. Para el análisis se utilizó estadística descriptiva. Resultados: Se generaron 669 reportes de eventos adversos, 376 (56,20%) estaban relacionados con medicamentos. La tasa calculada de errores fue 7,71 por cada 1000 paciente-días. La mayoría de los errores de medicación se clasificaron como Error sin daño (categoría B y C), 176 ambas subcategorías (352 total) para un 93,62% del total de errores. El proceso de prescripción reportó la mayoría de los errores 59,84%. Conclusiones: La mayoría de los errores de medicación reportados se relacionaron con la prescripción, clasificándose principalmente como errores sin daño. MÉD.UIS.2020;33(2):33-40.


Abstract Introduction: A third of medical errors has been related to medication errors. In the pediatric population, an incidence of medication errors 3 times higher compared to adults has been described. A recommended strategy to improve medication errors risk management describes the adoption of a notification system that allows detection, identification of causes and the implementation of activities focused on prevention. Objective: To determine the prevalence and to characterize medication errors in the pediatric service reported in the clinical risk management and notification system of an academic hospital in 2017 and 2018. Methodology: Cross-sectional study. The proportion of medication errors in the pediatric department was quantified from a report of the Clinical Risk notification System for 2017 and 2018. Medication errors were grouped according to process, type of error, subgroup and gravity. Descriptive statistics were used for the analysis. Outcomes: 669 reports of adverse events were generated in the pediatric service, 376 (56,20%) were related to medications. The error rate was 7,71 per-1000 patient days. Most of the errors were classified as Error without damage (category B and C), 176 both subcategories (total 352), representing 93,62 % of the total of errors. The prescription process was the one that most reported errors 59,84%. Conclusions: Most of the reported medication errors were related to the prescription. The main were classified in the errors without damage category. MÉD.UIS.2020;33(2):33-40.


Asunto(s)
Humanos , Pediatría , Errores de Medicación , Gestión de Riesgos , Errores Médicos , Seguridad del Paciente
2.
Vitae (Medellín) ; 6(1): 35-53, sept. 1998-mar. 1999. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-353634

RESUMEN

Las Boticas Comunitarias fueron creadas con el fin de garantizar la disponibilidad de medicamentos Esenciales en las regiones más apartadas y/o con menos recursos económicos del país. La Ley 100/93 y sus decretos reglamentarios, mostró la necesidad de que estos establecimientos se incorporen como Servicios Farmacéuticos Ambulatorios al nuevo Sistema de Seguridad Social en Salud, lo cual requiere de explorar su situación actual y las posibilidades de desarrollar este cambio, necesidad que pretende ser satisfecha en Antioquia, con este trabajo. Para cumplir con este objetivo se llegó a los sitios en los que figuraba la existencia de Boticas y se aplicó un instrumento buscando establecer sus características legales, administrativas, locativas, técnicas y sociales. Se diligenciaron 107 instrumentos, cuya información se tabuló y procesó mediante EPI - INFO 6.03. De las 107 Boticas visitadas 14 no existen. De las existentes, 50 por ciento están ubicadas a 16 kilómetros o más del Hospital Local y son utilizadas por 150 usuarios o más al mes; todas umplen con su función de vender medicamentos y algunas prestan otros servicios. Los resultados encontrados evidencian la necesidad de la continuidad de estos establecimientos, como Servicios Farmacéuticos Ambulatorios satélites de las Empresas Sociales del estado o de las Aseguradoras del Régimen Subsidiado, para lo cual se proponen los modelos a seguir en este proceso


Asunto(s)
Humanos , Almacenaje de Medicamentos , Servicios de Información sobre Medicamentos , Servicios Farmacéuticos , Colombia
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA