Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. chil. dermatol ; 31(4): 379-382, 2015. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-869703

RESUMEN

Las dermatosis laborales son patologías frecuentes en la práctica clínica y producen un problema importante en la salud de los pacientes, siendo la dermatitis de contacto ocupacional la más frecuente. A continuación presentamos el caso clínico de un trabajador de la minería expuesto en su ambiente laboral a un aerosol ácido, llamado neblina ácida, presentando una hipopigmentación post inflamatoria secundaria a la exposición a éste. Tanto el proceso diagnóstico, como la prevención de las dermatitis de contacto laboral, debe ser un proceso riguroso, ya que su pronóstico es variable, incluso cuando se logre evitar la exposición al agente causal.


Work-related dermatoses are frequent pathologies in the clinical practice and produce a major health- problem, being the occupational contact dermatitis the most frequent disease. We study the case of a mining worker exposed in his work enviroment to an acid aerosol, called acid mist, presenting a post inflammatory hypopigmentation after the exposure to this acid. The diagnosis process, as well as the prevention of occupational contact dermatitis must be rigorous, since their prognosis is variable, despite of avoiding the exposure to the causative agent.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Persona de Mediana Edad , Contaminantes Ocupacionales del Aire/efectos adversos , Dermatitis por Contacto/complicaciones , Hipopigmentación/diagnóstico , Hipopigmentación/etiología , Hipopigmentación/patología , Exposición Profesional/efectos adversos , Hipopigmentación , Hidroquinonas/uso terapéutico
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA