Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 10 de 10
Filtrar
1.
Med. UIS ; 33(2): 49-54, mayo-ago. 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1346445

RESUMEN

Resumen Introducción: La glucosa es una variable dinámica en el paciente crítico. La hiperglucemia (mayor a 140 mg/dL) es frecuente en este grupo de pacientes, existiendo distintos enfoques terapéuticos para el control adecuado de la misma. Objetivo: Revisar los aspectos clínicos de la glucemia y la importancia del control glucémico en el paciente crítico adulto. } Metodología de búsqueda: En base de datos Pubmed, utilizando los términos MeSH: "critical illness", "insulin infusion", "insulin protocol", "hyperglycemia". Se incluyeron artículos de revisión y originales, en inglés y español. Conclusiones: El manejo de la hiperglucemia en el paciente crítico es un objetivo primordial en el enfoque integral del paciente de la unidad de cuidados intensivos, dada su asociación con mortalidad, morbilidad y estancia hospitalaria. MÉD. UIS.2020;33(2): 49-54.


Abstract Introduction: Glucose is a dynamic variable in the critically ill patient. Hyperglycemia (greater than 140 mg/dL) is frequent in this group of patients, and there are different therapeutic treatments for its adequate control. Objectives: To evaluate the clinical aspects of glycemia and the importance of glycemic control in the critically ill adult patient. Methodology: Search in Pubmed database using the MeSH terms: "critical illness", "insulin infusion", "insulin protocol", "hyperglycemia". Original and review articles are included, in English and Spanish. Conclusions: The management of hyperglycemia in the critically ill patient is a primary objective in the comprehensive approach of the patient in the intensive care unit due to its association with mortality, morbidity and hospital stay.MÉD.UIS.2020;33(2): 49-54.


Asunto(s)
Humanos , Glucemia , Cuidados Críticos , Insulina , Protocolos Clínicos , Infusiones Parenterales
2.
Diversitas perspectiv. psicol ; 12(2): 243-258, jul.-dic. 2016.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-797390

RESUMEN

El presente artículo tiene el propósito de dar a conocer los resultados de la investigación-intervención Prácticas dialógicas que movilizan relatos identitarios y reconfiguran ecológicamente pautas de violencia en la pareja. La investigación se fundamenta en la mirada sistémica construccionista constructivista compleja, cuyo objetivo fue comprender la construcción ecológica de la pauta de violencia en la pareja y la movilización de los relatos identitarios desde la emergencia de narrativas generativas en acciones de cambio que reconfiguran ecológicamente dicha pauta, tanto en las parejas como en los equipos de intervención. Para el desarrollo del estudio se realizaron intervenciones en psicoterapia y consultoría con dos parejas y sus respectivos equipos interdisciplinares de comisaría de familia, los cuales asistieron a los Servicios de Atención Psicológica IPS de la Universidad Santo Tomás. El desarrollo del trabajo de intervención-investigación, se aborda como metodología a la investigación contextual reflexiva y fenomenológica de segundo orden, desde la cual se reconoce que las versiones de los protagonistas inmersos en el trabajo de investigación-intervención son reconocidas y legitimadas como parte de sus construcciones elaboradas desde las diferentes historias de vida. De esta manera, se presentan como resultados la construcción de nuevas comprensiones y formas de intervención frente a la violencia, la cual deja de observarse únicamente en la pareja, para ser abordada en los diferentes macrocontextos con los cuales interactúa. Se crean así concepciones alternas, transdisciplinares y solidarias de la violencia, que permiten la movilización y transformación de la pauta violenta en una lúdica del amor que genera nuevas oportunidades de vinculación en las parejas, hacia la reconquista de la relación y la transformación de los macrocontextos de intervención.


This article aims to present the results of a research-intervention project called "Dialogical Practices that mobilize identity narratives and ecologically reconfigure patterns of partner violence". This research project is grounded in a complex constructionist, constructivist, systemic perspective, with the goal of understanding the ecological construction of violence patterns in couples and the mobilization of identity discourses from the emergence of generative narratives in actions of change that ecologically reconfigure that pattern, both in couples and in intervention teams. To conduct the study, psychotherapeutic and counselling interventions were performed with two couples and their interdisciplinary Family Commission teams. They attended the Psychological Support Services IPS at the Santo Tomas University. In order to conduct this intervention-research process, we used a second order reflective contextual and phenomenological research methodology, which acknowledges that the protagonists' versions are recognized and legitimized as part of the constructions they made from their life stories. As a result, we present new understandings and forms of intervention against violence, which is not only observed in the couple, but addressed in the different macro-contexts it interacts with. Alternative, transdisciplinary and solidary conceptions of violence are thus generated, that allow for a mobilization and transformation of violent patterns in a ludic of love that, in turn, creates new opportunities for relationships within the couples, towards rekindling the relationship and transforming intervention macro-contexts.

4.
Univ. psychol ; 4(1): 43-47, ene. 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-425646

RESUMEN

Se evaluaron los efectos de los cambios parciales y totales de las relaciones de contingencia muestra-comparativo en una tarea de igualación a la muestra con consecuencias diferenciales y no diferenciales. Se formaron cuatro grupos de diez estudiantes cada uno, dos grupos fueron entrenados en un procedimiento de igualación a la muestra con consecuencias no diferenciales, mientras que los otros dos fueron entrenados en uno con consecuencias diferenciales. Concluida la fase de entrenamiento, a un grupo de consecuencias no diferenciales y a un grupo de consecuencias diferenciales se les cambiaron totalmente las relaciones de contingencia muestra-comparativo, mientras que a los otros dos grupos únicamente se les cambió una de las relaciones muestra-comparativo. Durante la fase de entrenamiento se observó que los grupos entrenados con consecuencias diferenciales obtuvieron porcentajes de respuestas correctas más altos que los grupos entrenados con consecuencias no diferenciales; durante la fase de reversión se observó que en los cuatro grupos hubo una disminución en el porcentaje de respuestas correctas siendo mayor en los grupos que fueron entrenados con consecuencias no diferenciales


Asunto(s)
Condicionamiento Psicológico , Condicionamiento Operante , Refuerzo en Psicología
7.
Actual. pediátr ; 8(1): 33-9, mar. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292655

RESUMEN

El lactario en las instituciones de salud es el lugar destinado a actividades realcionadas con la preparación, almacenamiento y distribución de fórmulas lácteas y fórmulas químicamente definidas para nutrición enteral. Supervisado por el departamento de nutrición y dietética del centro hospitalario, debe convertirse en una cadena completa que va desde la prescripción de la fórmula hasta el suministro al paciente


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Sustitutos de la Leche Humana/análisis , Sustitutos de la Leche Humana/normas , Sustitutos de la Leche Humana/provisión & distribución , Sustitutos de la Leche Humana/toxicidad , Bancos de Leche Humana/historia , Bancos de Leche Humana , Bancos de Leche Humana/organización & administración , Bancos de Leche Humana/normas , Bancos de Leche Humana/estadística & datos numéricos , Bancos de Leche Humana/provisión & distribución , Bancos de Leche Humana/tendencias , Bancos de Leche Humana/estadística & datos numéricos
8.
Actual. pediátr ; 7(3): 123-6, sept. 1997. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-292617

RESUMEN

La anemia es la manifestación clínica franca de hierro, sin embargo, la deficiencia de hierro puede existir sin la presencia de dicho trastorno. Se considera la prevalecida de la carencia de hierro de mayor magnitud que la de la anemia ferropénica. Se habla que la prevalencia de anemia ferropénica alcanza un 60 a 80 por ciento en mujeres embarazadas y un 60 a 70 por ciento en niños de edad preescolar. Dentro de las causas mas comúnes el bajo aporte de la dieta, las infecciones, requerimientos aumentados durante ciertas etapas de la vida. La deficiencia de hierro en los niños puede limitar el desarrollo de su potencial intelectual, al igual que su desarrollo psicomotor, disminución de la inmunidad celular, mayor susceptibilidad a infecciones, alteraciones de la termogénesis, disminución de la capacidad de trabajo físico, y de la actividad motora voluntaria. A continuación se revisan factores que predisponen a la ferropenia y se dan recomendaciones para evitarla. Aun cuando se encuentran cantidades muy pequeñas el hierro participa en numerosos procesos biológicos, indispensables para la vida tales como el trasporte de oxígeno, fosforilación oxidativa, metabolismo de neurotrasmisores y a la síntesis de ácido desoxirribonucleico


Asunto(s)
Humanos , Lactante , Lactante , Hierro de la Dieta/administración & dosificación , Hierro de la Dieta/metabolismo
9.
Pediatría (Bogotá) ; 5(2): 82-5, jun. 1995. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-190452

RESUMEN

Existen dos hechos que influyen sobre el peso al nacer, la duración del período en que el feto permanece en el útero y la velocidad del crecimiento fetal. La reducción de cualquiera de las dos conducirá a alguna forma de prematuridad, la primera a un nacimiento pretérmino y la segunda a un retardo del crecimiento fetal; simultáneamente pueden existir las dos situaciones. Por todos es bien conocido los problemas de esos neonatos, entre los que se encuentra: disminución de los reflejos de succión y deglución, la reducida capacidad gástrica, la incompetencia del cardias y en algunas ocasiones íleo paralítico. Esta inmadurez se complica con las altas necesidades energéticas y de nutrientes para un rápido crecimiento, lo cual es difícil de lograr debido a una lenta respuesta de las hormonas gastrointestinales, y a una disminución en la absorción de nutrientes. Por lo anteriormente descrito no cabe duda de que el objetivo de la nutrición neonatal es asegurar la transición adecuada del proceso de crecimiento del período prenatal al postnatal. Este es un reto altamente significativo para el recién nacido, especialmente en los de bajo peso y en los prematuros. El propósito de esta revisión es sugerir algunas consideraciones prácticas sobre la valoración nutricional en el neonato que logre el objetivo de la nutrición neonatal.


Asunto(s)
Humanos , Embarazo , Recién Nacido , Retardo del Crecimiento Fetal/clasificación , Retardo del Crecimiento Fetal/diagnóstico , Retardo del Crecimiento Fetal/etiología , Retardo del Crecimiento Fetal/mortalidad , Retardo del Crecimiento Fetal/prevención & control , Edad Gestacional , Evaluación Nutricional , Recien Nacido Prematuro/crecimiento & desarrollo , Recien Nacido Prematuro/inmunología , Recien Nacido Prematuro/fisiología
10.
Bogota; s.n.; 1987. 200 p. tab.
No convencional en Español | LILACS | ID: lil-133800

RESUMEN

Para efectos del presente estudio se tomo un universoo de 219 personas que habitaban en el barrio Canteras (Bogota D.E.) cuyas edades oscilaban entre 0 y 75 anos. Para recolectar los datos se utilizaron encuestas y la historia clinica (anamnesis y examen fisico). Inicialmente se contacto a un miembro de cada familia (51) para obtener informacion respecto a las condiciones de vida y detectar la poblacion sintomatica respiratoria. De este ultimo grupo se encuestaron nuevamente los mayores de 14 anos para detectar problemas respiratorios especificos y a los menores de 15 anos se les hizo historia clinica. Al grupo de ninos de 0 a 10 anos se les tomo hisopado laringeo, lavado y aspirado gastrico, baciloscopia y Rx de torax y a toda la poblacion se le aplico tuberculina para analizar su respuesta inmunologica. A los mayores de 10 anos se les hizo baciloscopia y abreugrafia. En relacion con los factores ambientales y socioeconomicos se encontro que la mitad de la poblacion era analfabeta funcional, mas de la mitad percibia $20.000 mensuales o menos por familia, la vivienda era fisicamente inadecuada y las personas vivian hacinadas; la disposicion de basuras y excretas favorecian la aparicion de enfermedad, 72 por ciento cohabitaba con animales domesticos, el 44 por ciento ha estado en contacto personas tuberculosas, otros revelaron exposicion cronica al polvo, al humo de lena y eran fumadores de tabaco. Sinembargo, en ninguna de las personas con sintomas respiratorios se detecto tuberculosis pulmonar


Asunto(s)
Recién Nacido , Lactante , Preescolar , Niño , Adolescente , Adulto , Anciano , Humanos , Masculino , Femenino , Enfermedades Respiratorias/epidemiología , Tuberculosis Pulmonar/epidemiología , Antituberculosos/clasificación , Vacuna BCG/efectos adversos , Vacuna BCG/inmunología , Vacuna BCG/uso terapéutico , Protocolos Clínicos , Estudios Transversales , Factores de Riesgo , Factores Socioeconómicos , Tuberculosis Pulmonar/diagnóstico , Tuberculosis Pulmonar/fisiopatología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA