Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 7 de 7
Filtrar
Añadir filtros








Tipo de estudio
Intervalo de año
1.
Rev. argent. microbiol ; 37(2): 96-8, Apr.-June 2005.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1171750

RESUMEN

M. bovis, the agent of bovine tuberculosis, was in other times, the main ethiological agent of tuberculosis (TBC) in industrialized countries. At the moment, the human cases have become not very frequent, except in those countries where the illness is even endemic. In patients with immunodeficiency syndrome, it usually presents as a systemic illness. We present the case of a woman with AIDS and disseminated TBC caused by M. bovis. The isolated micobacteria turned out to be resistant to rifampin and pyrazinamide. She was treated with isoniazid, ethambutol and ofloxacin with good clinical evolution. This case turned out to be the first isolation of M. bovis in a patient with AIDS, in Muñiz hospital.

2.
Medicina (B.Aires) ; 64(6): 529-532, 2005.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-444258

RESUMEN

A case of a 39 year old HIV negative female patient with a Mycobacterium fortuitum mastitis without previous pathogenic history is reported. She was treated on the bases of drug-susceptibility testing and bibliographic empirical evidence with kanamycin, doxicicline, ciprofloxacin and trimetoprim-sulfametoxazol. A complete remission of her lesions was obtained after 15 months of treatment. Lesions due to this rapidly growing mycobacterium, diagnosis and treatment are commented.


Se presenta el caso de una paciente HIV negativa de 39 años con una mastitis por Mycobacterium fortuitum, sin antecedentes patogénicos previos. Fue tratada en base a las pruebas de susceptibilidad a antibióticos y quimioterápicos y a la evidencia empírica citada por la bibliografía, con kanamicina, doxiciclina, ciprofloxacina y trimetoprima-sulfametoxazol. Se obtuvo la remisión completa de sus lesiones luego de 15 meses de tratamiento. Se comenta la capacidad de producir lesiones de esta micobacteria de crecimiento rápido, su diagnóstico y tratamiento


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas , Mycobacterium fortuitum , Mastitis/microbiología , Antibacterianos/uso terapéutico , Seronegatividad para VIH , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas/tratamiento farmacológico , Mastitis/tratamiento farmacológico , Mycobacterium fortuitum/patogenicidad
3.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 95(2): 134-41, 1983.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-17688

RESUMEN

Se presentan los resultados de un estudio sobre la prevalencia de micobacterias no tuberculosas realizado en 4 894 pacientes de los cuales se extrajeron 8 006 cultivos estudiados durante cuatro anos (19771980)


Asunto(s)
Micobacterias no Tuberculosas , Infecciones por Mycobacterium no Tuberculosas , Argentina
6.
Medicina (B.Aires) ; 41(4): 419-22, 1981.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-3159

RESUMEN

Se estudiaron 5182 cultivos positivos para micobacterias obtenidos durante los anos 1977 y 1978 en el Laboratorio de la Catedra de Tisioneumonologia y del Hospital Muniz de Buenos Aires: 5120 de ellos eran M. tuberculosis y 62 micobacterias no tuberculosas. Los cultivos provenian de 3130 pacientes, de ellos 3120 tenian enfermedad producida por M. tuberculosis y 10 casos de otras micobacteriosis: 9 de localizacion pulmonar y uno de un granuloma cutaneo. En 5 de los casos pulmonares el agente causante pertenecia al complejo M. avium-intracellulare-scrofulaceum y en los otros 4 a la especie M. kansasii. Del granuloma cutaneo se aislo M. marinum. Esto representa un porcentaje de 0,32% de micobacteriosis no tuberculosas, sobre el total de los casos de tuberculosis diagnosticados. Los criterios seguidos para considerar una microbacteria "atipica" o no tuberculosa como agente causante de enfermedad fueron: obtencion de mas de un cultivo del paciente, salvo cuando la micobacteria fuera la unica cultivada de una biopsia de tejidos con lesiones granulomatosas; enfermedad comprobada; resistencia inicial a varias drogas antituberculosas, especialmente al PAS, coincidente con una evolucion lenta y dificil de la enfermedad


Asunto(s)
Mycobacterium , Infecciones por Mycobacterium , Argentina
7.
Rev. Asoc. Méd. Argent ; 94(5/6): 163-6, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-3676

RESUMEN

Se estudian 25 pacientes de ambos sexos con polirresistencia bacteriana al Mycobacterium tuberculosis a por lo menos 5 drogas y entre ellas siempre H, S, R, E. Correspondieron en su mayoria en mujeres jovenes y hombres mayores, con localizaciones exclusivamente pulmonares y con un 64% de asociaciones morbosas y un 80% de complicaciones. La evolucion demostro que el 48% de los pacientes fallecieron antes de los 5 anos de instalada la polirresistencia, el 24% permanecio eliminando bacilos (la mitad de ellos con progresion evolutiva) y el 28% alcanzo la curacion bacteriologica debiendo aplicar con frecuencia metodos complementarios quirurgicos


Asunto(s)
Farmacorresistencia Microbiana , Tuberculosis Pulmonar , Mycobacterium tuberculosis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA