Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
1.
Rev. bras. ortop ; 32(12): 927-39, dez. 1997. tab, graf
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-206806

RESUMEN

Foram avaliados 11 atletas de elite praticantes de maratona através do protocolo do Grupo de Medicina Esportiva do IOT-HC/FMUSP, criado para a avaliaçäo de 500 atletas jovens (8 a 18 anos), de dez modalidades esportivas (5 coletivas e 5 individuais). Os atletas responderam a questionário geral, ortopédico, nutricional e psicológico. Passaram por exame clínico e ortopédico completo. Foram submetidos a mensuraçäo antropométrica e de flexibilidade. Foram feitas a avaliaçäo e orientaçäo nutricional ao lado de provas laboratoriais, densitometria, cintilografia e eletrocardiografia. Para a análise do dicionamento cardiorrespiratório foram utilizados os testes de Harvard e Ruffier modificados, obtendo-se nas provas de pista a avaliaçäo final. Os 11 atletas mostraram-se, em sua maioria, aptos para a prática da maratona, com pequenas correçöes já transmitidas pelos avaliadores.


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Adulto , Esfuerzo Físico/fisiología , Locomoción/fisiología , Deportes/fisiología , Deportes/psicología , Antropometría , Encuestas Nutricionales
2.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 30(3): 135-40, 1996. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229751

RESUMEN

Se estudiaron los cambios ocurridos a nivel clínico, bioquímico e inmunológico en pacientes diabéticos insulinodependientes (adultos y niños) tratados con insulina NPH de origen porcino (Biobras) durante 90 días y se loscomparó con los obtenidos previamente en esos mismos pacientes tratados con otras insulinas disponibles en el mercado nacional. Los resultados obtenidos no mostraron cambios importantes en el corto plazo en ninguno de los parámetros estudiados, lo que sugiere que la insulina Biobras presenta características apropiadas para el tratamiento del diabético insulinodependiente. Ello brinda al paciente, junto con una correcta alimentación, una actividad física apropiada y el permanente soporte educativo, otra alternativa de elección para el tratamiento insulínico de esta enfermedad metabólica


Asunto(s)
Humanos , Diabetes Mellitus Tipo 1 , Insulina
3.
Rev. Soc. Argent. Diabetes ; 28(1): 11-9, 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-229710

RESUMEN

El propósito de este trabajo fue establecer el comportamiento de la tensión arterial buscando hipertensión oculta y alteración del ritmo circadiano. Se estudiaron 35 pacientes diabéticos, 20 normotensos y 15 hipertensos,de los cuales 22 eran insulinodependientes y 13 no insulinodependientes, los quefueron comparados con 37 pacientes no diabéticos, 17 normotensos y 20 hipertensos.Se clasificó a los hipertensos según el criterio del Joint National Comittee de los Estados Unidos. A toda la población se le realizó monitoreo ambulatorio depresión arterial de 24 horas, aceptando como hipertensos a los pacientes que presentaban un 30 de las lecturas que excedían los valores 140/85 mm Hg. En la población diabética se evaluó el control metabólico por medio de hemoglobina glicosilada y la presencia de microangiopatía por microalbuminuria y retinofluoresceinografía. De los 35 pacientes diabéticos, 45.7 presentaron alteraciones del ritmo circadiano. Mientras que de los 20 pacientes diabéticos normotensos, al 60 sele diagnosticó hipertensión por medio del monitoreo ambulatorio.Estos resultadosponen en evidencia la necesidad de buscar hipertensión arterial en pacientes diabéticos, mediante el monitoreo ambulatorio de presión arterial de 24 horas, que permitiría el diagnóstico precoz, ofreciendo una posible prevención del daño queproduce en la evolución de las lesiones degenerativas de la diabetes y en el órgano blanco


Asunto(s)
Humanos , Presión Sanguínea , Ritmo Circadiano , Diabetes Mellitus , Monitoreo Ambulatorio
4.
Rev. Hosp. Säo Paulo Esc. Paul. Med ; 1(4): 175-9, Dec. 1989. ilus
Artículo en Inglés | LILACS | ID: lil-140642

RESUMEN

In a attempt to verify experimentally any possible alterations of epithelial cells of vas deferens caused by radiopaque substance, the right and left vasa deferential of 3 rats were injected respectively with saline solution (0.9 per cent NaCl) and Conray-400 (66.8 per cent sodium iodomethamate). 72 hours later, the animals were killed by cranial trauma and histolofical sections and electronmiucrographs of their vasa deferentia were observed. The histological sections of epithelial cells of left vasa deferentia showed a decrease in height and slight changes in stereocilia as compared with those of right contralateral vasa deferentia. Electronmicrographs displayed a reduction in number and size of stereocilia and alterations of many mitochondria in epithelial cells of left vasa deferentia


Asunto(s)
Ratas , Animales , Masculino , Medios de Contraste/efectos adversos , Conducto Deferente/ultraestructura , Cilios/efectos de los fármacos , Microscopía Electrónica , Mitocondrias/efectos de los fármacos , Conducto Deferente/efectos de los fármacos
5.
J. bras. urol ; 6(1): 12-7, jan.-mar. 1980. ilus
Artículo en Portugués | LILACS | ID: lil-100107

RESUMEN

Dissecando 30 cadáveres (60 rins), os autores encontraram 93 artérias, sendo 44 direitas e 49 esquerdas, todas elas orignando-se diretamente da aorta: únicas, 33 vezes (55% ); duplas, 21 (35,0% ); triplas, seis (10,0% ). estes dados, levaram os autores, a concluir que poderia ser considerado "normal" anatômico a ocorrência de uma (33 vezes em 60 rins, 55,0% ) ou duas (21 vezes, 35,0% ) artérias renais para um mesmo rim, independentemente das variáveis lado, sexo e grupo étnico. Mais de duas artérias de cada rim (seis vezes em 60 rins, 10,0% ) poderia, entäo, ser considerado como variaçäo


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Arteria Renal/análisis
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA