Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
CM publ. méd ; 7(2): 59-64, jun. 1994. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-151744

RESUMEN

Ante la aparición de un foco en el Dto. El Carmen de la Pcia. de Jujuy a partir de Diciembre de 1992 el Instituto Nacional de Epidemiología, realizó un estudio de casos y controles a fin de proveer futuras situaciones epidémicas. Para ello se planteó como objetivo determinar la presencia de factores de riesgo vinculados con el agua, alimentos y el saneamiento y valorar su importancia en este brote. Se trabajó en conjunto con las autoridades del Hospital "Arturo Zabala" perteneciente al Area Programática III con cabecera en la Ciudad de Perico, que abarca las localidades de Puerto Viejo, Pampita, El Milagro, Aguas Calientes, Manantiales y Pampa Blanca. Se realizaron 73 encuestas y de las mismas al analizar los principales factores de riesgo surge : - Alta frecuencia de Ingesta de agua de acequia sin potabilizar (37,1 por ciento ), que está en relación a la falta de agua potable en el hogar (22,2 por ciento ) y en el lugar de trabajo (32,2 por ciento ). - Ingesta de frutas (47,9 por ciento ) y de verduras crudas (22,9 por ciento ) productos estos que pueden estar contaminados por el V. cholerae de acuerdo a su manipulación y riesgo. Del análisis estadístico de estos factores de riesgo surge como causa más significativa el consumo de agua de acequia sin potabilizar (O.R.=7,2:X=11,6:P<0,001). Analizando el riesgo atribuible poblacional para agua de acequia sin potabilizar nos indica que eliminando este factor, se podría disminuir la posibilidad de enfermar de cólera en un 70 por ciento aproximadamente, en el área estudiada. Esto reafirma que trabajando sobre los tres pilares fundamentales para el control y erradicación del cólera : calidad de agua, saneamineto del medio y educación para la salud, es posible el control de esta enfermedad


Asunto(s)
Humanos , Cólera/epidemiología , Brotes de Enfermedades/estadística & datos numéricos , Contaminación de Alimentos , Microbiología del Agua , Argentina , Estudios de Casos y Controles
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA