Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 8 de 8
Filtrar
5.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 74(912): 52-62, feb. 1995. ilus, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-152124

RESUMEN

Se analizan los hallazgos mamográficos en 2.650 mujeres asintomáticas y con examen clínico mamario normal. Fueron indicadas 50 biopsias de las cuales realizamos 46 (1.7 por ciento), 27 con patología benigna (60 por ciento) y 19 maligna (40 por ciento), con una relación entre biopsias benignas/malignas de 1.4 a 1 y una tasa de detección de carcinomas del 7.1 por mil mujeres estudiadas. La edad promedio de las pacientes con patología benigna fue de 50 años y malignas 61.5 años. El 21 por ciento de los carcinomas fueron in situ y el 79 por ciento invasores con un tamaño del tumor promedio para estos de 0.8 cm. y ganglios axilares negativos en todos los casos. Los carcinomas subclínicos diagnosticados por mamografía fueron el 32 por ciento de todos los estadios quirúrgicos diagnosticados por nosotros en los últimos dos años


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Enfermedades de la Mama/epidemiología , Neoplasias de la Mama/epidemiología , Mamografía/estadística & datos numéricos , Enfermedades de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Mamografía , Mamografía/normas
6.
Rev. argent. mastología ; 13(42): 295-304, nov. 1994. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-180700

RESUMEN

Entre septiembre de 1992 y junio de 1994 realizamos 46 biopsias de mama en 2650 mujeres asintomáticas y con exámen clínico mamario normal, por hallazgo mamográfico. Veintisiete (58,7 por ciento) con patología benigna y 19 (41,3 por ciento) maligna, con una relación entre biopsias benignas/malignas de 1,4 a 1 y una tasa de detección de carcinomas del 7,1 por mil mujeres. La edad promedio fue de 50 años para la patología benigna y de 64,5 años para los carcinomas. El 21 por ciento de los carcinomas fueron in situ y el 79 por ciento invasores. El tamaño del tumor, estado axilar, gradiente histológico, receptores hormonales, ploidía nuclear, proteína p-53, EGFR y oncogén c-erb-b2 neu indican pronóstico favorable para este grupo de pacientes. Los carcinomas subclínicos diagnosticados por mamografía fueron 32 por ciento de todos los carcinomas en estadios quirúrgicos, tratados por nosotros en los últimos 2 años.


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia con Aguja , Neoplasias de la Mama/diagnóstico , Neoplasias de la Mama/mortalidad , Neoplasias de la Mama/prevención & control , Neoplasias de la Mama/cirugía , Neoplasias de la Mama/terapia , Carcinoma in Situ/diagnóstico , Estudios de Casos y Controles , Ultrasonografía Mamaria/estadística & datos numéricos , Supervivencia sin Enfermedad , Estadificación de Neoplasias , Pronóstico
7.
Rev. Soc. obstet. ginecol. B.Aires ; 75(918): 3-12, mayo 1996. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-177396

RESUMEN

Analizar el diagnóstico, tratamiento morbilidad y seguimiento de pacientes tratadas por excisión electroquirúrgica con asa de la zona de transformación entera. Población de 30 pacientes con diagnóstico previo de SIL de ALTO GRADO. Diagnóstico histopatológico en 28 pacientes de SIL de alto grado y 2 pacientes con invasión inicial del estroma menor de 1 mm. La calidad del material obtenido fue bueno en 28 pacientes. En el seguimiento promedio de 18 meses solo 1 paciente presentó un diagnóstico histopatológico de SIL de bajo grado. La excisión electroquirúrgica con asa es tan efectiva como otros métodos de excisión y/o destrucción en el tratamiento ambulatorio de la neoplasia intraepitelial


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Persona de Mediana Edad , Biopsia , Electrocoagulación/estadística & datos numéricos , Neoplasias del Cuello Uterino/cirugía , Biopsia/estadística & datos numéricos , Electrocoagulación/métodos , Neoplasias del Cuello Uterino/patología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA