Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Rev. argent. microbiol ; 17(2): 97-101, 1985. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-30909

RESUMEN

Se estudió la influencia de la raíz de colza, Brassica campestris, desarrollada en un suelo del campo experimental de la Facultad de Agronomía de la UBA, sobre el grupo funcional de microorganismos solubilizadores de compuestos minerales insolubles de fósforo, com fosfatos bi y tricálcio. El análisis microbiológico cuantitativo arrojó los valores siguientes: para el fosfato bicálcio: 5,7 x 10**8, 2,8 x 10**8 y 1,1 x 10**8; para el fosfato tricálcico: 3,2 x 10**8, 1,7 x 10**8 y 2,1 x 10**7, de microorganismos solubilizadores de esos compuestos por grama de suelo, para el rizoplan (Ro) y para las dos regiones del suelo rizosférico (R1 y R2) respectivamente, contra 6,4 x 10**2 y 2 x 10**2 para el fosfato bicálcico y fosfato tricálcico en el suelo testigo, respectivamente. En medio de cultivo artificial se determinó la capacidad solubilizadora de los microorganismos desarrollados. Para el fosfato bicálcico se obtuvieron los porcentajes: 2.32, 17.53, 12.11 y 17.79, tricálcico: 0.88, 13.56, 7.98 y 2.88 de disolución para el suelo testigo, Ro, R1 y R2, en ambos casos, respectivamente. Estos resultados muestran que en la rizosfera de Brassica campestris se desarrolla un proceso microbiológico de disolución de compuestos minerales insolubles de fósforo muy activo, lo que permite suponer que un cultivo de colza elevaría la fertilidad fosfórica del suelo


Asunto(s)
Brassica/microbiología , Fosfatos/análisis , Microbiología del Suelo
2.
Rev. argent. microbiol ; 13(3): 83-90, 1981.
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-6181

RESUMEN

Se estudio el agregado de la paja de maiz molida (2%), en 30 suelos provenientes de lugares diferentes de la Republica Argentina, incubados en frascos de material plastico, a 30 graus centigrados, con agregado de agua equivalente al 100% de la capacidad de campo. Los tratamientos con paja mostraron un incremento muy elevado del numero de bacterias, aerobias asimbioticas, fijadoras de nitrogeno atmosferico, del genero Azotobacter, en todos los suelos y ademas del genero Beijerinckia en uno de ellos. La fijacion de nitrogeno atmosferico fue elevada con resultados positivos, con el ensayo acetileno/etileno, habiendose obtenido en un suelo un valor equivalente a 57,2 kg de nitrogeno fijado por dia y por hectarea. Los datos obtenidos, la procedencia diferente de las muestras de suelos y los antecedentes existentes, parecen indicar que el proceso microbiologico estudiado en el suelo, incrementado por la paja de maiz, seria un fenomeno universal en todos los suelos que tuvieran las demas condiciones ecologicas requeridas


Asunto(s)
Azotobacter , Microbiología del Suelo , Zea mays
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA