Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Arch. argent. dermatol ; 51(6): 253-257, nov.-dic. 2001. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-305599

RESUMEN

La enfermedad celíaca del adulto es un desorden carencial, caracterizado por la malabsorción de nutrientes a nivel intestinal (enteropatía), como resultado de la intolerancia al gluten. Se manifiesta principalmente por alteraciones a nivel intestinal (diarrea), óseo, neurológico y cutáneo. Se describe un caso, en una mujer de 49 años, que en una reagudización de su enfermedad celíaca desarrolla lesiones eritemato-escamosas en cara y miembros inferiores (semejando una dermatitis seborreica o psoriasis), como así también candidiasis oral. El cuadro intestinal y cutáneo se asoció a trastornos neurológicos. La paciente mejoró de sus lesiones cutáneas después del tratamiento sistémico y oral con zinc, más la nivelación de su enfermedad de base


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Persona de Mediana Edad , Zinc , Enfermedad Celíaca/complicaciones , Enfermedad Celíaca/diagnóstico , Zinc
2.
Dermatol. argent ; 3(3): 226-8, jul.-sept. 1997. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-215558

RESUMEN

Presentamos el caso de una paciente de 42 años de edad con numerosas lesiones papulosas de distribución génito-anal y una sobreelevada y ulcerada en región perianal. El diagnóstico clínico fue de papulosis bowenoide (PB) génito-anal con un área de presumible transformación neoplásica. La histopatología demostró la presencia de una papulosis bowenoide y un carcinoma pavimentoso. Se decide una extirpación de la lesión con margen oncológico y en una segunda etapa el tratamiento de la PB con interferón alfa 2


Asunto(s)
Humanos , Femenino , Adulto , Neoplasias del Ano/cirugía , Enfermedad de Bowen/diagnóstico , Neoplasias Cutáneas/diagnóstico , Enfermedad de Bowen/patología , Neoplasias Cutáneas/cirugía , Neoplasias Cutáneas/terapia
4.
Arch. argent. dermatol ; 41(2): 85-90, mar-abr 1991. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-105737

RESUMEN

Se comunica los resultados del examen mediante genitoscopia de 64 varones sin lesiones clínicas, cuyas parejas sexuales tenían condilomas o CIN I, II o III. En 29 de ellos se observaron lesiones acetopositivas, que fueron confirmadas por histopatologías, como producidas por HPV. La citología, efectuada en 15 pacientes, no permitió confirmar lesiones por HPV. Se destaca la utilidad de la genitoscopia, técnica sencilla y de muy bajo costo, para el control y seguimiento de las parejas infectadas por HPV


Asunto(s)
Ácido Tricloroacético/uso terapéutico , Papillomaviridae/patogenicidad , Papiloma/diagnóstico , Neoplasias del Pene/diagnóstico , Infecciones Tumorales por Virus/diagnóstico , Ácido Tricloroacético/uso terapéutico , Administración Tópica , Condiloma Acuminado/complicaciones , Neoplasias por Localización , Papiloma/tratamiento farmacológico , Papiloma/ultraestructura , Neoplasias del Pene/ultraestructura , Podofilino/uso terapéutico , Infecciones Tumorales por Virus/ultraestructura , Neoplasias del Cuello Uterino/complicaciones
5.
Arch. argent. dermatol ; 37(5): 311-4, sept.-oct. 1987. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-63781

RESUMEN

Los autores presentan un caso de xantogranuloma solitario, en un adulto del sexo masculino, de 26 años de edad. Hasta 1986, se han documentado 26 casos en la literatura mundial, siendo Gartmann y Tritsch, en 1963, los primeros autores en publicar el cuadro. Se discuten las diversas causas etiopatogénicas de la enfermedad como así también las diferencias histopatológicas que presentan frente a otros tumores fibrohistiocíticos


Asunto(s)
Adulto , Humanos , Masculino , Granuloma/patología , Muslo , Xantomatosis/patología
6.
Arch. argent. dermatol ; 36(2): 111-4, mar.-abr. 1986. ilus
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-34129

RESUMEN

Se presenta un paciente de 48 años de edad, oriundo de Corrientes, que consulta por ulceración dolorosa, en región anal y perianal, de 6 cm de diametro aproximadamente, de 7 meses de evolución, acompañada de tos seca de no más de un mes de evolución. La biopsia de las lesiones cutáneas y los exámenes complementarios confirman el diagnóstico de tuberculosis cutáneo-pulmonar, la que responde satisfactoriamente al tratamiento específico. El propósito de este trabajo es el de insistir una vez más en pensar y descartar siempre la etiología bacilar en este tipo de lesiones cutáneas crónicas, dado que la tuberculosis no es una enfermedad erradicada aún de nuestro medio


Asunto(s)
Humanos , Persona de Mediana Edad , Masculino , Enfermedades del Ano/etiología , Tuberculosis Cutánea/etiología
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA