Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 1 de 1
Filtrar
Añadir filtros








Intervalo de año
1.
Bol. Soc. Venez. Microbiol ; 18(2): 51-56, jul.-dic. 1998. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: lil-332280

RESUMEN

Se estudiaron 72 cepas de estafilococos coagulasa-negativos provenientes de pacientes con edades comprendidas entre 2 días y 18 años, con manifestaciones clínicas de sepsis, abscesos, otitis, conjuntivitis, meningitis y onfalitis, quienes acudieron a consulta en el Hospital Materno-infantil del Este "Joel Valencia Parparcén" del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social en Petare. El objetivo del presente trabajo es identificar las especies de estafilococos coagulasa-negativos y su resistencia antimicrobiana. Los estafilococos fueron identificados a través del sistema ID 32 STAPH, y la resistencia antimicrobiana se estableció utilizando el método de difusión en agar. Las especies de estafilococos coagulasa-negativos aislados con mayor frecuencia fueron las especies: S. epidemidis (36,1 por ciento), S. chromogenes (20,8 por ciento), seguidos por S. warneri (8,3 por ciento), S. xylosus (6,9 por ciento), S. sciuri (5,5 por ciento), S. haemolyticus (5,5 por ciento), S. cohni (5,5 por ciento) y S. hominis (4,4 por ciento). El mayor porcentaje de muestras recibidas fueron hemocultivos (35,3 por ciento) y secreciones de piel (7,9 por ciento). La resistencia a los antimicrobianos fue muy alta para penicilina (98,6 por ciento), oxacilina (91,7 por ciento), tetraciclina (66,7 por ciento), trimetoprim-sulfametoxazol (55,5 por ciento), y eritromicina (51,4 por ciento), y disminuyó ante gentamicina (19,4 por ciento), rifampicina (18,1 por ciento), clindamicina (11,1 por ciento), ciprofloxacina (2,8 por ciento) y vancomicina (1,4 por ciento). Se sugiere que los procedimientos para la identificación en especies de los estafilococos coagulasa-negativos sean mejorados en los laboratorios de microbiología clínica, y el uso racional de penicilina, oxacilina, tetraciclina y trimetoprim-sulfametaxol en este hospital


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Coagulasa , Farmacorresistencia Microbiana , Hospitales Pediátricos , Sepsis , Staphylococcus , Microbiología , Venezuela
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA